

No hay resultados para su búsqueda
El Ibex 35 ha cerrado la semana con caídas del -1,9%, una semana convulsa para las compañías renovables del selectivo español, sobre todo para Solaria (MC:SLRS) que tras publicar sus resultados cayó un -12,5%.
En el resto de plazas europeas, el Euro Stoxx 50 sube un +1% y cotiza en máximos de doce meses. Por su parte, el Cac francés sube un +0,81%, el FTSE 100 un +1,37% y el Dax alemán se queda prácticamente en tablas.
En el cómputo de 2021 la cosa marcha así: Ibex (-0,23%), Ftse (+2%), Dax (+2,41%), Cac (+2,74%), FTSE MIB(+5,30%), Euro Stoxx 50 (+4,02%), Nikkei (+7,56%), Hang Seng (+10,81%), S&P 500 (+4,76%), Dow Jones (+2,78%), Nasdaq (+9,37%).
Continuamos con la buena racha de resultados de los bancos, en este caso con ING (AS:INGA). Y es que el sector bancario ha enganchado una racha de 16 semanas mejorando las previsiones del mercado.
Lo que ocurre es que las nuevas previsiones de crecimiento de la Zona Euro han venido acompañadas de una revisión a la baja respecto a las anteriores estimaciones. La principal razón obedece a que las restricciones de movilidad impuestas frente al coronavirus no están ayudando precisamente a una recuperación de la economía y a eso se suma el retraso de la llegada de vacunas y por consiguiente el retraso en el calendario de vacunación en general, con lo que la ansiada recuperación tendrá que esperar.
Pese a todo, los inversores optan por ver el vaso medio lleno en vez de menos vacío y se encomiendan a la máxima de que el tiempo corre a favor y cada día que pasa es un día menos para que la pesadilla acabe o al menos se minimice. Prueba de ello es que se observa flujo de dinero entrando en los fondos de Bolsa (en la última semana casi 60.000 millones de dólares, teniendo como destino preferido la renta variable norteamericana y en concreto el sector tecnológico), normal si vemos que el índice MSCI Global marcó máximos históricos.
Pero hay más mercados, sin ir más lejos ya hay más acciones del índice Russell 2000 que suben en el año un +20% que las del año pasado. Sí, casi un tercio (32%) de las acciones del Russell 2000.
Por su parte el índice Wilshire 5000 en máximos históricos. Creado en 1974, incluye todas las empresas cotizadas del mercado norteamericano. El máximo número de empresas que ha llegado a tener fueron 7.562 en 1998 y la última vez que estuvo compuesto por más de 5.000 empresas fue en 2005.
Y aquí no acaba la cosa, el índice Bloomberg World ha visto ya 9 días seguidos velas verdes llevándolo a nuevos máximos y siendo la mejor racha desde inicios del año 2018.
Gráfico: Bespoke
Por cierto, ayer domingo fue San Valentín y fíjense en un dato: desde el año 1950 el rendimiento medio del S&P 500 desde el 14 de febrero hasta el final de año es de un +7,5%. De momento, tras 9 días de negociación de febrero, el S&P 500 ha tenido ya el mejor inicio de un mes de febrero desde el año 1991 cuando subió +7,6%.
Y otro dato sobre el S&P 500. El 12 de febrero empieza el año del buey en China. De los 12 signos del zodiaco, el año de buey es el tercero mejor para el S&P 500, sólo superado por el año de la cabra y el del tigre. Los peores años son el del gallo y el de la serpiente. Pues bien, históricamente, el año del buey ha supuesto una subida media del S&P500 de +13,5% (en 1961 +11,4%, en 1973 -16,8%, en 1985 +17,9%, en 1997 +24,7%, en 2009 +30%).
Si dividimos por signos del zodiaco tendríamos el siguiente rendimiento del S&P 500:
Cabra: +14,9%
Tigre: +13,8%
Buey: +13,5%
Perro: +12%
Cerdo: +11,9%
Conejo: +10,6%
Mono: +9,2%
Dragón: +8,7%
Caballo: +6,3%
Rata: +5,2%
Galo: +1,8%
Serpiente: +0,8%
Ya les hablé en su día del ratio cobre/oro. Pues bien, alcanzó este mes máximo de 52 semanas debido al optimismo por las medidas de estímulos. Recordemos que si el ratio baja significa que los inversores compran más oro que cobre y no esperan nada nuevo. En cambio, si sube implica que los inversores son optimistas ante el futuro.
Atendiendo a la encuesta semanal de AAII acerca del sentimiento de los inversores, podemos observar varias cuestiones:
- El porcentaje de inversores con sentimiento bajista (expectativas de que las acciones caerán durante los próximos seis meses) se encuentra en el 26,6% siendo el nivel más bajo de las últimas seis semanas y por debajo del 30,5% que es su media histórica.
- El sentimiento alcista (expectativa de que las acciones subirán en los próximos seis meses) subió a 45,5% y está por encima de su media histórica del 38% y lleva así 11 de las últimas 13.
- El sentimiento neutro (expectativas de que las acciones no se moverán mucho durante los próximos seis meses) subió a 28,3% y se mantiene por debajo de su media histórica del 31,5% y lleva así 53 de las últimas 56 semanas.
El petróleo está en auge por las expectativas de que las vacunas devuelva poco a poco la normalidad y el tránsito de movimientos recobre su ímpetu pre-covid. Tras marcar máximos de un año gracias a su mejor rally en 2 años, el Brent llegó a superar los 61 dólares/barril y el WTI alcanzó los 58 dólares/barril.
El platino también ha marcado otro hito alcanzando el nivel más alto desde el año 2015. Los precios del metal se han más que duplicado desde que se hundieron a un mínimo de varios años el pasado mes de marzo.
El euro termina la semana con alzas de +0,6% y en el año la divisa europea se deprecia un - 0,8%.
El oro avanza un +0,6% en la semana y alcanza los 1.821 dólares por onza, aunque cae un -4% en el año.
En los últimos 12 meses hay más mercados que se salen:
Ethereum: + 683%
Bitcoin: + 363% y desde los mínimos de marzo +1.100%. En el horizonte los 50.000
Madera: + 115%
Soja: + 59%
Plata: + 55%
Cobre: + 46%
Maíz: + 45%
Algodón: + 30%
Café: + 25%
Trigo: + 16%
Análisis de la situación en Europa para ver posibles ideas de inversión de cara a la sesión de tarde en EE.UU.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, fue protagonista durante la semana pasada, con su comparecencia en un evento del Fondo Monetario Internacional el jueves y su...
En una de mis primeras lecturas sobre el mundo de la psicología llegó a mis manos un libro que explicaba todos los errores (sesgos cognitivos) que cometía nuestro cerebro en el...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.