
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 19 de mayo de 2022 y traducido al castellano para esta edición)
Tras los recientes débiles resultados y previsiones de los principales minoristas, incluidos Walmart (NYSE:WMT), Target (NYSE:TGT) y Lowe's (NYSE:LOW), la derrota de Wall Street es aún mayor. Como resultado, el Dow Jones de Industriales registraba ayer su mayor pérdida intradía desde 2020.
Los economistas llevan unos meses dando por hecha la probabilidad de una recesión económica en Estados Unidos a la hora de fijar los precios. En un entorno así, las empresas cíclicas tienden a caer en desgracia, ya que dependen de una economía en crecimiento para prosperar.
Incluso antes de las ventas de ayer en los mercados minoristas y en los mercados en general, los traders han estado cuestionando la fortaleza del consumo general de Estados Unidos. Como resultado, el sector de consumo discrecional, que básicamente comprende la industria cíclica, se ha convertido en el sector con más posiciones cortas en abril, seguido de las acciones de salud y energía, según S&P Global Market Intelligence.
Sin embargo, en el otro lado de la ecuación, las ventas minoristas y de alimentos de abril subieron un 0,9% con respecto a marzo. Este sólido aumento demuestra que el consumidor estadounidense sigue fuerte a pesar de la persistente inflación.
Aunque muchas acciones cíclicas han experimentado un debilitamiento ante los crecientes obstáculos macroeconómicos, estos descensos también ofrecen oportunidades de compra a largo plazo para los inversores a contracorriente que buscan aprovecharse del desastre. Aquí tenemos dos fondos cotizados en bolsa (ETF) cíclicos que podrían beneficiarse de la mejora de la confianza en la segunda mitad del año.
Precio actual: 82,20 dólares
Rango de 52 semanas: 81,79-126,08 dólares
Rentabilidad por dividendos: 0,95%.
Relación de gastos: 0,29% anual
El sector de consumo discrecional abarca bienes y servicios que la gente suele comprar cuando dispone de dinero extra, como coches, electrodomésticos, muebles y entretenimiento.
El primer fondo de la lista de hoy es el ETF Invesco S&P SmallCap Consumer Discretionary (NASDAQ:PSCD). Ofrece acceso a empresas estadounidenses del segmento de consumo cíclico del S&P SmallCap 600. El fondo empezó a cotizar en abril de 2010.
El PSCD realiza un seguimiento del índice S&P SmallCap 600 Capped Consumer Discretionary Index y actualmente cuenta con 89 participantes. En cuanto a la asignación sectorial, tenemos el comercio minorista especializado (35%), los bienes de consumo duradero (20,6%), los hoteles, restaurantes y ocio (13%), los componentes de automóviles (10,7%) y los textiles, la ropa y los bienes de lujo (9,9%), entre otros.
Los 10 primeros participantes comprenden cerca de un tercio de los activos netos, que ascienden a 28,0 millones de dólares. En otras palabras, es un fondo relativamente pequeño.
Entre los principales participantes se encuentran el minorista de automóviles Asbury Automotive Group, la empresa de artículos deportivos y de ocio al aire libre Academy Sports Outdoors, la empresa de joyería de diamantes Signet Jewelers, el minorista de vehículos Group 1 Automotive y el promotor inmobiliario Meritage Homes.
El PSCD ha bajado un 30,3% desde enero y un 26% en los últimos 12 meses. El 8 de junio de 2021 registraba máximos históricos, pero actualmente cotiza en torno a mínimos de 52 semanas.
Las relaciones precio-beneficio (PER) y precio-valor contable (P/VC) se sitúan en 8,43x y 2,36x. Los inversores que busquen rendimientos derivados de un posible aumento de los niveles de gasto discrecional en los meses de verano podrían colocar a PSCD en sus radares.
Precio actual: 35,49 dólares
Rango de 52 semanas: 35,49-49,19 dólares
Rentabilidad por dividendos: 0,89%.
Relación de gastos: 0,18% anual
Los datos recientes de McKinsey sugieren:
"Los consumidores estadounidenses han tenido aproximadamente 2,8 billones de dólares más en ahorros que en 2019, y muchos no dudaron en echar mano de esos ahorros a medida que las restricciones de la pandemia se relajaban en todo el país”.
Si continúa esta tendencia en el gasto de los consumidores, podemos esperar que los niveles de gasto discrecional también se mantengan fuertes.
El siguiente en nuestra lista de fondos es el ETF iShares Evolved US Discretionary Spending (NYSE:IEDI), un fondo de gestión activa que ofrece exposición a empresas estadounidenses del sector del gasto discrecional.
El IEDI, que actualmente cuenta con 218 participantes, comenzó a cotizar en marzo de 2018. Las 10 principales acciones representan más del 55% de los activos netos de 16,0 millones de dólares. Dicho de otro modo; es un fondo pequeño y muy concentrado en su parte superior.
Alrededor de la mitad de la cartera proviene del segmento minorista. Le siguen las empresas minoristas de alimentos y productos de primera necesidad (16,7%), los servicios de consumo (14,4%) y los bienes de consumo duraderos (8,6%).
Amazon.com (NASDAQ:AMZN), Home Depot (NYSE:HD), Costco Wholesale (NASDAQ:COST), Walmart; Nike (NYSE:NKE), Target, Lowe's y McDonald's (NYSE:MCD) encabezan los nombres de la lista.
Los lectores observarán que varias de estas empresas han sido noticia en los últimos días. Los inversores, por ejemplo, se han sorprendido con las cifras y previsiones de Walmart, Target y Lowe's. Por otro lado, Home Depot ha elevado sus previsiones para todo el año. Mientras tanto, McDonald's ha anunciado que venderá su negocio en Rusia.
En noviembre de 2021, el IEDI registró máximos históricos, casi en 50 dólares. Pero ahora, se encuentra en mínimos de 52 semanas. En el momento de redactar estas líneas, baja más de un 26,5% en lo que va de año y un 18,9% en los últimos 12 meses.
Los ratios PER y P/VC son de 22,46x y 6,09x. Un posible descenso hacia los 36,5 dólares podría suponer un mejor nivel de entrada para los lectores que esperan que el gasto discrecional del consumidor estadounidense se recuperará en los próximos meses.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
Los dos últimos años de pandemia han puesto las existencias del comercio electrónico en el punto de mira, ya que los consumidores de todo el mundo se encontraron encerrados y...
"La industria sanitaria mundial tuvo un valor de 8.45 billones de dólares en 2018 y la asistencia sanitaria mundial podría alcanzar más de 10 billones de dólares en 2022", según...
La nueva normalidad financiera mundial plantea grandes desafíos a los ahorristas. La falta de planificación y estrategia a la hora de cuidar nuestro patrimonio puede causar una...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.