Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Ecuador, cuarto país latinoamericano en ratificar un acuerdo comercial con China

Publicado 07.02.2024, 20:33
Ecuador, cuarto país latinoamericano en ratificar un acuerdo comercial con China
HG
-

Quito, 7 feb (.).- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador ratificó este miércoles el acuerdo comercial firmado en mayo pasado con China, por lo que se convertirá en el cuarto país en Latinoamérica en poner en marcha un tratado de libre comercio con el gigante asiático después de Chile, Perú y Costa Rica.

El acuerdo fue ratificado por el pleno de la Asamblea con 76 votos a favor, 23 en contra y 35 abstenciones, tras una tensa sesión en el hemiciclo que prolongó durante tres horas en las que intervinieron parlamentarios tanto a favor como en contra.

En los días previos los empresarios habían destacado la multitud de oportunidades que se abrirían para Ecuador al aplicar este tratado, mientras que los grupos indígenas, ecologistas y ecologistas mostraron su temor a que abra la puerta al ingreso de residuos tóxicos y a las flotas pesqueras de China a aguas ecuatorianas.

La sesión parlamentaria para tratar el asunto se reanudó este miércoles tras casi un mes suspendida para dialogar con las distintas bancadas y desmitificar los posibles perjuicios que podría generar el tratado de libre comercio con China, dijo el presidente de la cámara, el socialcristiano Henry Kronfle.

"Este no es un tema político, no es un tema partidista, es un tema eminentemente técnico”, añadió.

El tratado de libre comercio fue suscrito en mayo de 2023 bajo el mandato presidencial del anterior presidente, Guillermo Lasso (2021-2023), pero su sucesor, Daniel Noboa, respaldó su ratificación apoyado por otros grupos conservadores en la cámara legislativa.

Relación comercial en ascenso

Este acuerdo supondrá un impulso a las relaciones de Ecuador con China, que desde 2022 se convirtió en su primer socio comercial al desbancar a Estados Unidos como primer destino de las exportaciones no petroleras, especialmente el camarón (langostino) y el concentrado de plomo y cobre.

El intercambio comercial entre ambos países en 2022 alcanzó los 12.295 millones de dólares. Mientras las exportaciones ecuatorianas a China llegaron en 2022 a 5.843 millones de dólares, las ventas chinas a Ecuador supusieron 6.452 millones.

Así, el tratado permitirá liberar de aranceles para el ingreso a China de manera inmediata al 50 % de la oferta exportable de Ecuador, lo que llegará al 99,6 % en el transcurso de diez años, ya que habrá desgravaciones paulatinas en otros productos.

La ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, aseguró que este tratado significa una gran oportunidad para los distintos sectores productivos, particularmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como de la economía popular y solidaria.

García destacó que el acuerdo permite a las empresas ecuatorianas llegar con mayores facilidades a un mercado de 1.400 millones de personas, con lo cual se incrementarán a al menos 8.000 millones los ingresos por concepto de exportaciones y permitirá el acceso a 50.000 nuevas plazas de empleo para los ecuatorianos en los próximos 5 años.

En la víspera al debate, el Comité Empresarial Ecuatoriano, que agrupa a las cámaras de varios frentes productivos del país, instó a la Asamblea a ratificar el acuerdo al considerar infundados los temores de ecologistas e indígenas, que afirman que con el tratado se importarían bienes "basura" y que habría riesgos de "contaminación" en el país.

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.