

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Era una gélida mañana de invierno del 2008. Antes de ir a visitar a un cliente que tenía las oficinas en un polígono industrial a las afueras de Sant Cugat del Vallès dejé orden de compra de acciones del banco BBVA (MC:BBVA) a un precio un -12% inferior al precio al que cerró el viernes. Sí, han leído bien, puse una orden limite un -12% inferior.
Eran las 9:15 de la mañana y por la emisora de la radio del coche estaban narrando las cotizaciones de las compañías del IBEX-35. Yo todo orgulloso, comprobé que mi orden de compra se había ejecutado. Mi trayecto entre el coche y las oficinas del cliente era un órdago a mi ego. Me decía internamente lo bueno que era y el buen precio al que había comprado las BBVA, adicional a las bajadas que ya llevaba la cotización semanas atrás de un -25%.
Bueno, la historia ya sabe cómo acabó. Estábamos en el inicio de la segunda crisis financiera más importante de los últimos 100 años y lo que inicialmente parecía una ganga de compra se convirtió en mi peor pesadilla. Y esas compras que realicé con un descuento de un -12% adicional al -25% que ya llevaba de bajada se convirtió, en un movimiento rápido y sin correcciones, en un -76%. Perdí casi toda mi inversión.
Yo, que en 2003 comencé a invertir en bolsa, comprando acciones de Natraceutical (actualmente Laboratorios Reig Jofre (MC:RJFE)) y Repsol (MC:REP), tuve un periodo de 5 años pensándome que era un buen inversor. Además, en España vivimos un periodo de boom económico con lo cual hacer dinero en bolsa era relativamente fácil puesto que la única dirección del mercado era hacia arriba. Me creía “Dios “y hacía caso omiso de gente más experta y con mucha más experiencia en los mercados financieros. Menospreciaba inversores de la talla de Buffet o Lynch pensando que era gente muy mayor y que su visión del mercado estaba “caducada”.
Existe un refrán en España que dice que la experiencia es un grado. Me atrevo a asegurar que, en bolsa, la experiencia son tres grados. Yo no viví la crisis de las punto.com. Sabía de su existencia, sabía que durante 3 años el Nasdaq no paró de bajar, con grandes rebotes que daban esperanzas de que se revertiese la tendencia primaria, pero que finalmente, la burbuja fue de tal calibre que el mercado necesito de 3 años para purgar todos los excesos. Y una cosa es saber y otra cosa muy distinta es vivenciar una experiencia como esa bajada del 80%.
Y justamente ese es el gran error. No es lo mismo saber que la bolsa puede caer un 60% o un 70% durante uno o dos años consecutivos que vivirlo con tu capital invertido, vivirlo en tu propia piel. Son dos cosas completamente diferentes. En estos casos tu estado emocional, los nervios, los sesgos cognitivos que se producen en esos momentos e incluso la cantidad de cortisol debido al estrés te afectan en tu toma de decisiones y lo que veías claro sobre el papel, pasarlo a la ejecución es mucho más difícil.
La intención de todo este articulo es reflejar que existe una gran cantidad de nuevos inversores, especuladores o traders que han vivido un periodo de mucha bonanza económica donde las bajadas han sido corregidas rápidamente. Donde la tendencia de los índices mundiales ha sido marcadamente alcista desde 2009. Por lo que puedo palpar o intuir, estos nuevos inversores, no contemplan (ni por probabilidad ni por posibilidad) bajadas del estilo del 50%-60%-70% en dos o tres años. Pero sí. Estas bajadas se producen y son más probables y posibles de lo que ustedes se piensan.
Escuchen sin juzgar a todos aquellos que lleven muchos años delante de las pantallas mirando gráficos. Por mucho que su visión les parezca incorrecta, caducada o desfasada, estas personas seguramente han sobrevivido gestionando el pinchazo de las punto.com y la crisis financiera del 2008-2009 y eso merece un respeto.
No se confíen. En bolsa todo es posible, incluso lo imposible.
Que tengan buenas inversiones.
Las advertencias de recesión se hacen más fuertes cada día mientras la Reserva Federal profundiza su postura dura para combatir la mayor inflación en décadas. En primer lugar, el...
¿Realmente difícil hacer trading? ¿O somos nosotros quién lo complicamos? En el siguiente vídeo podrás encontrar mi reflexión sobre cuales son los inconvenientes o dificultades que...
El primer semestre de 2022 terminó con una nota decididamente negativa. En cuanto a la bolsa, ha sido el cuarto peor comienzo de la historia (véase el cuadro...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.