Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

La presión sobre los bonos soberanos podría volver en la sesión de hoy

Publicado 16.11.2016, 08:43
DJI
-
GOOGL
-
AAPL
-
AMZN
-
DX
-
CL
-
NFLX
-
IXIC
-
META
-
GOOG
-

Los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron ayer al alza, con el Dow Jones marcando un nuevo máximo histórico, en una sesión en la que el precio del crudo fue el principal protagonista. Además, durante la jornada se pudo observar cómo los inversores optaban por la toma de beneficios en algunos de los activos que mejor lo han venido haciendo desde la victoria de Donald Trump, tales como el dólar o las acciones de los bancos y de las compañías relacionadas con las materias primas y metales, mientras que aprovechaban los recortes en los activos que han sido penalizados desde entonces para tomar posiciones.

Así, ayer los bonos soberanos europeo y los Treasuries estadounidenses recuperaron algo de lo cedido desde las elecciones presidenciales de EE.UU., lo que conllevó una caída de sus rentabilidades. Ello animó a los inversores a tomar posiciones en sectores que, como las utilidades o las inmobiliarias, habían sido duramente castigados por el repunte de los tipos de interés.

En las bolsas estadounidenses, tras días de haber experimentado fuertes caídas, “resurgieron” los valores de las grandes compañías tecnológicas, entre ellas Apple (NASDAQ:AAPL) y los denominados FANG (Facebook (NASDAQ:FB), Amazon (NASDAQ:AMZN), Netflix (NASDAQ:NFLX) y Google (NASDAQ:GOOGL)), lo que permitió que el Nasdaq Composite, donde mantienen una elevada ponderación, mejorara en términos relativos el comportamiento del mercado en su conjunto.

Sin embargo, y sin ningunear la nueva rotación sectorial a la que asistimos ayer (pensamos que no va a durar mucho y que los inversores volverán a apostar en breve por los sectores que consideran que saldrán más favorecidos por las políticas de la futura Administración estadounidense), la “estrella” de la sesión fue el precio del crudo que, tras semanas de recortes ininterrumpidos, experimentó ayer su mayor alza en un día desde el pasado mes de abril, arrastrando tras de sí a los grandes valores del sector, lo que sirvió para apuntalar los avances de los índices bursátiles occidentales.

Así, los rumores, apoyados en algunas declaraciones de miembros de la OPEP, sobre la intención de los miembros del cártel de alcanzar un acuerdo definitivo para reducir sus producciones cuando se reúnan el 30 de noviembre en Viena (Austria), fueron poco a poco calando entre los inversores, los cuales terminaron decantándose por tomar nuevas posiciones.

Como viene siendo habitual, cuando el precio de esta materia prima se acerca a los niveles de los 40 dólares el barril, la OPEP saca toda su artillería propagandística para intentar impulsar los precios al alza. Señalar, no obstante, que en estas bruscas reacciones del precio del crudo tiene mucho que ver el cierre de posiciones cortas por parte de inversores cortoplacistas.

No descartamos que finalmente la OPEP alcance un acuerdo para reducir algo su producción, pero sí creemos que el impacto que pueda tener esta decisión en el precio del crudo se limitará al corto plazo ya que:

i) No creemos que los recortes vayan a alcanzar los niveles necesarios para cerrar el gap existente entre oferta y demanda.

ii) Tampoco consideramos que los miembros de la OPEP los vayan a respetar

iii) El Gobierno Trump parece dispuesto a potenciar la producción estadounidense de crudo, teniendo como objetivo alcanzar el autoabastecimiento, lo que pondrá más petróleo en el mercado en un momento en el que el crecimiento de la demanda es limitado. Por tanto, seríamos prudentes a la hora de tomar fuertes posiciones en el sector.

Por último, y en lo que hace referencia a la sesión de hoy, señalar que esperamos que las bolsas europeas vuelvan a abrir al alza. No descartamos, por otra parte, que vuelva la presión sobre los bonos soberanos, lo que conllevará nuevos repuntes en sus rentabilidades.

Además, y en lo que hace referencia a los bonos soberanos periféricos, creemos que en las próximas semanas van a sufrir ventas por parte de los inversores como consecuencia de la incertidumbre que va a comenzar a generar en breve el referéndum italiano, en el que los ciudadanos votarán para aprobar o rechazar los cambios en la Constitución propuestos por el Gobierno del primer ministro Renzi.

Éste ha vuelto recientemente a ligar su permanencia al frente del Ejecutivo italiano a la victoria del “Sí”. Sin embargo, y tal y como indicamos en nuestra sección de Noticias Internacionales, las últimas encuestas muestran todas una victoria del “No” con un amplio margen. A Renzi parece que sólo le queda la esperanza de que como en el caso del brexit, en el referéndum colombiano o en las elecciones presidenciales y legislativas estadounidenses, las encuestas se equivoquen.

De no ser así, los mercados financieros europeos van a volver a tensionarse por la incertidumbre política que el resultado del referéndum va a generar en Italia, país que cabe recordar es la tercera economía de la Zona Euro y una de las naciones más endeudadas de entre los países desarrollados.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.