Última hora
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

No se deben mezclar “churras” tecnológicas con “merinas” industriales

Por Nextep Finance, S.L. (Victor Alvargonzález)Bolsa11.05.2022 08:27
es.investing.com/analysis/no-se-deben-mezclar-churras-tecnologicas-con-merinas-industriales-200452504
No se deben mezclar “churras” tecnológicas con “merinas” industriales
Por Nextep Finance, S.L. (Victor Alvargonzález)   |  11.05.2022 08:27
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
NDX
-0,49%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
US500
-0,16%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
TWTR
+0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Otro refrán de plena aplicación no a los mercados, sino a los analistas, especialmente a los que dedican más tiempo a Twitter (NYSE:TWTR) que a actuar con profesionalidad, es el de “no juntar churras con merinas”.

¿Cómo es posible que haya analistas o estrategas, algunos que incluso trabajan en los mercados (hay muchos que hablan de los mercados y luego son inspectores de hacienda o algo así), que digan que “la bolsa está cara” sin distinguir lo que es el índice tecnológico NASDAQ del resto?

En los últimos 15 años hemos asistido a una nueva revolución industrial, probablemente más importante incluso que las anteriores, que es la revolución digital. Y, como es lógico, el índice bursátil donde se concentran los protagonistas de la revolución digital ha subido mucho más que el resto. Concretamente el NASDAQ ha subido la friolera de un 750% desde el año 2008. Por ese motivo también presenta valoraciones muy superiores al resto del mercado. Lo vemos en el gráfico nº. 4.

Gráfico nº 4: valoración de las 10 mayores empresas del S&P 500 y el resto del mercado.

Fuente: JP Morgan
Fuente: JP Morgan

El gráfico no es específicamente de valores tecnológicos, sino de los 10 mayores del S&P 500, pero casualmente 8 son tecnológicos. La línea (y la información) en color verde indica cuál es la valoración de dichas compañías utilizando las estimaciones de ingresos para los próximos 12 meses, estimaciones que al ser a un plazo razonable suelen ser fáciles de predecir y suelen desviarse poco de la realidad. Es lo que se conoce como PER Forward y es la medida más utilizada en el mercado para valorar empresas.

Como podemos ver, esas empresas del top 10 se podría decir que están caras si lo comparamos con cuál ha sido el PER medio de los últimos 15 años (30,7 actual de dichas compañías frente a 19,9 de media histórica), pero si vemos el resto del mercado la valoración actual estaría en la media (16,6 vs. 15,7).

En realidad la diferencia es todavía mayor. Si del top 10 eliminamos a las dos empresas que no son tecnológicas, la valoración sería superior. Y si en el resto de empresas eliminamos a las tecnológicas y nos quedamos solo con los sectores no tecnológicos, la valoración vía PER Forward sería de hecho más baja que la media histórica. Porque, sean grandes o pequeñas, las empresas tecnológicas tienden a incrementar esa media de valoración como consecuencia de las subidas tan fuertes de precio que han tenido en los últimos años.

Las conclusiones de todo la anterior son evidentes:

  • Es un grave error hablar de las empresas que cotizan en el SP 500 como si fueran todas iguales.
  • Hay una gran diferencia entre la valoración de las empresas tecnológicas y el resto del mercado.
  • Se puede invertir perfectamente en las empresas que todavía están baratas sin necesidad de invertir en las más caras. No solo invirtiendo directamente en valores, sino también vía fondos de inversión y ETF.
  • Este razonamiento también es válido a nivel global. De hecho, es todavía más válido, porque el índice USA es el que tiene mayor peso en tecnología.

Hay que tener mucho cuidado con el ruido de las redes sociales y los medios. Hay una tendencia cada vez mayor al “click bait” y al titular que llama la atención y en esas frases cortas no hay matices. Pero en los mercados los matices valen dinero. ¿Cuánta gente ha dejado de invertir en los últimos diez años como consecuencia de la frase “las bolsas están caras” y se han perdido uno de los mayores mercados alcistas de la historia? Ahora mismo hay sectores de las bolsas que están realmente caros y sectores que o no están caros o incluso están realmente baratos. Que haya analistas y asesores que no establezcan esa diferencia no dice nada bueno sobre su profesionalidad.

No se deben mezclar “churras” tecnológicas con “merinas” industriales
 

Artículos relacionados

Carmen Muñoz
Deutsche Bank Por Carmen Muñoz - 28.03.2023

Deutsche Bank AG NA O.N. (ETR:DBKGn) es uno de los mayores grupos bancarios alemanes con cerca de 85.000 empleados. Sus ingresos están bien diversificados, más de un 37% en banca...

No se deben mezclar “churras” tecnológicas con “merinas” industriales

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (9)
Manuel Martinez
Manuel Martinez 12.05.2022 7:24
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Parece que la peña se cabrea cuando alguien pone el punto sobre las ies!
Antonio Navarrete
Antonio Navarrete 12.05.2022 0:32
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Lo que no has puesto es que si la burbuja en el NQ es como la del 2000, la línea verde tenderá a caer para igualarse con la media del SP. Eso significaría que a esas 8 tecnológicas les espera una buena h*st*a en estos 12 meses próximos
Ángel Gutierrez
Ángel Gutierrez 11.05.2022 19:30
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
y la tecnología no ha avanzado en proporción? no es el mismo el nasdaq del 2000 que el del 2020
Oscar Tierra Fortea
Oscar Tierra Fortea 11.05.2022 15:28
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
por otro lado la cartera de etf de tu empresa, tiene recomendada una importante posición en el s&p y en un etf de tecnología e inteligencia artificial. Por lo q muy Value no es. Q te piensas q un inspector de Hacienda no tiene otra cosa q hacer q escribir en redes sobre mercados financieros para no ganar nada??.A ver si tenemos la mezcla de churras y merinas en tus recomendaciones....
Oscar Tierra Fortea
Oscar Tierra Fortea 11.05.2022 15:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
si pero en la cartera de etf muy agresiva de la Empresa en cuestión no habéis recomendado ninguna posición corta de eso q tu denominas tecnología
Oscar Tierra Fortea
Oscar Tierra Fortea 11.05.2022 15:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
si pero en la cartera de etf muy agresiva de la Empresa en cuestión no habéis recomendado ninguna posición corta de eso q tu denominas tecnología
Oscar Tierra Fortea
Oscar Tierra Fortea 11.05.2022 15:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
si pero en la cartera de etf muy agresiva de la Empresa en cuestión no habéis recomendado ninguna posición corta de eso q tu denominas tecnología
Francisco Santiago
Francisco Santiago 11.05.2022 9:27
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Perfecto
raul rodriguez
raul rodriguez 11.05.2022 8:34
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
muy bueno
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email