Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

Muere Credit Suisse, la red de la Fed, Xi visita a Putin: 5 claves en Wall Street

Publicado 20.03.2023 13:00
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters.
 
1YMM3
+2,16%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
TIOc1
+1,75%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
NICKEL
-1,33%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
UBSG
+2,41%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
MAL
-0,64%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
FRCB
-6,10%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Geoffrey Smith

Investing.com - Credit Suisse (SIX:CSGN) se derrumba en los brazos de su rival local UBS (SIX:UBSG), en un acuerdo de 3.000 millones de dólares que sacude a los titulares de bonos al acabar con 17.000 millones de dólares de deuda junior, obligando a los supervisores europeos a publicar una declaración en la que afirman que gestionarían las cosas de otra manera. La FDIC acuerda vender la mayor parte de Signature Bank, y la mayoría de los bancos regionales medianos de Estados Unidos suben antes de la apertura del mercado. Las acciones se mantienen sorprendentemente bien, ante las expectativas de un giro más inminente de la política monetaria del banco central que respalde a las acciones tecnológicas en particular. El presidente chino, Xi Jinping, inicia una visita de tres días a Moscú. Y el oro alcanza los 2.000 dólares por primera vez en 11 meses. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este lunes, 20 de marzo, en los mercados financieros.

1. UBS compra Credit Suisse por 3.000 millones de dólares.

UBS Group ha acordado la compra de Credit Suisse por 3.000 millones de dólares en un apresurado acuerdo negociado por las autoridades suizas. Credit Suisse sufrió una catastrófica pérdida de depósitos el pasado fin de semana y es, con diferencia, el banco más grande que quiebra en la última década.

Como parte del rescate, los reguladores de la FINMA han eliminado unos 17.000 millones de dólares en deuda subordinada, los denominados bonos adicionales de nivel 1 (AT1), a pesar de permitir que los accionistas recibieran alguna compensación. Aunque esta medida se ajusta a la legislación suiza, ha disgustado a los tenedores de deuda AT1 de toda Europa y provocado una fuerte caída de las acciones bancarias.

Sin embargo, la medida elude a la legislación suiza al forzar la operación sin la aprobación de los accionistas de Credit Suisse. Por ello, algunos analistas afirman que es de esperar que se produzcan impugnaciones legales.

2. Los bancos centrales acuerdan líneas de swap para frenar el contagio; la FDIC llega a un acuerdo para vender Signature

La Reserva Federal y otros bancos centrales han actuado este fin de semana para evitar que el contagio se extienda aún más por el sistema financiero, reactivando un instrumento de la era de 2008 de líneas de swap mutuas para respaldar la demanda local de dólares.

La presidenta del Banco Central Europeo Christine Lagarde comparecerá en el Parlamento de la UE a las 18:00 horas (CET) y seguramente se le pedirá información sobre la fortaleza de los bancos de la zona euro, que se enfrentan a la mayor prueba de su solidez desde la crisis del euro de hace una década.

Los esfuerzos de la Fed para apuntalar a los bancos regionales de Estados Unidos siguen tratando de dar sus frutos, bajando las acciones de First Republic Bank otro 17% antes de la apertura después de que Standard & Poor's volviera a rebajar su calificación de nuevo este fin de semana.

3. Las bolsas apuntan a una apertura mixta mientras los problemas bancarios siguen inquietando al mercado

Las bolsas estadounidenses apuntan a una apertura mixta mientras la rápida evolución de la situación en el sector bancario mina la confianza del resto del mercado.

A las 12:45, los {{8873|futuros del Dow Jones}} descienden 13 puntos o menos de un 0,1%, mientras que los futuros del S&P 500 suben una cantidad similar, y los futuros del Nasdaq 100 también se apuntan un alza del 0,1%. El Nasdaq Composite desafió la presión de la caída financiera la semana pasada, subiendo un 4,6% ante la percepción de que la Reserva Federal se verá obligada a recortar los tipos de interés para frenar la creciente sensación de crisis.

Las acciones de los bancos regionales siguen en primera línea ante la preocupación en torno al destino de First Republic, aunque las acciones de PacWest, Zions y Comerica subieron antes de la apertura.

4. Xi inicia una visita de tres días a Rusia

El presidente chino, Xi Jinping, inicia una visita de tres días a Moscú, tres días después de que el Tribunal Penal Internacional, respaldado por la ONU, tachara a su anfitrión, Vladimir Putin, de criminal de guerra.

Xi se caminará sobre la delgada línea entre apoyar a un aliado estratégico, Rusia, y enemistarse con Estados Unidos y Europa, cuya ralentización económica es también una mala noticia para la economía china, muy sensible a las exportaciones.

Varios informes han citado a funcionarios anónimos que afirman que Xi mantendrá conversaciones con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, tras sus reuniones con Putin, en un esfuerzo por parecer ecuánime. China ha disfrutado recientemente de un impulso a su prestigio diplomático tras mediar en un acuerdo en virtud del cual Arabia Saudí e Irán renovarán sus relaciones diplomáticas.

5. El oro alcanza los 2.000 dólares mientras el petróleo vuelve a caer

Los precios del oro superan los 2.000 dólares por onza por primera vez en 11 meses, mientras que las materias primas industriales cotizan mixtas ante la preocupación en torno a que la inestabilidad financiera pueda provocar una fuerte desaceleración de las economías avanzadas a finales de este año.

A las 12:45 horas (CET), el oro había retrocedido a 1.966 dólares por onza desde los máximos de 2.014 dólares por onza, mientras que los futuros del crudo de EE.UU. se dejan un 1,6% hasta 65,88 dólares por barril y Brent baja un 1,6% hasta 71,81 dólares por barril.

Los futuros del mineral de hierro de China caen un 2,5% y los del níquel bajan un 1,1% en Londres, pero los futuros del cobre suben un 1,1% y los del aluminio un 0,6%.

Webinar trading intradia

Muere Credit Suisse, la red de la Fed, Xi visita a Putin: 5 claves en Wall Street
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (11)
Federico Alvarez
Federico Alvarez 21.03.2023 11:56
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Muere el Credit Suisse y se lleva consigo los ahorros de muchos.
Lorenzo Fuentes
Lorenzo Fuentes 20.03.2023 18:36
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Descanse en paz. Mejor si lo acompañan unos cuantos.
Ion Ion
Ion Ion 20.03.2023 18:17
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Seguramente han negociado unas primas muy cuantiosas para los directores qué dejan el cargo.
Jose Esparis
Pepe_Campiña 20.03.2023 17:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Los Chinos hacen mejor política... el comercio es la cura, no pretender cerrarse al mundo.
o ne
o ne 20.03.2023 16:35
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Acá el país del norte se está salvando el cuello inyectando dólares a esos bancos! Evitando así que vuelva tantos dólares y bajar su inflación de lo contrario tendrían hiperinflación. Sacrificando bancos que trabajan con criptos haciendo una falsa bandera blanca. la idea es salvar su industria bancaria.
Alexis Aragon
Alexis Aragon 20.03.2023 15:12
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
es bueno invertir entonces ahora que su valor de accion esta a 0.96?
Sergio SG
Sergio SG 20.03.2023 15:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Y cuando mueren la FED y el BCE, auténticos responsables del sistema financiero occidental. Dónde está la supervisión y los controles sobre los bancos?? Mucha oscuridad y opacidad. Es difícil que la gente no confíe más en las instituciones financieras..
Jesús Men
Jesús Men 20.03.2023 15:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Dónde están los AUDITORES de los bancos y sus informes (con o SIN salvedades)?
Kalo koi
Kalo koi 20.03.2023 15:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Siempre saludaba.
Rafa Jatabe
Rafa Jatabe 20.03.2023 14:57
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Antoine Mourguet
Antoine Mourguet 20.03.2023 14:54
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
cementerio
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email