Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Brexit hace peligrar la relación de España con su quinto destino exportador

Publicado 22.11.2018, 14:21
© Reuters.  Brexit hace peligrar la relación de España con su quinto destino exportador
ACS
-
FCC
-
FER
-
ITX
-
IBE
-
TEF
-
HOTG
-
ICAG
-
MEL
-
CAF
-
NHH
-
AENA
-
TLGO
-

Mar Gonzalo

Madrid, 22 nov (.).- El "brexit" pone en peligro las estrechas relaciones comerciales que España mantiene con el Reino Unido, el segundo país con el que acumula más inversiones cruzadas y el quinto destino de sus exportaciones.

El saldo neto de las relaciones comerciales bilaterales es tan positivo para España (7.506 millones de euros en 2017) que representa el 50 % del superávit comercial con Europa (15.291 millones), sólo superado por el que mantiene con sus vecinos Portugal y Francia.

Reino Unido es el tercer principal mercado para las exportaciones españolas de bienes y servicios después de Francia y Alemania, con 37.889 millones en 2017, según el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), protagonizadas por el sector del automóvil, la alimentación (sobre todo frutas, legumbres y hortalizas), bienes de equipo y maquinaria, y productos químicos y farmacéuticos, así como servicios turísticos.

Los servicios suponen casi la mitad de las exportaciones, y la mayor parte son turísticos (32,6 % del total de las exportaciones), ya que Reino Unido es el principal mercado para esta rama de actividad española.

De hecho, y según datos del Banco de España, los ingresos por turismo procedentes de Reino Unido aumentaron un 7,5 % en 2017 y alcanzaron los 12.280 millones. Sólo en los nueve primeros meses de este año han entrado en España 14,9 millones de turistas británicos (un 3 % menos que un año antes).

En el ámbito empresarial, Ferrovial (MC:FER) -con la gestión del tráfico de cuatro aeropuertos británicos, entre ellos Heathrow-, Iberdrola (MC:IBE) -con una potencia eólica de 2.700 MW instalados o en construcción y una cartera de los 3.000 MW más- o Telefónica (MC:TEF) -propietaria de la operadora O2-, son algunas de las empresas españolas con mayor exposición al mercado británico.

Además, Talgo (MC:TLGO) y CAF (MC:CAF) pujan por el AVE británico; Aena (MC:AENA) opera el aeropuerto de Londres-Luton e Ineco desarrolla diversos contratos de consultoría de ingeniería civil del proyecto de alta velocidad ferroviaria HS2. ACS (MC:ACS) (Dragados, Hochtief (DE:HOTG)) o FCC (MC:FCC) también figuran precalificadas o participan en importantes licitaciones.

Otras grandes empresas con destacada presencia en Reino Unido son Iberia (que integra IAG (MC:ICAG) junto a British Airways) Inditex (MC:ITX) (108 tiendas, en su mayoría de Zara) y cadenas hoteleras como Meliá (MC:MEL) o NH (MC:NHH).

En conjunto, la balanza comercial entre ambos países ofreció el año pasado un superávit para España de 7.506 millones, ya que las exportaciones (18.950 millones) fueron un 65,6 % superiores a las importaciones (11.443 millones).

España fue el noveno país del mundo que más productos británicos compró (un 3,1 % de todas las exportaciones británicas), y también el noveno que más le vendió (3,3 % de las importaciones británicas), reflejo de un estrecho vínculo comercial que podría verse duramente alterado por el "brexit".

El director de Coyuntura y de Economía Internacional de Funcas, Raymond Torres, ha apuntado a Efe que cerca del 7 % de las exportaciones españolas van al Reino Unido, algo que se podría truncar con su salida de la UE.

"No hay que olvidar que más de una tercera parte del excedente exterior del superávit total de la cuenta corriente de España viene del Reino Unido, su quinto destino exportador. Es su superávit comercial más importante después de Francia y Portugal", recuerda Torres.

Los sectores de mayor inversión española acumulada en Reino Unido son los servicios financieros (en gran parte debido a que La City de Londres es uno de los distritos financieros más importantes de Europa), minería y explotación de canteras, e información y comunicación.

En cuanto al flujo de inversión bilateral, en 2016 Reino Unido fue el segundo país donde más inversión acumulaba España, después de EEUU, con 77.077 millones (el 16,8 % del total), lo que se ha traducido en la generación de unos 74.500 empleos en territorio británico, según datos de Datainvex.

Igualmente, fue el segundo país más inversor en España (también por detrás de EE.UU), alcanzando 49.809 millones (13,1 % del total), lo que ha supuesto la creación de 113.854 empleos en territorio español.

En el ámbito inmobiliario hay que tener en cuenta que según datos del Padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE) hay 240.785 británicos residiendo en España, lo que supone la tercera nacionalidad más popular en españa (tras Marruecos y Rumanía), y muchos de ellos tienen inversiones en bienes inmuebles.

De media, el comprador británico de viviendas tiene 53 años e invierte entre 150.000 y 250.000 euros para comprar su vivienda en España.

Este intenso vínculo comercial, financiero e inversor está directamente relacionado con el hecho de que ambas partes hayan alcanzado numerosos acuerdos bilaterales en temas como seguridad social, sanidad, justicia y fiscalidad, incluido un convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.