
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Cuando presente sus resultados trimestrales hoy, Apple (NASDAQ:AAPL) tendrá que demostrar que los problemas en la cadena de suministro que limitan su capacidad de vender más hardware se están resolviendo. De lo contrario, será difícil que la empresa más valorada del mundo pueda detener la caída de sus acciones y demostrar a los inversores que sus múltiplos siguen estando en niveles razonables.
En consonancia con el mercado en general, las acciones de Apple han caído estas últimas semanas. Tras alcanzar máximos históricos a principios de enero en 182,94 dólares, el fabricante de iPhone perdió alrededor de un 12% de su valor de mercado, cerrando el miércoles en 159,69 dólares por acción.
En octubre, durante la presentación del último informe de resultados de la compañía, el director ejecutivo Tim Cook advertía de que la escasez de semiconductores estaba afectando a casi todos los productos que la empresa con sede en Cupertino, California, fabrica en sus fábricas repartidas por todo el mundo, aunque la demanda seguía siendo sólida.
Además, Cook subrayaba que la escasez, junto con las restricciones del COVID-19, retrasaba los envíos de los iPhones, producto estrella de la empresa, y de otros gadgets populares, lo que suponía una pérdida de unos 6.000 millones de dólares en ventas potenciales.
A pesar de los problemas de la cadena de suministro, Apple sigue camino de registrar una temporada navideña sin precedentes, ya que los analistas prevén un aumento de las ventas del 6%, hasta un total de 118.680 millones de dólares, durante los tres últimos meses del año natural.
Pero parece haber cierto consenso en que no será el trimestre de éxito que Apple había previsto inicialmente. La escasez y los retrasos en las entregas han frustrado a muchos consumidores. Y entre la inflación y la variante Ómicron, que han provocado nuevos contratiempos, la confianza de los consumidores podría estar disminuyendo también.
Según Bloomberg, Apple comunicó a sus proveedores el mes pasado que la demanda del iPhone se estaba ralentizando.
Creemos, sin embargo, que estos problemas son de carácter coyuntural y no eclipsan el hecho de que Apple haya entrado en otro súper ciclo de crecimiento, impulsado por sus últimos modelos de iPhone y el aumento de la demanda de sus wearables y otros gadgets, así como de sus servicios.
Ésa es quizás la razón por la que la mayoría de los 41 analistas encuestados por Investing.com recomiendan comprar acciones de Apple. Su precio objetivo consensuado de unos 175 dólares implica un potencial de subida del 9,66%.
Gráfico: Investing.com
Sin embargo, en una nota reciente, los analistas de JPMorgan (NYSE:JPM) afirman que las acciones de Apple no son baratas a la vista de sus resultados. Aun así, las optimistas previsiones de la compañía para 2022 deberían mantener contentos a los inversores, especialmente en el segundo trimestre fiscal, cuando las ventas del iPhone podrían alcanzar los 49.200 millones de dólares.
Su nota decía: "Creemos que los inversores seguirán justificando el múltiplo de ganancias premium (30x) ante las expectativas de nuevas actualizaciones de los resultados, impulsando las acciones gracias a la positiva conjunción de superar el modesto primer trimestre fiscal y una mejora de las perspectivas".
Aunque Apple podría decepcionar a algunos accionistas al no reportar un trimestre de éxito debido a los problemas de la cadena de suministro y a la propagación de la variante Ómicron del Civid-19, creemos que cualquier debilitamiento posterior a los resultados es una oportunidad de compra para los inversores a largo plazo, dada la enorme demanda reprimida de sus productos y servicios.
Presenta los resultados del primer trimestre de 2023 el martes 17 de mayo, antes de la apertura Previsión de ingresos: 138,830 millones de dólares Expectativa de BPA: 1.47...
Después del fuerte movimiento bajista producido durante la mayor parte de la semana anterior, el viernes nos dejó una sesión alcista que, por ahora, consideramos únicamente como...
El IBEX 35 se ha levantado con buen pie. Ha abierto la sesión de hoy por encima de los 8.300 y aunque ha empezado ligeramente a la baja, no ha perdido los 8.250. Viendo este...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.