Movimientos muy pequeños en las bolsas europeas en el día de hoy. Salvo casos excepcionales, como el del Ibex 35, la semana está siendo muy poco volátil para los selectivos europeos, que parecen algo despistados, tras las fuertes subidas que registraron la semana anterior. Algo parecido ocurre en Wall Street, donde el choque del S&P 500 con sus resistencias para haber interrumpido el nervio alcista del conjunto de Bolsas mundiales.
El protagonismo lo siguen teniendo los resultados empresariales. Ayer tras el cierre de Wall Street (el S&P500 subió un 0,18%, mientras que el Nasdaq cayó un 0,15%), se publicaron las cuentas de Apple (NASDAQ:AAPL) y de Twitter (NYSE:TWTR), y ambos resultados se están considerando como muy negativos. En concreto, Apple presentó beneficios e ingresos por debajo de lo esperado, y además, redujo sus previsiones de ventas.
La fuerte caída en el fuera de horas de estos dos valores hace que los futuros americanos también presenten pérdidas en estos momentos. Con todo, parece positivo que el impacto de las malas cuentas de Apple sobre los mercados asiáticos y europeos esté siendo muy moderado.
El Nikkei ha caído un 0,36%, y algo parecido ha ocurrido con la Bolsa de Shanghái, pese a la nueva subida del yuan frente al dólar (USD/CNY). Se ha publicado un dato de beneficios industriales en China que ha quedado claramente mejor de lo previsto.
En Europa, también tenemos resultados destacados. En España, tenemos que el Santander (MC:SAN) ha batido las previsiones, pese a que el valor no está teniendo una subida demasiado importante. Lo mismo ocurre con Iberdrola (MC:IBE) y REE (MC:REE). Aena (MC:AENA), en cambio, sí que sube con fuerza tras presentar unas cuentas muy por encima de lo esperado.
En el resto del continente, destacan también los resultados de Adidas (DE:ADSGN), de PSA (PA:PEUP) y de Barclays (LON:BARC) (subiendo esta última pese a presentar unas cuentas algo flojas), y los de Munich Re (MI:MUV2), mal acogidos y que están haciendo que el sector asegurador sea el peor del día.
En datos macroeconómicos, hemos tenido un buen dato de Confianza GFK de Alemania (9,7 frente a 9,4), y otro buen dato de Ventas Minoristas en España.
La Confianza del Consumidor en Francia e Italia ha quedado por debajo de lo esperado, mientras que el PIB del Reino Unido en el Q1 ha coincidido con las previsiones (0,4%). Destaca también la recuperación de la libra en los últimos días, tras enfriarse las posibilidades de que la opción del 'Brexit' triunfe en el referéndum.
Esta tarde en EE.UU. conoceremos las Venta de viviendas pendientes marzo (16:00h) y los Inventarios semanales de crudo (16:30h).
En resultados empresariales tendremos los de Facebook (NASDAQ:FB) y Boeing (NYSE:BA).
Pero sobre todo, a las 20:00 tendremos la cita más importante de la semana, que son las conclusiones tras la reunión de la Fed.
Como decíamos ayer, el mercado tiene interiorizado que no hay grandes riesgos de que los tipos de interés se suban de forma inminente, si no que la Autoridad Monetaria esperará hasta el final del año. Cualquier matiz en el discurso de la Fed podría adelantar la fecha prevista hasta el verano, lo que deja un mayor espacio para las sorpresas negativas que para las positivas.
En divisas, el EUR/USD permanece en la zona de 1,13, esperando a la Fed.
El petróleo, por su parte, sube con fuerza en la últimas horas y alcanza un nuevo máximo anual, impulsado entre otras cosas por los inventarios de API que se publicaron ayer. Sin embargo, las bolsas no aprovechan el tirón alcista del petróleo.