- El oro supera el rango de largo plazo
- Trump, Corea del Norte, y la caída de la renta variable contribuyen a que el oro suba
- Objetivos alcistas en 1.337 y 1.375 dólares por onza
El oro finalmente ha logrado romper el rango de 1.200 a 1.300 dólares por onza en el que se ha movido desde febrero. El rally por encima de 1,300 dólares ha sido apoyado por la continua debilidad del dólar, tanto frente al euro como, más importante aún, contra el yen por las noticias de que Corea del Norte lanzó un misil sobre Japón.
Mientras que tanto el yen japonés como el rendimiento real de Estados Unidos se han mantenido estables en las últimas semanas, el oro ha continuado su ascenso. Algunas de estas mejoras, - que también se han visto en la plata, su hermana en los metales preciosos-, han sido impulsadas por las preocupaciones de Corea del Norte, el presidente Trump y los vaivenes del mercado de valores.
Trump se está convirtiendo cada vez más en una figura más aislada, sin capacidad para promulgar políticas en su país y que desata la desconfianza en el extranjero. Su irracionalidad, que a menudo se traduce en tweets incendiarios, todavía puede mover los mercados y esta incertidumbre se ha convertido en el apoyo del oro.
Este apoyo ha sido visible a través de las acciones de los hedge funds, que durante las últimas cinco semanas han aumentando los largos y reducido las posiciones cortas. En la semana hasta el 22 de agosto aumentaron su posición neta-larga en el oro a 196.000 lotes, 31% por debajo del récord de 287.000 lotes de julio de 2016.
La capitulación de los bajistas ha llevado a el ratio long-short saltara a 16, el nivel más elevado visto desde diciembre de 2012.
Este posicionamiento relativamente extremo en favor de la parte larga podría convertirse en un problema en caso de que no rompa resistencias, pero por ahora es una muestra de la creencia de que el oro seguirá subiendo.
Mantenemos nuestro objetivo para finales de año en 1.325 dólares por onza por el momento pero con el riesgo sesgado al alza. Los objetivos de subida son los máximos alcanzados tras las elecciones estadounidenses y los máximos post-Brexit, en 1.337 y 1.375 dólares, respectivamente. Este último nivel representa el 38,2% de retroceso de la caída entre 2011 a 2015 y fue donde el rally de 2016 se quedó sin fuerza.
La ruptura y el cierre por encima de 1.295 ayer ayudó a activar la compra adicional de CTAs y otros inversores de momentum. Sobre esa base, los dos niveles de soporte están en 1.295 y en los mínimos del viernes, en 1.276.
Fuente: Saxo Bank