El dólar vuelve a negociarse más alto frente a sus principales equivalentes durante la mañana del miércoles, en un rango entre +0,30 % frente al CHF a +1,1 % frente al NZD. Parece que el dólar ha recuperado su atractivo esta semana y la corrección de los últimos días frente a sus equivalentes del G10 se ha detenido.
A la espera del informe de ADP que se publicará más tarde, el mercado está apostando por una cifra más fuerte que puede mantener vivo el escenario para una subida de las tasas de interés ya para el mes de junio.
El euro se negoció más a la baja incluso después de que el PMI industrial de la Eurozona de marzo fuera revisado al alza. El PMI industrial final de Alemania creció un poco y eso se suma a los recientes datos alentadores llegados del continente.
El PMI industrial final de Francia, por otra parte, marcó su undécimo mes consecutivo de contracción a pesar de haber sido revisado ligeramente al alza. El par EUR/USD se negoció ligeramente por encima de nuestro soporte en los 1,0700. Un descenso por debajo de ese nivel podría provocar más bajadas, quizás hacia los 1,0610.
La libra esterlina bajó abruptamente a pesar del crecimiento del PMI industrial en marzo desde 54,0 hasta 54,4. Eso se debió a que, al mismo tiempo, la ONS (Departamento de Estadística Nacional) publicó su informe de productividad del 4T. En el conjunto de 2014, la productividad en el trabajo cambió poco en relación con 2013, y quedó un poco más baja que en 2007, antes de la crisis económica.
A eso se suma que el coste por unidad laboral (ULC) ha aumentado poco, menos del 1% anual de media en los últimos cinco años, lo cual refleja un bajo crecimiento en costes laborales por hora trabajada. Poca presión sobre el ULC implica bajo riesgo de inflación ligada al coste, y por tanto podría alejar aún más las expectativas de una bajada de tipos por el Banco de Inglaterra. Es probable que eso mantenga al par GBP/USD bajo una presión vendedora creciente, en especial después de las elecciones, y que empuje la tasa hasta debajo del 1,4700 en el futuro próximo.
La corona noruega se debilitó después de que el PMI industrial del país entrara en zona de contracción en marzo al alcanzar los 48,8. Se espera que el flojo PMI, sumado al bajo precio del crudo, mantenga la NOK bajo presión vendedora a pesar de la solidez de sus bases fundamentales.
El par USD/NOK se disparó al alza durante la mañana del miércoles en Europa después de tocar soporte cerca de la línea de los 8,0200 (S1), pero el avance fue detenido un poco por debajo de nuestra línea de resistencia en 8,1200 (R1). Creo que el repunte desde los 7,7200, que resulta equivaler a un nivel de retroceso del 76% desde la ola alcista del 26 de febrero al 18 de marzo, convierte el panorama general en positivo, y de ahí que puedan avecinarse más extensiones al alza.
Una irrupción clara y decisiva por encima de la línea de los 8,1200 (R1) confirmaría la aproximación de un máximo más alto en el gráfico de cuatro horas y tal vez allane el camino para nuestra próxima resistencia en los 8,2800 (R2). Nuestros análisis de impulso diarios detectan impulso al alza y corroboran mi posición. El RSI de 14 días repuntó desde ligeramente por debajo de su línea de 50 y apunta de nuevo al alza, mientras que el MACD, ya positivo, da señales de tocar suelo y podría emerger por encima de su línea de activación en el futuro próximo.
Por lo que respecta a la tendencia general, aquí también veo un panorama positivo. El par USD/NOK ha estado marcando máximos y mínimos más altos por encima de las medias móviles de 50 y 200 días desde primeros de septiembre. Merece la pena mencionar que la media móvil de 50 días funciona como una línea con tendencia a la curvatura, lo cual apoya esa tendencia alcista a largo plazo.
* Soporte: 8,0200 (S1), 7,9200 (S2), 7,8400 (S3).
* Resistencia: 8,1200 (R1), 8,2800 (R2), 8,3900 (R3).