
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Geoffrey Smith
Investing.com - La semana de datos económicos de Estados Unidos alcanza su punto álgido con la publicación del informe de empleo de agosto, que se espera indique otro sólido aumento de 300.000 puestos de empleo no agrícola. También se publicarán los pedidos de bienes duraderos.
Los precios del gas natural en Europa descienden a medida que se aleja el temor a un cierre prolongado de un gasoducto clave. Las acciones apuntan a una apertura sin cambios, pero Lululemon subirá fuertemente tras elevar sus perspectivas para el conjunto del año.
El petróleo sube, pero va camino de su cierre semanal más bajo en ocho meses. Y el este de Asia se prepara para el tifón más destructivo en lo que va de año.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 2 de septiembre, en los mercados financieros.
Estados Unidos publica su informe mensual sobre el mercado laboral a las 14:30 horas (CET), al final de una semana en la que los datos económicos han sugerido que la economía está —al menos por ahora— lejos de caer en recesión.
Es probable que el informe de empleo lo confirme con otro aumento de 300.000 puestos de empleo no agrícola, una cifra que, si bien supone una desaceleración con respecto a principios de año, aún representaría un aumento bastante decente en cualquier mes normal. Teniendo en cuenta las declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal de esta semana, haría falta una gran sorpresa a la baja para lastrar la confianza del mercado.
Como es habitual, también se prestará atención al crecimiento de los beneficios, que se espera que se haya ralentizado sólo ligeramente hasta el 0,4% en el conjunto del mes, lo que implica una ganancia anual del 5,3%, muy por debajo de la tasa actual de inflación. Por otra parte, aunque al mismo tiempo, Estados Unidos también publicará sus datos de pedidos de bienes duraderos de agosto.
Los precios del gas en Europa se han calmado un poco cuando el operador del gasoducto Nord Stream, que lleva el gas de Rusia a Alemania, aseguró que los envíos a través del mismo se reanudarán el sábado, como había anunciado previamente el monopolio gasístico ruso Gazprom (MCX:GAZP).
La noticia calmó los temores de que Gazprom utilizara el pretexto de las labores de mantenimiento para mantener cerrado el gasoducto más tiempo, con el fin de presionar a Europa para que abandone su apoyo a Ucrania en la actual guerra.
Los futuros de gas del noroeste de Europa de referencia han descendido un 13,2% hasta registrar mínimos de tres semanas en 210 euros por megavatio-hora pero, al tratarse todavía de 10 veces sus niveles habituales de antes de la guerra, sigue cotizando a niveles de crisis para la industria europea.
Los mercados bursátiles estadounidenses apuntan a una apertura mixta tras otra jornada en general negativa el jueves, que amplió la racha de pérdidas del NASDAQ Composite a cinco días, aunque el Dow y el S&P lograron interrumpir las suyas.
A las 12:15 horas (CET), los futuros del Dow Jones suben 16 puntos, o menos de un 0,1%, mientras que el contrato de futuros del S&P 500 se mantiene plano, y el contrato de futuros del Nasdaq 100 se deja otro 0,1%.
Los participantes del mercado parecen contentos quedándose de brazos cruzados a la espera de las cifras de empleo, pero Bed Bath & Beyond (NASDAQ:BBBY) parece ir a enfrentarse a otra jornada difícil, con una caída del 5,6% antes de la apertura, mientras que Lululemon sube casi un 10% tras superar las previsiones para el último trimestre y haber elevado sus previsiones de cara al resto del año.
DocuSign, representante del sector "tecnológico sin ánimo de lucro", encabeza la escasa lista de presentaciones de resultados.
Las acciones surcoreanas caen y el won se debilita mientras el país se prepara para un tifón destructivo, que se dice que es la peor tormenta a la que se enfrentan desde que se empezaran a registrar estos eventos.
Los modelos de previsión sugieren que el tifón Hinnamnor avanzará hacia el norte a través del Mar de China Oriental, azotando la China continental, Japón y la península de Corea. Se espera que los vientos se mantengan al menos en la categoría 3 (alrededor de 1,6 kilómetros por hora) hasta el lunes por la mañana, cuando el ojo de la tormenta debería acercarse a Nagasaki y Busan.
Se espera que la tormenta traiga hasta 25 centímetros de lluvia a la capital coreana, Seúl, en el espacio de 48 horas.
Los precios del petróleo suben, pero siguen camino de cerrar la semana a la baja por el temor a una nueva caída de la demanda china, y por el continuo malestar de unos tipos de cambio de dólar elevados.
El Kremlin ha advertido de que se negará a enviar petróleo a cualquier país que se adhiera a los planes estadounidenses y europeos de imponer una limitación de precios a sus exportaciones. Los planes ya se enfrentan a dificultades prácticas aparentemente insalvables, dada la competencia mundial por el suministro de combustible.
A las 12:30 horas (CET), los futuros de crudo estadounidense suben un 2,2% hasta 88,50 dólares por barril, mientras que el Brent se apunta un alza del 2,1% hasta 94,26 dólares por barril. Siguen camino de su cierre semanal más bajo desde enero.
Los datos del recuento de yacimientos de Baker Hughes y los datos de posicionamiento de la CFTC completarán la semana más tarde.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.