Una vez más, comienza de nuevo la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos y Europa. Esta temporada va a ser particularmente especial, debido a que hay mucho temor sobre una posible recesión de ganancias a nivel corporativo. Se espera que posiblemente los efectos de la guerra comercial y el Brexit se empiecen a notar en los reportes de ganancias de las empresas durante esta temporada.
Durante el primer trimestre de este año, las ganancias de las empresas del S&P 500 redujeron sus ganancias en un 0,29%, mientras que durante el segundo trimestre las ganancias bajaron un 0,35%. Se dice que cuando las ganancias caen durante dos trimestres consecutivos, estamos en una recesión de ganancias, pero si durante el tercer trimestre las ganancias también bajaron, entonces eso confirmaría una tendencia a la baja.
La guerra comercial ha afectado prácticamente a todos los sectores de la economía, directa o indirectamente. De las empresas del S&P 500, hay unas en particular que son las que más han reducido sus ganancias durante este año como, Apple, Boeing, Exxon, Facebook y Micron Technology. Aunque cada empresa tiene razones diferentes por haber reducido sus ganancias, en realidad cada uno de los sectores a los que pertenecen son los más vulnerables a la guerra comercial.
El sector tecnológico al que pertenece Apple, Facebook y Micron Technology ha sido afectado directamente por la guerra comercial al aumentar los aranceles a las piezas y productos tecnológicos fabricados en China, así como las sanciones a Huawei. Por otro lado, Boeing ha sido golpeada por los accidentes de sus aviones 737 Max, reportando una pérdida de aproximadamente unos 3.300 millones de dólares durante el segundo trimestre.
Volatilidad en el crudo afecta a las petroleras
El sector de energía también es uno de los más afectados por la guerra comercial junto con el de tecnología y automoción. Este sector es sensible a los ciclos económicos debido a que la demanda por hidrocarburos aumenta cuando la economía está en expansión y baja cuando está en contracción. La guerra comercial aumenta las probabilidades de una recesión global y eso ha presionado al precio del crudo.
En medio de otros factores geopolíticos como los ataques a las instalaciones petroleras de Arabia Saudí, el precio del crudo ha estado bastante volátil, pero es en realidad el consumo a largo plazo, determinado por la expansión económica lo que los mercados toman en cuenta para asignarle el precio justo al oro negro.
Según la empresa Exxon, sus ganancias se han visto afectadas por la caída del precio del petróleo y espera que para el tercer trimestre la tendencia continúe a la baja. Las ganancias de Exxon cayeron un 34% durante el segundo trimestre, mientras que las ganancias de Nobel Energy cayeron un 158%, pero la caída de Exxon tiene un impacto más fuerte sobre el mercado debido al tamaño de su valoración bursátil.
Volatilidad e indecisión en el petróleo WTI
Sobre el gráfico semanal del petróleo WTI podemos observar que el precio sigue oscilando alrededor del 54,00 sin tomar una dirección clara, pero con alta volatilidad. De hecho, la commodity está encajonada en un rango entre el 50,50 como soporte y el 60,00 como resistencia. Precisamente en el 60,00 también se encuentra el EMA de 200 semanas, el cual ha estado contribuyendo a que esa zona se convierta en resistencia. Desde el nivel actual, el petróleo WTI podría salir en cualquier dirección.

Alexander Londoño,
Analista Colaborador de ActivTrades
Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69,6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.
La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades PLC (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.