
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Se espera una apertura en Estados Unidos con cierto tinte bajista tras el decepcionante dato de creación de empleo del mes de marzo, pero viene en un momento de subidas de tipos de interés que tampoco queda demasiado mal algo de enfriamiento y evitar que la Reserva Federal piense en poner más subidas de tipos de las que tiene descontadas el mercado.
Ya tenemos la estrella del día y también de la semana, el dato de creación de empleo del mes de marzo.
Aquí tienen todos los datos:
Creación de empleo no agrícola +98.000 cuando se esperaban +180.000. El dato del mes pasado además se revisa a la baja de +235.000 a +219.000 y el del anterior de +238.000 a +216.000
Tasa de participación de la fuerza laboral de marzo 63% la misma del mes anterior.
El paro va en dirección contraria, y baja de 4,7 a 4,5% cuando se esperaba +4,7%.
Ingresos por hora +0,2% que era lo esperado, esta partida mueve mucho mercado por ser básica para la inflación, pero como vemos ha salido en lo esperado.
Creación de empleo privado +89.000 desde el +175.000 esperado, la encuesta de ADP ha fallado muy fuertemente, empleo del gobierno +9.000.
Media trabajada por semana en horas 34,3 peor de lo esperado que era 34,4.
Dato sorprendente, mucho peor de lo esperado. Aunque parcialmente compensado por la bajada del paro mayor de lo esperado, es una cifra que baja fuertemente las posibilidades de más de tres subidas de tipos este año. Dato muy malo para el dólar, muy bueno para bonos y malo para bolsas, aunque moderado, porque tampoco les viene mal, menos presión en los tipos.
Ahora hay que esperar la valoración del mercado, porque compensa los buenos datos que tuvimos tanto en enero y febrero, y la debilidad del primer trimestre asoma.
Sin embargo, el resto de métricas no han salido del todo mal, y si bien es cierto que tiene una lectura negativa, también se compensa por otro lado pensando en que la Reserva Federal no va a poder, o tiene menos presión, para pensar en cuatro subidas de tipos, por lo que se mantiene todo dentro de una tónica más o menos controlada sin esperar en aceleraciones, por lo menos de momento. Este punto de vista puede sentar bien al mercado de fondo, aunque la primera reacción será negativa.
En Europa tenemos debilidad general pero el mejor súper sector del día está siendo el de petroleras por ese aumento de precio que está teniendo el crudo apoyado por la inestabilidad política y por el ataque a Siria perpetrado por Estados Unidos tras aquel ataque químico. Ya saben que siempre que hay hostilidades, el primero que se dispara es el precio del crudo, por lo tanto, el sector de la energía de Estados Unidos debe ser vigilado porque recuerden que estaba intentando cambiar de dirección.
Evidentemente, también hay que estar vigilando algunos valores que tienen que ver completamente con la defensa, como Boeing (NYSE:BA), Lockheed Martin (NYSE:LMT) o Raytheon (NYSE:RTN).
También, la inestabilidad política está apoyando al precio del oro, así que todas las mineras del metal amarillo pueden tener un buen día.
En el aspecto técnico, no han cambiado mucho las cosas con respecto a hace dos sesiones, ya que los giros producidos el miércoles pasado, no han sido atacados en su parte más alta, por lo que todo queda sin cambios y con un aspecto de espera más que positivo.
- Amazon (NASDAQ:AMZN) quiere crear el año que viene cerca de 30.000 nuevos puestos de trabajo parcial, lo que multiplicaría por dos este apartado dentro de la economía norteamericana.
- Alphabet (NASDAQ:GOOGL) puede tener movimiento ya que ha establecido que en YouTube se ha de tener un mínimo de 10.000 visitas para poder recibir remuneración por creación de contenido, lo que va dirigido a que videos de baja calidad o violen leyes de copyright no tengan rédito económico.
En un año desigual para los factores de riesgo de la renta variable, varios tipos de acciones de gran capitalización destacan como los ganadores de este año,...
Llega ese momento del año en que Wall Street saca brillo a sus bolas de cristal y fija su s objetivos para el S&P 500 de cara al año que viene. Como suele...
En este fascinante video, exploraremos las 7 disciplinas clave respaldadas por la ciencia en el análisis técnico. El análisis técnico es una herramienta fundamental para los...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.