
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Howard Schneider y Ann Saphir
WASHINGTON, 22 mar -El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el miércoles que las tensiones en el sector bancario podrían desencadenar una contracción del crédito con implicaciones "significativas" para una economía que, según las previsiones de los responsables del banco central estadounidense, se ralentizará aún más este año de lo que se pensaba.
Los bancos afectados por repentinas salidas de depósitos o preocupados por ellas podrían volverse cada vez más reacios a prestar a empresas y hogares, un riesgo que llevó al banco central estadounidense a reajustar sus propias expectativas de política monetaria a la espera de ver hasta dónde puede extenderse cualquier contracción del crédito y cuánto puede durar.
"Estaremos pendientes de ver... la gravedad de la situación y si parece que va a prolongarse", dijo Powell en una rueda de prensa tras la conclusión de la última reunión de política monetaria de la Fed. "Podría tener fácilmente un efecto macroeconómico significativo, y lo tendríamos en cuenta en nuestras decisiones".
El comité de política monetaria de la Fed subió las tasas de interés otro cuarto de punto porcentual en una decisión unánime el miércoles, elevando su tasa de interés de referencia a un día a una horquilla del 4,75%-5,00%.
Pero, al hacerlo, modificó sus perspectivas, pasando de una preocupación por la inflación con un sesgo restrictivo en materia monetaria a una postura más prudente, para tener en cuenta el hecho de que los cambios en el comportamiento de los bancos pueden tener un impacto equivalente al de las propias subidas de tasas de la Reserva Federal, tal vez equivalente a solo un cuarto de punto porcentual, pero posiblemente mucho más.
El Comité Federal de Mercado Abierto, que fija la política monetaria, dijo que "puede ser apropiado un endurecimiento adicional de las medidas", dejando abierta la posibilidad de que un aumento más de un cuarto de punto porcentual, tal vez en la próxima reunión de la Fed, termine con las alzas.
Los responsables de la Reserva Federal siguen considerando que puede ser necesario "un endurecimiento adicional de la política monetaria", y prevén otra subida de tasas de un cuarto de punto porcentual antes de que acabe el año.
Sin embargo, el lenguaje más condicional, que sustituye a la promesa de "continuos aumentos", supuso un cambio sísmico impulsado por la rápida quiebra este mes de Silicon Valley Bank, con sede en California, y de Signature Bank, con sede en Nueva York, así como por el rescate de Credit Suisse (SIX:CSGN) orquestado desde Suiza.
La declaración de política monetaria y las declaraciones de Powell a los periodistas también mostraron la creciente atención de los responsables de la Fed a la dinámica del crédito, algo que en realidad podría ayudarles en la lucha para controlar la inflación, siempre y cuando cualquier cambio en el flujo de préstamos no acabe siendo desordenado y que no se avecinen más quiebras bancarias.
"Las condiciones financieras parecen haberse endurecido y probablemente más de lo que dicen los índices tradicionales porque... no captan necesariamente las condiciones de los préstamos", dijo Powell. "La pregunta para nosotros es hasta qué punto será significativo".
El miércoles, Powell expresó repetidamente su confianza en la estabilidad del sistema financiero estadounidense, señalando que "los flujos de depósitos en el sistema bancario se han estabilizado durante la última semana" y que SVB se derrumbó porque "la gestión falló gravemente", no por debilidades genéricas en el sector bancario.
Aun así, el jefe de la Reserva Federal dijo que el colapso mostraba un fallo en la supervisión del banco central que debía corregirse, y que se estaba estudiando en una revisión que debía estar terminada para el 1 de mayo bajo la dirección de Michael Barr, vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal.
Los rendimientos de los valores del Tesoro cayeron tras la publicación del comunicado. El rendimiento de la nota del Tesoro a 2 años, muy sensible a las expectativas de tasas de la Fed, bajó más de 21 puntos básicos en la sesión.
Las acciones estadounidenses, que inicialmente subieron tras la publicación de la declaración de política monetaria, cayeron por la tarde, y el índice de referencia S&P 500 cerró con un descenso del 1,6%. El dólar se debilitó frente a una cesta de grandes divisas.
SUSTO
El resultado de la reunión de política monetaria sitúa a la Reserva Federal probablemente cerca del final de una agresiva serie de subidas de tasas que han dominado los titulares financieros durante un año, mientras el banco central intentaba reducir la inflación desde los máximos de 40 años alcanzados el verano pasado hasta su objetivo del 2% anual.
Los mercados financieros fueron un paso más allá, apostando a que la Fed no subirá más las tasas a partir de ahora y las reducirá para este verano.
"Esa no es nuestra expectativa de referencia", dijo Powell en la conferencia de prensa, añadiendo que "la clave es que tenemos que tener medidas lo suficientemente restrictivas como para bajar la inflación al 2%", ya sea a través de una tasa oficial más alta de la Fed o de condiciones de mercado que se endurezcan por sí solas.
Con todo, es probable que las turbulencias afecten al crecimiento del PIB y a las perspectivas económicas.
Según las nuevas proyecciones económicas de la Reserva Federal, la tasa de desempleo aumentará casi un punto porcentual en los meses restantes del año, pasando del 3,6% actual al 4,5%, mientras que la inflación solo descenderá paulatinamente y el crecimiento del producto interior bruto se reducirá del 0,5% actual al 0,4%.
"La Reserva Federal se asustó por Silicon Valley Bank y otras turbulencias bancarias. No cabe duda de que apuntan a ello como un posible depresor de la inflación, lo que quizá les ayude a hacer su trabajo sin tener que subir las tasas de forma tan agresiva", dijo Tim Ghriskey, estratega senior de carteras de Ingalls & Snyder.
(Editado en español por Juana Casas, Javier López de Lérida y Tomás Cobos)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.