NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Yellen parece estar cambiando de percepción

Publicado 22.06.2016, 15:46
US2000
-

La Sra. Janet Yellen parece estar cambiando de percepción, incluso de política de comunicación, hasta ahora basada en un cuidadoso trato de la realidad económica con sesgo de base optimista, lanzando mensajes y previsiones estructuralmente positivos que no terminan de coincidir con la evolución real de los acontecimientos y está minando la confianza de la gente.

La dato-dependencia instaurada por la Reserva Federal obliga a la institución a seguir la evolución de datos macro y reaccionar ajustando y modificando la política monetaria una vez se observen cumplidas las condiciones previstas y se superen los umbrales fijados, principalmente en términos de paro e inflación.

Sin embargo, la credibilidad de los datos oficiales permanece en entredicho, precisamente los de paro e inflación, y al no presentar una imagen fiel de la situación no se configuran como las referencias data dependientes o desencadenantes de cambios en política monetaria.

La tasa de paro cayó en 2014 por debajo del umbral entonces establecido en el 6.5%, hoy presuntamente se encuentra en el 4,7%. La tasa de inflación oficial aún no ha alcanzado el umbral del 2%, aunque los ciudadanos sufren incesantes subidas de precios y de la cesta de la compra, saben la incidencia real del IPC en sus cuentas

Recordemos la evolución real de los precios en Estados Unidos que más afectan a los consumidores:

IPC de EE.UU. por categoría

Se espera de las autoridades un saber hacer y un comportamiento proactivo acordes con su capacidad de acopio de datos veraces, de identificar tendencias, de analizar consecuencias y proyectar a futuro modulando política monetaria, etcétera…

Pero las autoridades responden a remolque de los acontecimientos o peor, vienen años fallando en las previsiones y pretensiones económicas inducidas por sus políticas masivas y están perdiendo capacidad de influencia así como la confianza de los agentes económicos.

En comparecencia ante el Comité Bancario del Senado, la Sra Yellen ha reconocido la gran incertidumbre económica y también ha recordado la influencia que tiene en futuras decisiones de política:

  • “considerable uncertainty about the economic outlook”
  • “the economic outlook is uncertain, so monetary policy is by no means on a preset course.”

Una de las principales misiones de mis artículos es analizar la evolución real de la economía y los mercados financieros, detallar tendencias, advertir riesgos, explicar la cruda realidad de los datos y ofrecer sugerencias para capitalizar algunas ideas de inversión.

Es por ello que, según lectores, puede dar la impresión de tratarse de material con contenidos “de pataleta” y vocación negativa de fondo, pesimista. No es así, y quienes nos siguen saben apreciar nuestra visión, reconociendo sin tapujos las realidades y deseando poder trasladar datos que confirmen un cambio estructural de la situación económica y financiera, a mejor.

Pero de momento, es obligación cumplir con nuestra misión y en esta línea recordamos los siguientes aspectos. La posición del ciclo de crédito cambió el pasado año, es negativa y este hecho es responsable de multitud de problemas de hoy y previsiblemente de mañana.

La economía global se ralentiza a pesar de las políticas ultra expansivas y creación masiva de dinero -deudas- que, por otra parte, ahondan los vientos deflacionstas contra los que se pretende luchar.

La economía de EE.UU. padece incertidumbre, por decir algo, y presenta la imagen de un enfermo convalenciente con posibilidades ciertas de recaída. La Producción Industrial ha caído 11 meses consecutivos, la inversión productiva sigue descendente, los ingresos fiscales están cayendo, las ventas y beneficios empresariales en recesión oficial tras más de 15 meses cayendo, los inventarios se encuentran en zona de máximos, los pedidos de bienes duraderos comenzaron a caer hace 18 meses, las quiebras empresariales vienen subiendo sin pausa desde septiembre y han ascendido un 50%, etcétera… lecturas generales de situación económica coincidentes con las surgidas en periodos de recesión.

La Sra Yellen reconoce incertidumbre dentro de este mar de fondo, precisamente ahora que la economía USA parece estar en recuperación, estacional, tal como indican las lecturas del PIB en tiempo real elaboradas por la Fed de Atlanta.

Los mercados financieros, indudablemente manipulados y sobre valorados, presentan su particular imagen de incertidumbre y lecturas técnicas azarosas para el futuro.

La situación del conjunto del mercado es vulnerable según métricas y comparaciones históricas cotizando en zona de máximos pero con las posibilidades de corrección arrestadas por decisión apuntaladora de las autoridades.

Como ejemplo de la vulnerabilidad del mercado, el índice de empresas de pequeña y mediana capitalización, Russell 2000, cotiza en zona de máximos históricos y con unos ratios de valoración que invitan a la prudencia.

Russell 2000

Russell 200 semanal

El ratio EV/EBITDA cotiza en los niveles más altos de su historia. EV es referido al valor total de la empresa, o índice en este caso, y EBITDA a los beneficios antes de detraer gastos por intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, es considerada la fórmula más fiel de cálculo de beneficios.

El ratio actualmente cotiza en 19, levemente por debajo de sus máximos históricos del año 2000, cuando alcanzó 21, pero la media histórica está en 12, de manera que prácticamente toda la subida del índice desde los mínimos de 2009 se ha producido gracias a la expansión de múltiplos y compra masiva de autocartera mediante adquisición de deuda barata y fácil de conseguir cortesía de las autoridades.

Russell 2000 semanal

Los ratios de valoración del conjunto del mercado no distan significativamente de los que presenta el Russell. Las previsiones del mercado para próximas fechas no han variado desde que semanas atrás anticipamos un nuevo asalto a máximos de los principales índices de Estados Unidos.

Un asalto cuyos catalizadores y participación serán imprescindible objeto de análisis y, a priori, apuntan a un verano volátil, como es costumbre en las bolsas durante los periodos estivales.
Volatilidad que podría dispararse este mismo viernes bajo el supuesto, improbable, de un SI en el referéndum sobre el Brexit.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.