NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Decepción en Micron, caen las ventas de Levi Strauss: 5 claves en Wall Street

Publicado 27.06.2024, 09:48
© Reuters

Investing.com - Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja este jueves, mientras los traders aguardan el debate presidencial, así como datos cruciales sobre la inflación que se publicarán esta semana.

Las acciones de Micron (NASDAQ:MU) se desplomaron tras el cierre después de que las perspectivas del fabricante de chips para este trimestre no cumplieran con las crecientes expectativas.

Por su parte, las ventas de Levi Strauss del segundo trimestre no han cumplido las expectativas, lo que ha hecho caer las acciones del fabricante de vaqueros.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este jueves, 27 de junio, en los mercados financieros.

1. Bajan los futuros

Los futuros de las acciones de Estados Unidos bajan este jueves; los inversores mantienen la cautela a la espera del debate presidencial y los datos clave de inflación que se seguirán muy de cerca por los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal.

A las 9:32 horas (CET), el contrato de futuros del Dow desciende 50 puntos o un 0,1%, los futuros del S&P 500 bajan 9 puntos o un 0,2% y los futuros del Nasdaq 100 se dejan 43 puntos o un 0,2%.

Los principales índices de Wall Street cerraron al alza tras la agitada jornada del miércoles. El índice de referencia S&P 500 ganó 9 puntos, o un 0,2%, el Nasdaq Composite de tecnológicas sumó 85 puntos, o un 0,5%, y el Dow Jones de Industriales subió 16 puntos, o un 0,04%.

El presidente demócrata Joe Biden se enfrentará a su contrincante republicano Donald Trump en un debate televisado en la CNN el jueves (véase más abajo). Según los analistas, este acontecimiento marca el inicio de la campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

Mientras tanto, el viernes se publicará la última lectura del índice de precios de los gastos de consumo personal. La cifra, que se considera la medida favorita de inflación de la Fed para estimar la subida de los precios, podría influir en cómo creen los mercados que el banco central abordará los posibles recortes de los tipos de interés a finales de este año.

2. Caen las acciones de Micron; las previsiones decepcionan las elevadas expectativas

Las acciones de Micron cayeron tras el cierre después de que el fabricante de chips de Estados Unidos diera a conocer unas perspectivas financieras para este trimestre que decepcionaron las elevadas expectativas de los inversores derivadas de un aumento del entusiasmo en torno a la inteligencia artificial.

Micron, con sede en Idaho, dice que espera obtener unos ingresos de 7.600 millones de dólares, 200 millones arriba o abajo, en su cuarto trimestre fiscal, más o menos en línea con las estimaciones de 7.600 millones, según datos de LSEG citados por Reuters. En los tres meses finalizados el 30 de mayo, Micron registró unos ingresos de 6.810 millones de dólares, frente a las previsiones de 6.660 millones.

Los analistas señalan que esperan una orientación más sólida de la empresa, que fabrica chips de memoria de gran ancho de banda considerados candidatos potenciales para entrenar los grandes modelos de lenguaje que sustentan las aplicaciones de IA. Micron ha sido uno de los principales beneficiarios de la reciente moda de la IA, y sus acciones han duplicado con creces su valor este último año.

"Aunque las ganancias y las perspectivas trimestrales de Micron superaron el consenso, las expectativas eran claramente elevadas a la espera del informe del miércoles", explican los analistas de Stifel en una nota a los clientes.

La caída del precio de las acciones de Micron ha lastrado a sus homólogas de semiconductores como Nvidia (NASDAQ:NVDA), Advanced Micro Devices (NASDAQ:AMD) e Intel (NASDAQ:INTC) tras la campana de cierre.

3. Las acciones de Levi Strauss caen después de que las ventas trimestrales no alcanzaran las estimaciones

El fabricante de pantalones vaqueros Levi Strauss & Co (NYSE:LEVI) registró un ligero retroceso en sus ingresos del segundo trimestre fiscal, lo que provocó que las acciones de la empresa cayeran más de un 12% tras el cierre.

Los ingresos del segundo trimestre aumentaron un 7,8%, hasta 1.440 millones de dólares, aunque se mantuvieran ligeramente por debajo de las previsiones de 1.450 millones de dólares.

El director financiero, Harmit Singh, afirma que Levi Strauss se vio lastrada por las desfavorables condiciones de cambio de divisas y la escasa demanda de Docker's, su marca de pantalones caqui chinos.

No obstante, la empresa reiteró sus perspectivas financieras anuales y anunció un aumento del dividendo del 8%, hasta 0,13 centavos de dólar por acción, lo que supone la primera subida en seis trimestres.

4. Debate Biden-Trump

Todo apunta a que la edad será un tema central en el debate del jueves entre el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el expresidente Donald Trump.

Biden, de 81 años, y Trump, de 78, son los dos candidatos de mayor edad que han aspirado a la presidencia de Estados Unidos. Trump ha acusado a Biden de estar física y mentalmente incapacitado para el cargo, mientras que Biden ha calificado a Trump de "desquiciado" en los prolegómenos del evento.

Con las encuestas de opinión nacionales ampliamente divididas entre los dos, el debate podría servir de vehículo para que cualquiera de los candidatos demuestre sus aptitudes ante una cohorte de votantes indecisos que podrían influir en el resultado de las elecciones.

5. Los precios del crudo bajan ligeramente

Los precios del crudo caen ligeramente este jueves, lastrados por el inesperado aumento de reservas de Estados Unidos que avivó los temores sobre la lenta demanda del principal consumidor de petróleo del mundo.

A las 9:29 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos descienden un 0,1% hasta 80,82 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,1% hasta 84,43 dólares por barril.

La Administración de Información Energética de Estados Unidos informó de un aumento de 3,6 millones de barriles de las reservas de crudo del país la semana pasada, según datos publicados el miércoles, decepcionando al mercado que esperaba un descenso de 2,6 millones de barriles.

Más preocupante fue el aumento de 2,7 millones de barriles de las reservas de gasolina, lo que indica que el consumo de combustible sigue siendo débil, incluso con el inicio de la temporada estival de viajes.

El aumento de las reservas ha acentuado el temor a una desaceleración de la demanda de combustible en Estados Unidos, que se enfrenta a una fuerte inflación y a unos tipos de interés elevados.

¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado? ¡INVESTINGPRO ESTÁ A MITAD DE PRECIO! Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por poco más de 6 euros al mes. Use el código INVESTINGPRO1 y obtenga casi el 50% de descuento en su suscripción a 1 año. ¡Menos de lo que te cuesta una suscripción a Netflix! (Y además le saca más provecho a sus inversiones). Con ello conseguirá:

  • ProPicks: carteras de valores gestionadas por IA con un rendimiento demostrado.
  • ProTips: información asimilable para simplificar en pocas palabras una gran cantidad de datos financieros complejos.
  • Buscador de acciones avanzado: Busque las mejores acciones según sus expectativas, teniendo en cuenta cientos de métricas financieras.
  • Datos financieros históricos de miles de acciones: Para que los profesionales del análisis fundamental puedan profundizar por sí mismos en todos los detalles.
  • Y muchos otros servicios, por no mencionar los que tenemos previsto incorporar en un futuro próximo.

¡Actúe rápido y súmese a la revolución de la inversión! ¡Consiga su OFERTA AQUÍ!

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.