Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Previsiones: IPC de EE.UU. y cómo Powell puede poner nervioso al mercado

Publicado 10.02.2021, 11:01
Actualizado 10.02.2021, 11:05
© Reuters.
BKT
-
99V33V1Z3=MSIL
-
RTA4
-

Por Laura Sánchez 

Investing.com - Mercados indecisos este miércoles tras abrir al alza. La principal referencia macroeconómica es el dato de IPC en Estados Unidos. El consenso apunta a una aceleración en enero hasta el 1,5% ‘vs’ 1,4% anterior.

“La reapertura de la economía gracias al control de la pandemia, el impacto de los estímulos fiscales y la recuperación de los precios de la energía traerán un repunte de inflación. El mercado espera un IPC en +2,2% para finales de año y las expectativas de inflación a más largo plazo han repuntado (swap de inflación 5 años +2,43%)”, explican en Bankinter (MC:BKT).

“Un repunte en el IPC en enero por encima de 1,7% traería nerviosismo al mercado al especular sobre el comienzo de la retirada de estímulos por parte de la Fed y tipos más altos”, apuntan estos analistas.

“Nuestra visión es que el repunte en IPC será transitorio y que es prematuro hablar de tapering, sobre todo teniendo en cuenta que el mercado laboral americano está muy lejos del pleno empleo”, añaden.

En esta misma línea, el otro foco de atención será la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), en el Club Económico de Nueva York, prevista para las 20:00 hora española. “Creemos que Powell reiterará su política monetaria ampliamente expansiva”, comentan en Renta 4 (MC:RTA4).

“Es probable que incida sobre la capacidad ociosa y la importancia de mantener estímulos para alcanzar el objetivo de máximo empleo. De los 22 millones de puestos de trabajo perdidos en la pandemia, quedan 9,9 millones por recuperar. Si la creación de empleo se acelerase a los niveles del último ciclo, se tardaría más de 3 años en llegar a los niveles pre-pandemia”, concluyen en Bankinter.

En opinión de Esty Dwek, Head of Global Market Strategy de Natixis (PA:CNAT) IM Solutions (Natixis Investment Managers), "si comenzamos a ver una inflación alta sostenida, los rendimientos aumentarán y la Fed deberá intervenir y retirar las políticas monetarias acomodaticia" y, "si la inflación aumenta demasiado rápido, la Fed tendrá que dar marcha atrás en su orientación y subir las tasas de interés antes".

"El temor es un repunte en los rendimientos y una fuerte liquidación de acciones", indica esta experta, que advierte que "el segmento de mayor riesgo es el mercado de bonos". Esty Dwek también acalara que "se podría debatir la inflación a nivel mundial, pero es más probable que la inflación de EE.UU. suba y la Fed sea el mayor motor de los mercados", porque "en Europa, la desinflación sigue siendo una preocupación mayor a pesar del salto en las medidas de inflación de enero".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.