Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

2 ETF para cualquier persona interesada en la inversión en inteligencia artificial

Publicado 28.06.2021, 12:22
US500
-
MSFT
-
GS
-
JPM
-
GOOGL
-
AAPL
-
AMZN
-
MS
-
IBM
-
GOOG
-
SPOT
-
AIIQ
-
QRFT
-

(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 28 de junio de 2021 y traducido al castellano para esta edición)

Muchos en Wall Street están dispuestos a invertir en tecnologías emergentes de vanguardia como la Inteligencia Artificial (IA), que "permite a los ordenadores y otras máquinas imitar la percepción, el aprendizaje, la resolución de problemas y las capacidades de toma de decisiones de la mente humana", según International Business Machines (NYSE:IBM).

La IA y el aprendizaje automático están entrando rápidamente en el ámbito de la gestión de activos y riesgos, así como en el comercio. Los principales bancos del mundo como Goldman Sachs (NYSE:GS), JPMorgan Chase (NYSE:JPM) y Morgan Stanley (NYSE:MS) han recurrido a estas nuevas tecnologías para mejorar el rendimiento y lograr rendimientos superiores. Todavía está por explorar todo el potencial de la IA en la gestión de las finanzas y las inversiones.

Ya hemos hablado anteriormente de los fondos cotizados en bolsa (ETF) que invierten en empresas especializadas en diferentes aspectos de esta nueva tecnología. Hoy, ampliamos la discusión a los ETF que dependen de la IA para las decisiones de inversión.

Una investigación sobre estos fondos realizada por Jacques Saint-Pierre de la Universidad Laval, Canadá, señala que la IA "es capaz de aprender constantemente en base a nueva información financiera que teóricamente debería mejorar a medida que pasa el tiempo". Por lo tanto, los lectores que quieran incorporar productos impulsados por IA a sus carteras podrían querer investigar más a fondo estos ETF.

1. ETF QRAFT AI-Enhanced U.S. Large Cap

Precio actual: 42,01 dólares

Rango de 52 semanas: 29,15-42,22 dólares

Rendimiento por dividendo: N/A

Ratio de gastos: 0,75% anual

QRFT Weekly

Nuestro primer ETF impulsado por inteligencia artificial es el QRAFT AI-Enhanced U.S. Large Cap ETF (NYSE:QRFT), lanzado en mayo de 2019 por el gestor de activos surcoreano Qraft Technologies. El fondo utiliza un sistema de IA patentado para invertir en empresas estadounidenses de gran capitalización. Los cinco factores principales detrás del proceso de selección son la calidad, el tamaño, la valoración, el impulso y el bajo riesgo.

La IA tiene como objetivo superar el índice de referencia que realiza un seguimiento del índice S&P 500 TR, que está cerca del 15% en lo que va de año. El fondo gestionado activamente busca principalmente la apreciación de capital.

El fondo cuenta actualmente con 351 participantes, y los 10 principales comprenden el 20,3% de los activos netos de casi 20 millones de dólares. En otras palabras, se trata de un fondo pequeño. Tecnología de la información encabeza la asignación sectorial con un 43,38%, seguido de atención médica (25,02%), consumo discrecional (9,34%), servicios de comunicación (7,63%) e industriales (6,34%).

Entre los principales nombres de la lista se encuentran los gigantes tecnológicos Amazon.com (NASDAQ:AMZN), Apple (NASDAQ:AAPL), Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL) Class A, así como la plataforma de desarrollo web Wix.com.

En lo que va de año, el ETF ha reportado un beneficio de más de un 10,5%. En otras palabras, no ha superado al índice de referencia en lo que va de año. Se espera que la inteligencia artificial aprenda del rendimiento pasado. Por lo tanto, el fondo podría ser capaz de navegar los movimientos del mercado general con soltura y mejorar los resultados en el futuro. Es posible que los inversores interesados quieran mantener el QRFT en su radar.

2. ETF AI Powered International Equity

Precio actual: 33,65 dólares

Rango de 52 semanas: 25,15-35,97 dólares

Rentabilidad por dividendo: 1,23%

Ratio de gastos: 0,79% anual

AAIQ Weekly

Nuestro segundo fondo, el ETF AI Powered International Equity (NYSE:AIIQ), depende de la IA para invertir en acciones globales que probablemente aumenten en valor en los próximos 12 meses. El fondo utiliza la inteligencia artificial Watson de IBM, "una plataforma de computación cognitiva capaz de responder preguntas de lenguaje natural conectando grandes cantidades de datos". Los datos procesados incluyen grandes cantidades de publicaciones diarias en redes sociales, confianza, señales de mercado y parámetros financieros.

El AIIQ, que cuenta con 95 participantes, salió a bolsa en junio de 2018. Los principales sectores incluyen TI (12%), atención médica (9%) y materiales (6%). En términos de exposición geográfica, Canadá encabeza la lista con un 24%, seguido de Japón (16%), Alemania (12%), el Reino Unido (8%), e Israel (7%).

Los 10 principales participantes comprenden actualmente el 30% de los activos netos del fondo, lo que supone cerca de 11,7 millones de dólares. Dicho de otra manera, el AIIQ también es un fondo pequeño.

La plataforma de software de colaboración en equipo Atlassian, el grupo de streaming de música digital Spotify Technology (NYSE:SPOT), la compañía de edición de genes CRISPR Therapeutics, la plataforma de desarrollo web Wix.com y la compañía de ciberseguridad Cyberark Software encabezan la lista de los actuales participantes.

En lo que va de año, el AIIQ ha subido alrededor de un 9,8% y ha reportado un beneficio del 31,83% en las últimas 52 semanas. Es probable que se hable más sobre los fondos impulsados por IA en los próximos trimestres, y recomendaríamos a los inversores mantenerlos en sus listas de seguimiento.

(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.