

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El ranking de las principales Bolsas en el año 2022 ya terminado ha quedado de la siguiente manera:
- FTSE 100 británico +0,91%
- Ibex 35 español -5,56%
- Dow Jones -8,78%
- Nikkei japonés -9,37%
- Cac francés -9,50%
- Eurostoxx 50 -11,74%
- Dax alemán -12,35%
- FTSE MIB italiano -13,31%
- S&P 500 -19,44%
- CSI chino -21,63%
- Nasdaq -33,10%
Respecto a las acciones del Ibex 35, estas han sido las mejores y las peores en el 2022:
Mejores: CaixaBank (BME:CABK) (59,55%), Sabadell (BME:SABE) (54,60%), Repsol (BME:REP) (49,82%), Bankinter (BME:BKT) (45,90%), Logista (BME:LOG) (44%).
Peores: Fluidra (BME:FLUI) (-55,07%), Rovi (BME:ROVI) (-50,33%), Cellnex (BME:CLNX) (-39,49%), Grifols (BME:GRLS) (-36,18%), Colonial (BME:COL) (-24,89%).
* El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones suban en los próximos seis meses, cayó 4 puntos porcentuales, hasta el 20,3% y se mantiene por debajo de su media histórica del 37,5%.
* El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones bajen en los próximos seis meses, subió 7,7 puntos porcentuales hasta el 52,3% y sigue por encima de su media histórica del 31%.
Los resultados de esta semana también confirman oficialmente que este año 2022 será el primer año en la historia de la encuesta (que se remonta al año 1987) en el que el sentimiento alcista se sitúe por debajo de su media histórica todas las semanas del año.
Los hedge funds registran en general este año su peor rendimiento en 14 años (una media de -6,5%), su mayor caída desde el -13% de 2008.
Para encontrar un año en el que el Dow Jones superase con tanta diferencia al Nasdaq hay que remontarse a la burbuja de las puntocom.
Wall Street ha cerrado el peor año bursátil en más de una década.
Si se iniciase una recesión económica en 2023, las acciones podrían verse abocadas a una nueva caída. La historia nos muestra que nunca un mercado bajista ha tocado fondo antes del comienzo de una recesión. Las recesiones suelen golpear duramente a las acciones, de hecho el S&P 500 ha caído una media del -29% durante las recesiones desde la Segunda Guerra Mundial.
También la subida del dólar frente a otras divisas este año ha perjudicado a los beneficios de muchas empresas estadounidenses. El billete verde ha recortado parte de sus ganancias en las últimas semanas, y un retroceso continuado dependería en parte de la percepción de los inversores sobre el grado de dureza de la Reserva Federal en relación con otros bancos centrales mundiales.
La volatilidad aumentó en el mes de diciembre con seis caídas superiores al -1% en el S&P 500.
Para poner esto en perspectiva hay que recordar que desde el año 1952 este ejercicio ocupa el tercer puesto en lo referente a números de sesiones en diciembre cayendo un -1% o más (sólo le supera el 2008 y el 2018), eso sí, empata con 1973, 1974, 2000 y 2002.
El Nasdaq ha caído este diciembre un -8,73%, y ello le lleva a ocupar el tercer puesto del peor mes de diciembre de su historia, por detrás de 2002 (-9,7%) y 2018 (-9,5%).
Siguiendo con el Nasdaq, el máximo anual se produce, por término medio, el 176º día de cotización, es decir, a mediados del mes de septiembre. Este año ha sido al principio de enero, algo no habitual puesto que sólo ha habido otros cinco años en los que el máximo anual se produjera en las dos primeras semanas (2008 fue el único año en el que se originó en el primer día de negociación del año).
En cuanto al mínimo anual, se produce de media el 90º día de negociación del año y sólo ha habido cuatro años en los que el mínimo se produjeran en las dos últimas semanas del año (el recién terminado 2022, el 2020, 2018 y 1973). Esos son también los únicos cuatro años en la historia del Nasdaq en los que hizo su mínimo anual en diciembre.
El único año con una situación similar en el que el Nasdaq que formase su máximo anual en las dos primeras semanas del ejercicio y su mínimo en las dos últimas semanas fue 1973.
El índice dólar registró su mayor caída trimestral desde el año 2010 y cotiza en torno a su nivel más bajo en seis meses, después de retroceder desde el máximo histórico que alcanzó el 28 de septiembre.
Sin embargo, aunque el billete verde ha bajado más de un -8% desde su máximo, la divisa ha subido más de un +6% desde finales de 2021, el mejor comportamiento interanual del indicador desde el año 2015.
Entre las divisas del G-10, el dólar neozelandés y la corona noruega han sido las más destacadas este trimestre, con subidas superiores al +10% cada una.
El 2022 ha sido el peor año de la deuda en su historia con un -16%.
Pero eso no es todo, es que además nunca hubo dos años consecutivos de pérdidas, de manera que el binomio 2021 + 2022 han hecho algo nunca visto.
Y claro, esto lleva a que las famosas carteras 60/40 compuestas por un 60% de Bolsa y un 40% de bonos, caigan en el año un -16,7%, siendo el segundo peor año desde que se tiene registros (desde 1976) y solo superada por el año 2008. Para saber todo sobre las carteras 60/40 pincha aquí.
- HSBC Global Investment Funds Turkey Equity +146%
- BNP Paribas (EPA:BNPP) Funds Turkey Equity +110%
- Alcalá Multigestión Garp +97,67%
- Odey Swan Fund +93,69%
- Global Allocation +75%
- Azvalor Internacional +47,80%
- BlackRock (NYSE:BLK) Global Funds World Energy +47,79%
A destacar las Bolsas de Turquía +97% en moneda local y un +124% en euros. Venezuela +225%, Argentina +139%, Chile +22%, Brasil +5%.
En el otro lado China -22% con el CSI y -15% con el Hang Seng. Por su parte Rusia cae un -40% (-43% en moneda local).
En Asia el MSCI China cae un -23%, el Shanghái Composite -15% y el Shenzhen Component -26% registrando sus primeras pérdidas anuales desde 2018 por las perturbaciones económicas relacionadas con el Covid y los problemas del sector inmobiliario.
Los ganadores fueron Jinko Solar (+196%), China Meheco (SS:600056) (+127%), COSCO Shipping Energy Transportation (SS:600026) (+107%), TAL Education (+91%) y New Oriental Education & Technology (+86%).
Los perdedores fueron XPeng Inc. (-81%), CIFI Holdings (-77%), Nio (-69%), Smoore International (-67%).
En este video, analizamos si es el momento adecuado para invertir en el mercado financiero. Discutimos los factores que afectan el mercado y cómo pueden influir en tus decisiones...
En este vídeo realizo un análisis del futuro del S&P 500, índice director de las bolsas mundiales, con el fin de establecer niveles relevantes en el...
¿Qué está ocurriendo con SVB Financial Group (NASDAQ:SIVB) y Signature Bank (NASDAQ:SBNY)? ¿Cómo se ha llegado a esta situación?Estas son las preguntas que tratamos de responder y...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.