Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones retrocede un 0,30 %

Publicado 16.06.2023, 21:23
© Reuters.  Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones retrocede un 0,30 %
XAU/USD
-
US500
-
DJI
-
INTC
-
CRM
-
GC
-
CL
-
PG
-
IXIC
-

Nueva York, 21 jun (.).- Wall Street cerró este miércoles con pérdidas por tercer día consecutivo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 0,30 %, después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, señalara hoy que, tras la pausa en junio, es probable que sigan subiendo los tipos de interés en los próximos meses.

Al término de las operaciones en Nueva York, el Dow Jones se situó en 33.951 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,52 %, hasta 4.365 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan la mayoría de las tecnológicas más importantes, se dejó un 1,21 % y terminó en 13.502 unidades.

"Casi todos los participantes del Comité Federal de Mercado Abierto", el órgano de la Fed que decide las subidas de tipos, creen que será "apropiado aumentar las tasas de interés un poco más para fin de año", apuntó Powell ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes estadounidense.

La Fed, añadió, continuará tomando sus decisiones "reunión por reunión", basándose en "la totalidad de los datos entrantes y sus implicaciones para las perspectivas de actividad económica e inflación, así como el balance de riesgos".

Las "presiones inflacionarias" -apuntó el presidente del regulador estadounidense- "siguen siendo altas" y el proceso de lograr que la inflación vuelva a bajar al 2 % "tiene un largo camino por recorrer".

Todo ello pese a que la tasa interanual de inflación bajó considerablemente en mayo, nueve décimas, hasta situarse en el 4 %, su nivel más bajo desde marzo de 2021. Fue la segunda caída más pronunciada del índice de precios de consumo desde que comenzara a bajar hace once meses.

La próxima reunión de la Fed tendrá lugar el 25 y 26 de julio y antes de fin de año los miembros del comité celebrarán otras tres reuniones en septiembre, octubre y diciembre.

Por sectores, las mayores ganancias fueron para el energético y el de servicios públicos, que subieron un 0,92 % y un 0,84 %, respectivamente. Mientras, las mayores pérdidas fueron para el tecnológico y el de comunicaciones, que restaban un 1,41 % y un 1,36 %, respectivamente.

Entre los 30 valores del Dow Jones, las empresas con mayores pérdidas fueron Intel (NASDAQ:INTC) (-6 %) y Salesforce (NYSE:CRM) (-3,4 %), mientras que las mayores ganancias fueron para UnitedHeath (1,57 %) y Procter & Gamble (NYSE:PG) (0,86 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas cerró en 72,53 dólares el barril, y al cierre bursátil la rentabilidad del bono estadounidense a diez años bajaba al 3,721 %, el oro bajaba a 1.944 dólares la onza y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,0985.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.