
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 4 nov (Reuters) -La mayoría de los mercados de valores de América Latina cerraron al alza el viernes, por expectativas de una posible moderación en el ritmo de endurecimiento monetario de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), lo que provocaba un fuerte retroceso del dólar en los mercados internacionales.
* Los mercados también se vieron favorecidos por un aumento de la confianza de los inversores tras informes que apuntan a que China podría relajar las estrictas medidas adoptadas para combatir el COVID.
* La divisa estadounidense sufrió una fuerte caída frente a una canasta de seis monedas que conforman el índice dólar, con una baja de alrededor del 2,0%.
* Las ganancias fueron lideradas por el peso chileno, que escaló un 1,97%, a 928,50/928,80 por dólar, impulsado también por un fuerte avance del precio del cobre, el principal envío del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subía un 0,63%, a 5.212,75 unidades.
* Los precios del cobre subieron más de un 7,5% el viernes, con el ánimo elevado por las esperanzas de que se suavicen las restricciones por el COVID en China, con el mercado preocupado por los escasos inventarios y por más interrupciones de la producción en Perú, el segundo productor del mundo.
* El real brasileño se apreciaba cerca del cierre un 0,75%, a 5,0757 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzó un 1,08%, a 118.155,46 puntos.
* El peso mexicano cotizaba al cierre en 19,5100 por dólar, con un avance del 0,64% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, luego de noticias de que China introducirá pronto cambios "sustanciales" en su política contra el COVID-19, mientras los inversionistas asimilaban un informe del mercado laboral en Estados Unidos.
* Un exresponsable chino de control de enfermedades dijo el viernes en una conferencia organizada por Citi que la segunda mayor economía del mundo introducirá cambios sustanciales en su política "dinámica de cero contagios" en materia de COVID-19 en los próximos meses.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subió un 1,91%, a 51.173,75 unidades, debido a renovadas esperanzas de una moderación en el ritmo de endurecimiento monetario de la Reserva Federal tras la divulgación de cifras del mercado laboral estadounidense.
* En Argentina, el peso bajó un 0,25%, a 158,28/158,32 por dólar, una depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval subió un 0,54%, a 151.263,25 unidades, contra el récord intradiario de 154.031,5 unidades anotado el martes.
* A su vez, el mercado se vio condicionado por las sucesivas alzas en la tasa de referencia de la Reserva Federal estadounidense (Fed), lo que quita liquidez sobre las economías emergentes.
* El peso colombiano marcó un nuevo record mínimo al cierre de 5.117 unidades por dólar, con baja de un 0,93% y con la que acumuló en la semana una depreciación de 5,83%, en medio de la incertidumbre fiscal sobre el país y un efecto mixto de una reforma tributaria que aprobó el Congreso. En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP trepó un 2,36% a 1.244,24 puntos.
* "Pese a que el dólar se debilita frente a las divisas de América Latina tras el dato de empleo de Estados Unidos, frente al peso colombiano se mantiene fuerte", dijo Alexander Londoño, analista de mercados de ActivTrades.
* La moneda peruana, el sol, se apreció un 0,43%, a 3,954/3,956 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima mejoró un 3,83%, a 578,97 puntos.
Cotizaciones a las 2053 GMT
Índices Cotización Var pct Var pct
accionarios diaria en el año
860,9 -30,21
-1,39
MSCI América Latina
2.305,86 10,1
0,07
Bovespa Brasil
118.155,46 12,7196
1,08
IPC México
51.173,75 -3,94
1,91
Argentina MerVal
151.263,25 81,15
0,54
COLCAP Colombia
1.244,24 -11,76
2,36
IPSA Chile
5.220,04 21,17
0,77
Selectivo Perú
578,97 13,00
3,83
Dólar frente Cotización Var pct Var pct
a monedas mensual en el año
Real brasileño
5,0706 9,84
2,10
Peso Mexicano
19,5170 5,00
1,54
927,0 -8,11
1,70
5.087 -20,05
-2,92
Sol peruano
3,9425 +1,28
1,00
158,29 -35,12
-0,88
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Hernán Nessi, Walter Bianchi y Jorge Otaola en Buenos Aires)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.