🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La gran banca de EE.UU. avisa de los efectos negativos de mayores exigencias de capital

Publicado 06.12.2023, 17:51
© Reuters.  La gran banca de EE.UU. avisa de los efectos negativos de mayores exigencias de capital
BAC
-
GS
-
JPM
-

(Actualiza la ec3216 con más información)

Washington, 6 dic (.).- Directivos de los grandes bancos estadounidenses advirtieron este miércoles en el Senado de EEUU de los efectos negativos que puede tener la adaptación en este país de las normas de Basilea III que prepara la Reserva Federal y que supondría mayores exigencias de capital para las entidades.

Basilea III es un conjunto de medidas acordadas internacionalmente que el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea desarrolló en respuesta a la crisis financiera de 2007-09 y que busca reforzar la regulación, la supervisión y la gestión del riesgo de los bancos.

Su adaptación al sector en Estados Unidos, no obstante, sigue pendiente, y varios directivos de los grandes bancos expresaron en el Senado su preocupación por la propuesta que prepara la Reserva Federal y que supone mayores exigencias de capital.

El presidente y responsable ejecutivo de JPMorgan Chase (NYSE:JPM), Jamie Dimon, advirtió de que la propuesta "aumentaría injustificada e innecesariamente" los requisitos de capital de los grandes bancos estadounidenses entre un 20 y un 25 %.

Esto provocaría, añadió, que las entidades verían "limitada" su capacidad de desplegar capital en los momentos más necesarios.

Para el directivo, la norma tendría "un efecto dominó perjudicial en la economía, los mercados y las empresas de todo el mundo" y "en la economía, los mercados, las empresas de todos los tamaños y los hogares estadounidenses".

Además, Dimon aseguró que "ninguno de los cambios propuestos habría evitado de forma efectiva la caída del banco Silicon Valley".

El director ejecutivo de Goldman Sachs (NYSE:GS), David Solomon, fue más allá al señalar que las normas Basilea III Endgame "se concibieron para crear un conjunto común de estándares internacionales de capital sin elevar la cantidad agregada de capital", pero la propuesta estadounidense "hace exactamente lo contrario".

"Es significativamente más estricta que la de cualquier otra jurisdicción y aumentaría nuestros requisitos de capital en aproximadamente un 25 %", dijo sobre la aplicación en Estados Unidos.

Añadió que el propio presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció esta cuestión en su declaración sobre la propuesta de Basilea, y citó también al presidente de Supervisión del Banco Central Europeo, Andrea Enria, quien afirmó que "(con las normas estadounidenses) los requisitos serían significativamente más elevados para los "G-SIB", los bancos sistemáticamente más importantes de Europa.

Insistió en que asumir esta nueva norma elevaría los costes de los créditos a particulares y empresas y repercutiría negativamente en la economía del país.

En el turno de preguntas, otros directivos se sumaron a las críticas. El director ejecutivo de Bank of America (NYSE:BAC), Brian Moynihan, advirtió de que el aumento de las exigencias de capital es una "reducción en la capacidad de esta industria para servir a sus clientes".

El senador republicano Mike Rounds pidió a todos los intervinientes -ocho directivos de grandes bancos- que levantaran la mano en varias ocasiones si pensaban que el aumento de la regulación podía afectar negativamente a los compradores de una primera vivienda, los que ahorran para tener una pensión o los granjeros del país. Casi todos alzaron la mano en cada ocasión.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.