Última hora
Investing Pro 0
Últimas horas: Mejora tus inversiones con Quiero mi 60% de descuento

La fusión nuclear, una posible energía del futuro, cumple 30 años de tests en Suiza

Publicado 21.09.2023 16:06
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. La fusión nuclear, una posible energía del futuro, cumple 30 años de tests en Suiza

Antonio Broto

Lausana (Suiza), 21 sep (.).- Los científicos llevan décadas estudiando la posibilidad de obtener energía mediante fusión nuclear, un proceso inverso a la fisión que se produce en las centrales atómicas convencionales, y la instalación suiza que colabora en estas investigaciones ha desvelado hoy sus secretos a los periodistas, con ocasión de su 30 aniversario.

El Tokamak de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), un aparato que según cuentan con orgullo sus responsables intenta "recrear el Sol en la Tierra", fue mostrado hoy a los periodistas en aras de promocionar unas investigaciones que están ganando en interés en el contexto del cambio climático.

En un mundo donde incluso Naciones Unidas pide el fin del uso de los combustibles fósiles, el mundo mira más que nunca esta posible fuente de energía futura sin emisiones, con residuos mucho menos peligrosos que los de la fisión y que podría usar como principal materia prima el hidrógeno, uno de los elementos más abundantes del planeta.

"Estimamos que hay reservas para decenas o centenares de miles de años, no crea en realidad residuos y al no producir reacciones en cadena no hay riesgo de explosiones", explicó a EFE Yves Martin, subdirector del Centro Suizo de Plasma que gestiona el Tokamak. Siguiendo las notas de Einstein

Este aparato, cuyo nombre es un acrónimo ruso de "cámara toroidal con bobinas magnéticas", se utiliza para fusionar dos isótopos del hidrógeno (el deuterio y el tritio) con el fin de obtener energía al reconvertirlos en helio y en neutrones.

Esa reacción cumple la famosa fórmula de Einstein E=mc2, y es similar a la que se da en el interior del Sol y otras estrellas, originando las enormes cantidades de energía que se liberan en el universo.

Para lograr esa fusión, en el Tokamak, los isótopos de hidrógeno son calentados mediante microondas e inyecciones de partículas hasta los 100 millones de grados (una temperatura incluso superior a la del núcleo del Sol) que los transforman en plasma, el cuarto estado de la materia (sólido-líquido-gaseoso-plasma).

Se utilizan entonces poderosos campos magnéticos para confinar este plasma a tan alta temperatura en esa cámara en forma toroidal (es decir, similar a la de una rosquilla).

El gran desafío que impide por ahora que la fusión nuclear sea una energía viable en el mundo es el hecho de que la energía necesaria para calentar el deuterio o el tritio a altísimas temperaturas es superior a la obtenida de su fusión, y que parte de ella se pierde por el contacto con las paredes del toroide. Cerca de la rentabilidad

Sin embargo, instalaciones similares a las de Suiza en países como Estados Unidos o Reino Unido ya han logrado producir ligeramente más energía de la utilizada, y se espera que el proyecto ITER en el sur de Francia, en el que trabajan las principales potencias mundiales, logre diez veces más de energía de la que consuma en el futuro.

"ITER comenzará a funcionar quizá dentro de tres o cuatro años, y pasado más tiempo operará a toda su capacidad posible, pero aún no producirá electricidad. Ya estamos trabajando en el paso siguiente, llamado DEMO y que esperamos que pueda ser conectado a la red eléctrica a mediados de siglo", destacó Martin.

En las instalaciones suizas se trabaja especialmente en la cuestión de "domar" el plasma para evitar pérdidas energéticas, dirigiéndolo mediante sistemas magnéticos para que adopte formas más "aerodinámicas" y eficientes en su vertiente energética.

"Hemos comprobado que ciertas formas que denominamos 'copos de nieve', 'diversores super X' o 'triangularidad negativa' son mejores que las originales; ya están siendo utilizadas en el ITER y podrían también usarse en el futuro DEMO", explicó el experto.

Martin subrayó que el creciente interés en la búsqueda de energías alternativas, que también se ha estimulado con el aumento de los precios del gas o el petróleo que produjo la guerra en Ucrania, se nota en un mayor ánimo inversor.

"En Estados Unidos muchas compañías privadas están ya trabajando en la fusión, mientras que en Europa hay aún una combinación de iniciativas públicas y privadas. Recientemente Alemania ha puesto más dinero sobre la mesa, y Reino Unido también está impulsando en gran medida esta investigación", afirmó.

(foto) (vídeo)

La fusión nuclear, una posible energía del futuro, cumple 30 años de tests en Suiza
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email