Hoy me gustaría centrarme una vez más en el oro. En las últimas semanas muchos expertos en mineras han nacido de nuevo. Éstos han salido de sus madrigueras y de repente han venido las recomendaciones una tras otra. Yo solo diré una palabra: ¡Cuidado!
Mire el gráfico con el precio del futuro del oro. Los datos del COT muestran en rojo a los bancos comerciales. Estos han marcado de nuevo la semana pasada una posición tan importante en corto como la que vimos en los máximos de febrero y de noviembre del año pasado. No obstante, ayer vimos como el oro testeaba una importante línea de soporte. Si este nivel se pierde iremos rápidamente por debajo de los 1.200 dólares.
En este otro gráfico tenemos la pauta estacional en la que vemos un máximo en el 23 de febrero. De hecho, se testeó la línea marrón que era mi objetivo mientras que la roja ahora actúa como soporte. Es por ello que, si se pierden los mínimos de ayer, en mi opinión nos iremos a la baja.
Uno se pregunta si realmente estamos ante un punto de inflexión en la cotización. El siguiente gráfico 9 puede ayudar a responder del por qué la cotización del oro se ha parado entorno a los 1.250 dólares onza. Ahí tenemos la media de largo plazo que ha frenado la cotización y ahora el objetivo debería ser la parte baja de la envolvente de color azul justo por debajo de los 1.200 dólares. Luego habrá que ver qué es lo que ocurre.
Por último, bajo estas líneas muestro el gráfico con el TLB. De nuevo estamos ante un cambio en la tendencia. Mucha gente permanece alcista en el oro y yo he demostrado lo contrario. Solo la estacionalidad sugiere el escenario alcista, todos los análisis hablarán de lo contrario si perdemos los mínimos de ayer.