Analizamos los siguientes valores solicitado por varios usuarios: Ford Motor Company (NYSE:F), Rio Tinto PLC (LON:RIO), Caledonia Mining Corporation (NYSE:CMCL), Autodesk Inc (NASDAQ:ADSK), Boeing Co (NYSE:BA) e International Business Machines (NYSE:IBM) de los sectores de fabricantes de automóviles y camiones, minería de metales, oro y plata, software y programación, aeroespacial y defensa y servicios informáticos.
FORD MOTOR
Comentarios: Ford Motor es alcista para medio plazo. En octubre del 2020 rompía la tendencia bajista al superar su punto importante, los 8 dólares. En estos momentos, se encuentra realizando su pauta de continuidad. Si lo superara, podría tener un posible objetivo sobre los 16,30 dólares. El punto a vigilar para este trimestre serían los 11,50 dólares. Si lo perdiera, indicaría debilidad. Este punto sube 0,4 dólares cada mes.
Los datos fundamentales indican un PER de 15,02 generando un beneficio del 6,66%, según la cotización actual. Su ratio de solvencia se sitúa en 1,21. Tiene una deuda total del 291%. Su valor intrínseco se calcula en 12,89 dólares. El valor de la empresa es superior a la capitalización del mercado, saliendo su ratio Ev/Ebitda en 67,31, indicando que está “cara” la acción. Mi ratio potencial sale a 3,80, indicando crecimiento económico. Mi fuerza de tendencia sale +100%, indicando crecimiento alcista. El posible movimiento por el Valor de las Acciones estaría sobre los 22,80 dólares.
Conclusión: Atreverse a tomar posiciones alcistas en la zona de entrada. Vigilar siempre el punto importante.
RIO TINTO PLC
Comentarios: Rio Tinto es bajista para medio plazo. Acaba de romper la tendencia alcista al perder el punto importante, los 5.000 peniques. En estos momentos, comenzará a formar el pullback o primera pauta de continuidad. Si lo perdiera, podría tener un posible objetivo sobre los 4.000 peniques. El punto a vigilar para este trimestre serían los 5.500 peniques. Si lo superara, volvería a coger confianza los inversores y cambiaría su tendencia a alcista para medio plazo y largo plazo. Este punto baja 100 peniques cada mes.
Los datos fundamentales indican un PER de 5,58 generando un beneficio del 17,93%, según la cotización actual. Paga un dividendo del 10,45%. Su ratio de solvencia se sitúa en 2,13. Tiene una deuda total del 24,45%. Su valor intrínseco se calcula en 4.807 peniques. El valor de la empresa es igual a la capitalización del mercado, saliendo su ratio Ev/Ebitda en 2,93, indicando que está “barata” la acción. Mi ratio potencial sale a 11,35, indicando crecimiento económico. Mi fuerza de tendencia sale +100%, indicando crecimiento alcista. El posible movimiento por el Valor de las Acciones estaría sobre los 6.293,50 peniques.
Conclusión: Técnicamente está cambiando la tendencia, pero tiene buenos datos fundamentales. De momento es mejor estar fuera y si supera el punto importante será buena oportunidad para entrar alcista.
CALEDONIA MINING
Comentarios: Caledonia Mining es bajista para medio plazo. En diciembre del 2020 rompía el canal alcista al perder el punto importante, los 15 dólares. En estos momentos, se encuentra realizando su pauta de continuidad. Si lo perdiera, podría tener un posible objetivo sobre los 9,50 dólares. El punto a vigilar para este trimestre serían los 14,50 dólares. Si lo superara, cogería confianza los inversores. Este punto baja 0,6 dólares cada mes.
Los datos fundamentales indican un PER de 9,60 generando un beneficio del 10,42%, según la cotización actual. Paga un dividendo del 4,3%. Su ratio de solvencia se sitúa en 3,83. Tiene una deuda total del 0,20%. Su valor intrínseco se calcula en 14,73 dólares. El valor de la empresa es inferior a la capitalización del mercado, saliendo su ratio Ev/Ebitda en 2,81, indicando que está “barata” la acción. Mi ratio potencial sale a 0,45, indicando descenso económico. Mi fuerza de tendencia sale -44%, indicando crecimiento bajista. El posible movimiento por el Valor de las Acciones estaría sobre los 12,35 dólares.
Conclusión: Atreverse a tomar posiciones bajistas en la zona de entrada. Vigilar siempre el punto importante.
AUTODESK
Comentarios: Autodesk es alcista para medio y largo plazo. En estos momentos, se encuentra realizando su pauta de continuidad. Si lo superara, podría tener un posible objetivo sobre los 350 dólares. El punto a vigilar para este trimestre serían los 270 dólares. Si lo perdiera, indicaría debilidad. Este punto sube 5 dólares cada mes.
Los datos fundamentales indican un PER de 47,84 generando un beneficio del 2,09%, según la cotización actual. Su ratio de solvencia se sitúa en 0,5 (peligroso). Tiene una deuda total del 123%. Su valor intrínseco se calcula en 50,65 dólares. El valor de la empresa es prácticamente igual a la capitalización del mercado, saliendo su ratio Ev/Ebitda en 50,98, indicando que está “cara” la acción. Mi ratio potencial sale a 1,85, indicando descenso económico. Mi fuerza de tendencia sale +100%, indicando crecimiento alcista. El posible movimiento por el Valor de las Acciones estaría sobre los 336,99 dólares.
Conclusión: Empieza a debilitarse los datos fundamentales. Pero se encuentra en buena zona de entrada para atreverse a tomar posiciones alcistas. Vigilar siempre el punto importante.
BOEING
Comentarios: Boeing es bajista para medio. En julio rompía su canal alcista al perder el punto importante, los 220 dólares. En estos momentos, se encuentra rompiendo su pauta de continuidad, con lo que podría tener un posible objetivo sobre los 180 dólares. El punto a vigilar para este trimestre serían los 240 dólares. Si lo superara, cogería confianza los inversores. Este punto baja 3 dólares cada mes.
Los datos fundamentales indican un PER negativo por los resultados. El valor de la empresa es superior a la capitalización del mercado. Mi ratio potencial sale a 0,26, indicando descenso económico. Mi fuerza de tendencia sale -40,53%, indicando crecimiento bajista. El posible movimiento por el Valor de las Acciones estaría sobre los 165,89 dólares.
Conclusión: Atreverse a tomar posiciones bajistas en la zona de entrada. Vigilar siempre el punto importante.
INTERNATIONAL BUSINESS MACHINES
Comentarios: IBM es alcista para medio. En diciembre rompía su canal bajista al superar el punto importante, los 122 dólares. En estos momentos, se encuentra realizando su pauta de continuidad. Si lo superara, podría tener un posible objetivo sobre los 152 dólares. El punto a vigilar para este trimestre serían los 130 dólares. Si lo perdiera, indicaría debilidad y posible cambio de tendencia a bajista para medio plazo. Este punto sube 2 dólares cada mes.
Los datos fundamentales indican un PER de 22,97 generando un beneficio del 4,35%, según la cotización actual. Paga un dividendo del 4,88%. Su ratio de solvencia se sitúa en 0,84. Tiene una deuda total del 222%. El valor intrínseco se calcula en 69,88 dólares. El valor de la empresa es superior a la capitalización del mercado, saliendo su ratio Ev/Ebitda en 41,64, indicando que está “cara” la acción. Mi ratio potencial sale a 0,5, indicando descenso económico. Mi fuerza de tendencia sale -20,11%, indicando crecimiento bajista. El posible movimiento por el Valor de las Acciones estaría sobre los 127,64 dólares.
Conclusión: Técnicamente aún es alcista, pero los datos fundamentales no acompañan. Mejor estar fuera del valor. Vigilar siempre el punto importante.
Puedes pedirme que analice un valor/índice y lo publicaré o privado.
Cualquier duda que tengas, puedes preguntarme o contactarme ojeando en mi perfil.
Disclaimer de contenido
Las inversiones en bolsa son de alto riesgo y se puede perder el capital que se vaya a invertir. El usuario debe tener el conocimiento suficiente del funcionamiento y del riesgo de los productos de inversión que vaya a utilizar. Las ideas o análisis no garantiza rentabilidades en las inversiones, ni tampoco garantiza la ausencia de pérdidas que el usuario realice.