Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La IEA detalla planes para liberar 120 millones de barriles de petróleo en 6 meses

Publicado 08.04.2022, 07:59
Actualizado 08.04.2022, 09:24
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una bomba de petróleo en Sommesous
LCO
-
CL
-
1802
-

Por Kavya Guduru, Kantaro Komiya y Lucy Craymer

7 abr (Reuters) -La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) detalló el jueves las contribuciones de sus miembros a una liberación de 120 millones de barriles de crudo y productos petrolíferos de las reservas de emergencia, con el fin de enfriar los precios mundiales del petróleo tras la invasión rusa de Ucrania.

La liberación de existencias por parte de los miembros de la IEA, integrada por 31 países en su mayoría industrializados y aliados de Estados Unidos, pero no por Rusia, sería su segunda liberación coordinada en un mes y la quinta en la historia de la agencia para hacer frente a las alteraciones del mercado del petróleo.

Se trataría de la mayor liberación de los países sin contar EEUU de la IEA, que se suma a la mayor liberación de la historia de Estados Unidos.

Estados Unidos igualará la extracción de 60 millones de barriles de los demás países de la AIE en su liberación de 180 millones de barriles de la Reserva Estratégica de Petróleo estadounidense anunciada en marzo.

Los precios mundiales del petróleo se encaminan a su segunda caída semanal, con el Brent cayendo unos 10 dólares por debajo de los 100 dólares por barril, desde que Estados Unidos anunciara la mayor liberación de reservas de petróleo de su historia a finales de marzo

El mes pasado, los precios alcanzaron máximos de 14 años cuando las sanciones de Occidente a Rusia interrumpieron los envíos de crudo y productos petrolíferos del segundo exportador mundial de crudo. [O/R]

Los compromisos asumidos por los miembros alcanzaron los 120 millones de barriles, que se liberarán en un periodo de seis meses, dijo la IEA.

Japón, el segundo mayor contribuyente, dijo que liberará un récord de 15 millones de barriles.

Japón contaba a finales de enero con unos 470 millones de barriles de reservas de petróleo, equivalentes a 236 días de consumo interno, en reservas estatales, reservas de las refinerías y un plan de almacenamiento de crudo conjunto con los países productores.

Nueva Zelanda dijo que contribuiría con crudo y gasóleo a la liberación de la IEA.

"Nuestra aportación se compone de unos 184.000 barriles de crudo almacenados en España y cerca de 299.000 barriles de gasóleo almacenados en el Reino Unido", dijo en un comunicado la ministra neozelandesa de Energía y Recursos, Megan Woods.

Otros grandes contribuyentes son Corea del Sur, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

País Miles de barriles

 

 

Estados Unidos 60559

Japón 15000

Corea del Sur 7.230

Alemania 6480

Francia 6047

Italia 5000

Reino Unido 4408

España 4000

Turquía 3060

Polonia 2298

Australia 1608

Países Bajos 1600

Grecia 624

Hungría 531

Nueva Zelanda 483

Irlanda 451

Finlandia 369

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una bomba de petróleo en las afueras de Sommesous, Francia, el 28 de febrero de 2022. REUTERS/Pascal Rossignol

Lituania 180

Estonia 74

(Con información de Kavya Guduru, Seher Dareen y Ashitha Shivaprasad en Bengaluru, Lucy Craymer en Wellington, Kantaro Komiya, Tetsushi Kajimoto y Yuka Obayashi (T:1802) en Tokio; redacción de Florence Tan; edición de Chris Reese, Robert Birsel; traducción de Darío Fernández)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.