NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Tras una breve subida el euro muestra su real debilidad

Publicado 23.06.2014, 13:57
USD/MXN
-

PANORAMA INTERNACIONAL - En medio de una gran expectativa el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció el miércoles pasado por la tarde que había decidido por unanimidad rebajar otros 10.000 millones de dólares del importe de sus programas de compra de deuda. De esta manera, los estímulos descenderán desde los 45.000 millones de dólares iniciales hasta los 35.000 millones de dólares, lo que supone la quinta reunión consecutiva en la que la Fed recorta el plan en 10.000 millones de dólares. Asimismo, mantuvo una vez más sus tasas de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25% y aseguró que para determinar cuánto tiempo se mantendrán en este mínimo histórico, el comité evaluará los progresos, tanto logrados como previstos, para alcanzar sus objetivos del máximo empleo y una inflación del 2% anual.

Por otro lado, la Fed ha revisado fuertemente a la baja sus expectativas de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2014, desde su previsión de marzo de entre el 2,8% y el 3% este año hasta entre un 2,1% y un 2,3%. Sin embargo, mantiene sin cambios tanto su previsión para 2015, para cuando augura una expansión de entre el 3% y el 3,2%, como para 2016, cuando la economía estadounidense crecerá entre el 2,5% y el 3%. Asimismo, ha revisado al alza sus expectativas de recuperación del mercado laboral, lo que permitiría cerrar este año con una tasa de desempleo de entre el 6% y el 6,1% y en 2015 continuaría con su senda descendente hasta situarse entre el 5,4% y el 5,7%, mientras que en 2016 oscilaría entre el 5,1% y el 5,5%. Finalmente informó que trece de los 16 miembros del comité consideraron que los tasas de interés deben permanecer en su actual nivel "excepcionalmente bajo" al menos hasta 2015. Mientras, del otro lado del Atlántico la tasa de inflación interanual en el conjunto de la UE descendió dos décimas, desde el 0,8% de abril hasta el 0,6%, lo que aleja más el dato de la tasa del 1,6% registrada un año antes.

Por eso el FMI instó el jueves pasado al BCE a poner en marcha un programa de compra de activos a gran escala, centrado en la adquisición de deuda soberana, para estimular la economía, siguiendo los pasos de la Fed estadounidense, pero desde el BCE rápidamente respondieron que esa medida “no es necesaria hoy”. El euro se movió durante la semana pasada entre 1,3520 y 1,3640 dólares, habiéndose negociado al cierre del viernes en el mercado de New York a USD 1,3608.

EL BCRA EQUIVOCA EL CAMINO Y PROMUEVE CRICIS PRODUCTIVA

PANORAMA ARGENTINO - Todos seguimos con suma atención lo que ocurrió después del fallo adverso de la Corte Suprema de los Estados Unidos al reclamo argentino por la acción judicial emprendida por los bonistas que quedaron afuera del acuerdo por la deuda. Sin embargo, el viernes la presidenta hablo en Rosario, en la celebración por el “Día de la Bandera”, sorprendiendo a todos cuando dijo que había instruido al equipo económico para que le pida al juez Thomas Griesa que "genere condiciones de negociación justas". Sin embargo, al mismo tiempo aumentaba la preocupación por la reciente ampliación del “cepo cambiario” impuesto al pago de insumos adquiridos en el exterior por empresas argentinas. Entre los sectores más afectados se alinean las terminales automotrices, los laboratorios y de productos de electrónica y de electrodomésticos que se producen en fábricas instaladas en Tierra del Fuego. Al respecto, el gerente de la Cámara de Importadores (CIRA), Miguel Ponce afirmó que “ya no nos aprueban las DJAI (los permisos para importar) con la fluidez necesaria y esta situación viene a empeorar las cosas” y “la falta de insumos, en una economía en la que casi el 90% de los componentes que ingresan al país son destinados a la producción, va a hacer que se pierdan mercados de exportación”, advirtió.

Al respecto, fue notorio el silencio del BCRA durante la semana pasada, mientras ocurrían hechos realmente preocupantes, que deprimieron los volúmenes operados en el MULC a mínimos del mes y a los menores registros en el año. Además, demostrando carecer de política monetaria y a pesar de la alta inflación, el BCRA mantiene el tipo de cambio “congelado” alrededor de 8,13 pesos por dólar, propicia una rebaja de tasas de interés y vende dólares a futuro en los plazos más largos a “precios regalados”, resultando tales decisiones claramente incorrectas y contraproducentes, dando lugar, incluso, a creer que son fruto de la impericia de quienes conducen nuestra economía. Y en ese escenario, lógicamente, los exportadores demorarán lo más posible sus ventas y la demanda genuina no aparecerá mientras siga frenado el pago de importaciones. Y como consecuencia de todo ello la balanza comercial de mayo, según acaba de informar el INDEC, mostró un resultado anual positivo de USD 1.259 millones, un 14,2% menor al del mismo mes del 2013, que fue de USD 1.438 millones. En ese mismo lapso, las exportaciones sumaron USD 8.501 millones en 2013 y USD 7.117 millones en 2014 (-19,4%) y las importaciones USD 7.063 millones y USD 5.858 millones (-20,6%), respectivamente.

En los cinco meses transcurridos de este año, con respecto a los del anterior, las exportaciones cayeron 13,4% y las importaciones un 8,6%. Y en ese escenario nada tranquilizador el MULC argentino sigue sin mostrarse como tal, habiendo operado en las cuatro días hábiles de la semana anterior sólo USD 779 millones, con un promedio diario de USD 195 millones, siendo éste uno de los históricamente más bajos. Consecuentemente, el BCRA pudo llevarse unos USD 155 millones y sus reservas se incrementaron en USSD 30 millones quedando al cierre del viernes, según datos provisionales, en USD 28.874 millones y habiendo crecido en lo que va del mes USD 332 millones. En el mercado de futuros de New York el USD/MXN cotizó a un año de plazo $ 11,5310, mostrando dicho precio una tasa de interés implícita del 42%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.