A pesar de la reacción alcista que se produjo en el precio del crudo tras los continuos rumores acerca de posibles acuerdos de reducción de la producción (más tarde desmentidos), las bolsas sufrieron una caída que rompió, por primera vez desde hace tiempo, la correlación existente. El peor sector fue el bancario ante las noticias de que el BCE está poniendo en tela de juicio la forma de contabilización de la morosidad de la banca italiana, algo que contagió al resto de valores de ese sector. Sea como fuere, los mercados retrocedieron con fuerza en la víspera de la reunión del Banco de Japón y de los datos de Gestores de Compra en china (en la madrugada del domingo al lunes) lo que vuelve a poner en tela de juicio la señal de giro alcista de la semana pasada.
En este gráfico se analiza la evolución del Dax contado en base diaria. El cierre del miércoles por encima del último mínimo decreciente del proceso de aceleración bajista que se inició a finales de 2015 ha resultado ser una trampa bajista. De hecho, en la sesión del jueves, se superó marginalmente el máximo del miércoles para luego retroceder con fuerza y terminar por debajo del mínimo de esa misma sesión, lo que provocó la aparición de una vela claramente bajista que prácticamente anuló la vela alcista del martes y que volvió a situar el cierre por debajo de la línea de tendencia alcista iniciada en 2011.
Este comportamiento abre la posibilidad de que se haya producido una trampa alcista en el intento de reconstrucción alcista iniciado la semana pasada lo que, a su vez, reduce la probabilidad de que la ruptura de la mencionada línea de tendencia alcista principal se pueda considerar una trampa bajista. Sin embargo, todos estos movimientos podrían formar parte de un proceso de acumulación más elaborado por lo que es aún pronto como para pensar que se está en el origen de otro tramo bajista que fuese a perforar el mínimo de reacción de la semana pasada.
Pese a todo, hay que reconocer que el momento alcista se ha visto afectado por el comportamiento del índice en la sesión de ayer. Por ello, los largos que se pudiesen haber abierto el martes entre el 9.500 y el 9.600 así como los que se pudiesen haber añadido el jueves en la apertura alrededor del 9.825, deben haberse liquidado puesto que el cierre se situó por debajo de 9.728 en términos de cierre.
En este gráfico se analiza la evolución del Ibex contado en base diaria. Al igual que en el caso anterior, tras intentar superar los máximos de la semana pasada, el índice se dio la vuelta y terminó la sesión formando una vela bajista que, además, situó su cierre por debajo de la base del canal alcista desdoblado del original desplegado entre 2012 y 2015 que se había recuperado el martes. La diferencia con el caso anterior es que la reacción de la primera parte de esta semana no fue capaz de dar señal de confirmación de las señales de suelo, lo que reduce el impacto negativo que la posible formación de una trampa alcista genera.
Por lo tanto, los largos que se hubiesen podido abrir cerca del 8.400 el pasado martes deben haberse cerrado en la sesión del jueves tras el cierre por debajo de 8.600, con lo que se vuelve a pasar a una posición de neutralidad a la espera de que se clarifique el escenario técnico.
En este gráfico se analiza la evolución del Eurostoxx50 contado en base diaria. En este caso, la situación técnica es más parecida a la del Dax puesto que el cierre del miércoles se situó por encima de la zona de resistencia situada entre 3.030 y 3.035, aunque por debajo del cierre de la semana anterior. Además, la vela bajista que se formó ayer logró prácticamente engullir la vela alcista del martes pasado.
Si bien este comportamiento reduce el momento alcista que se había recuperado, no se puede descartar que estos vaivenes formen parte de un proceso de acumulación más largo antes de desplegar un rebote de mayor envergadura ya que, entre otras cosas, la base de mínimos que se ha formado tras el ‘bullish engulfing’ de la semana pasada (2.940/2.950).
Por lo tanto, la posición larga que se haya podido abrir en la primera parte de la sesión del jueves alrededor del 3.030 debió cerrarse al finalizar el día puesto que se perforó el 2.997 en cierre, lo que vuelve a dejarnos en una posición neutra a la espera de que se clarifique el escenario técnico de nuevo.