España vuelve a ocupar los titulares de la prensa y podría ser el nuevo cabeza de turco de la Unión Europea, ya que las medidas adoptadas por el país para recortar el déficit no han logrado calmar a los operadores. La rebaja del objetivo de déficit tampoco ayuda al presidente español, Mariano Rajoy, a aplicar medidas adicionales. Los mercados de valores europeos terminaron la sesión de ayer al alza, encabezados por el DAX alemán, que ganó un 1,19% y el OMX sueco, que subió un 0,86%. En cambio, el FTSE 100 británico cayó un 0,18%. Al mismo tiempo, el EURUSD sigue flirteando con 1,30 y cotiza alrededor de 1,3030. El par que más movimientos registró ayer fue el EURCHF, que muestra mucha volatilidad en vistas al anuncio de hoy de los tipos de interés por parte del Banco Nacional de Suiza. Así, el EURCHF subió por encima de 1,21, después de haber cotizado en un margen muy estrecho durante varios meses.
Los mercados de valores asiáticos han obtenido resultados dispares en la sesión de hoy, ya que siguen digiriendo las declaraciones de ayer del primer ministro chino, Wen Jiabao, que han provocado el aumento de los temores que la economía de China entre en un periodo difícil. A esto le acompañó un informe de la oficina asiática de JP Morgan con observaciones sobre la bajada de los resultados económicos en el gigante asiático. En consecuencia, el precio del cobre ha caído un 0,21% hasta 3,8400. El índice ASX australiano ha perdido un 0,34% y el Hang Seng de Hong Kong un 0,11%. En cambio, el Nikkei japonés ha ganado un 0,56% ya que el yen ha caído hasta su mínimo en 11 meses frente al dólar. El USDJPY sigue al alza y ha alcanzado los 84,120, que marca un aumento del 0,46%.
Los índices bursátiles de los EEUU apenas registraron cambios ya que hubo poca actividad ayer, a la espera de las cifras de empleo de hoy. Además, muchos operadores se reposicionan, a causa de la menor posibilidad que la Reserva Federal lleve a cabo medidas adicionales de alivio cuantitativo. De este modo, el índice Dow Jones subió un 0,12% y el Nasdaq un 0,03%. Sin embargo, el S&P perdió un 0,12%, después de las negativas declaraciones de un ex empleado de Goldman Sachs sobre el banco, que provocaron una pérdida de 2200 millones de dólares en su capitalización bursátil. El índice dólar continúa al alza y ha subido hasta 80,62. Por otro lado, el precio del cacao empieza a caer después de un impulso alcista que ha durado varios meses, y ha caído un 2,45% a causa de la noticias que la lluvia en África está calmando los temores sobre el suministro de la materia prima. Mientras tanto, el gas natural sigue cotizando en mínimos y se sitúa en 2,25$.