
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 20 abr (.).- La promotora madrileña Vía Ágora ha empezado a utilizar en las obras de sus viviendas varios modelos de exoesqueletos o 'trajes' que se colocan los operarios para reducir la incidencia de los trastornos músculoesqueléticos, causantes del 40 % de las bajas laborales en el sector.
Empleados hasta ahora en la industria militar y de automoción, los exoesqueletos inician así su incorporación al sector de la construcción, uno de los menos innovadores que existen en España.
Según ha explicado este miércoles la directora de Innovación de Vía Ágora, Sandra Llorente, su uso permitirá "prolongar la vida útil de los trabajadores, que en las obras terminan antes de los 65 años por los esfuerzos físicos que han realizado a la largo de su vida, y llegar al final de su etapa laboral en buen estado físico".
Al reducir el esfuerzo corporal, los exoesqueletos también facilitan la incorporación de la mujer al tejido productivo, en un momento en el que la falta de mano de obra se perfila como el principal problema de la construcción en España.
Vía Ágora, que ha ofrecido hoy una demostración de su uso en una obra de Madrid, ha invertido 500.000 euros en la compra de equipos para la primera fase de implantación en sus promociones, en la que sobre todo usará exoesqueletos "pasivos", cuyos precios oscilan entre 300 y 1.000 euros.
Estos ayudan a evitar lumbalgias a los trabajadores, ya que les impide, por ejemplo, agacharse en mala posición, y reparten el esfuerzo por todo el cuerpo.
"Hay exoesqueletos diferentes para cada oficio y cada tarea del oficio. Depende del grupo muscular que se trabaje se puede utilizar uno o varios exoesqueletos, o uno para cada tipo de tarea", explica Beatriz García, arquitecto técnico y especialista en Prevención de Riesgos Laborales.
Los tres modelos que ha incorporado por el momento esta promotora en obra y en fábrica los ha adquirido al fabricante español Cyber Human Systems y, aunque no reducirán los plazos de ejecución de las obras, la promotora cree que mejorarán la productividad, al disminuir las bajas laborales.
Según datos de Vía Ágora, los trastornos músculoesqueléticos son el problema de salud relacionado con el trabajo más común en España y en Europa, y la principal causa de accidente en el conjunto de la siniestralidad en el trabajo, con más de un 75 % de los partes con baja por enfermedad laboral.
(foto)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.