

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La temporada de presentación de resultados del segundo trimestre de Wall Street comenzó esta semana con los informes de ayer de los gigantes bancarios JPMorgan Chase (NYSE:JPM) y Goldman Sachs (NYSE:GS); los prestamistas Bank of America (NYSE:BAC), Wells Fargo (NYSE:WFC) y Citigroup (NYSE:C) publicaron sus cifras el miércoles, seguidos de Morgan Stanley (NYSE:MS) el jueves.
Los datos de FactSet (NYSE:FDS) muestran que los analistas pronostican que las ganancias del 2T de S&P 500 aumentarán en un enorme 64,0% en comparación con el mismo período del año pasado, debido principalmente a la disminución del impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en varias industrias y negocios.
De confirmarse, el 2T de 2021 marcaría el mayor crecimiento interanual de las ganancias registradas por el índice desde el 4T de 2009, cuando el crecimiento de las ganancias aumentó un 109,1%.
A nivel sectorial, se prevé que los 11 sectores reporten un crecimiento interanual de las ganancias, liderados por los sectores de Energía, Industriales, Consumo Discrecional, Financiero y Materiales.
Las expectativas de ingresos también son prometedoras, pues se prevé que el crecimiento de las ventas aumente un 19,7% con respecto al mismo período del año anterior. Si se confirma, marcará el mayor crecimiento interanual de los ingresos registrados por el índice desde que FactSet comenzara a realizar un seguimiento de este indicador en 2008. Los máximos históricos se sitúan en el 12,7%, y se registraron en el 2T de 2011.
Se prevé que 10 de los 11 sectores informen de un crecimiento de los ingresos interanuales, liderados por los sectores de Energía, Materiales y Consumo Discrecional. Todo apunta a que las empresas de servicios públicos descenderán un 0,1%.
A continuación desglosamos tres sectores cuyos resultados financieros se prevé que ofrezcan un crecimiento explosivo con respecto al mismo periodo del año anterior ante las condiciones actuales del mercado.
1. Energía: precios más altos del petróleo para impulsar los resultados
Crecimiento proyectado del BPA del 2T: N/A
Crecimiento proyectado de los ingresos del 2T: +87,0% interanual
Se prevé que el sector energético reporte unas ganancias de 13.500 millones de dólares en el segundo trimestre, muy por encima de la pérdida de 10.600 millones de dólares del mismo período del año anterior, cuando estalló la crisis sanitaria del COVID-19 y la economía se bloqueó.
La subida de los precios del crudo ha beneficiado al sector —el precio promedio del petróleo WTI en el 2T de 2021 ascendió a 66,17 dólares por barril, un 136% por encima del precio promedio de 28,00 dólares del 2T 2020—, de manera que se espera que registre el mayor aumento interanual de ingresos de los 11 sectores con un 87,0%, según FactSet.
A nivel de la compañía, todo apunta a que ExxonMobil (NYSE:XOM) y Chevron (NYSE:CVX) serán los mayores contribuyentes al aumento interanual de las ganancias del sector. Combinados, ambos gigantes petroleros representan 13.000 millones de dólares del aumento proyectado de 24.200 millones de dólares de las ganancias del sector.
Los otros dos nombres notables que disfrutarán de mejoras significativas de sus resultados financieros en el 2T son Diamondback Energy (NASDAQ:FANG), que se espera que registre un aumento interanual del BPA del 1.300%, y Marathon Petroleum (NYSE:MPC), cuyo BPA se prevé que ascienda a 0,52 dólares, en comparación con la pérdida de 1,33 dólares por acción del mismo período del año anterior.
El fondo Energy Select Sector SPDR® (NYSE:XLE), que realiza un seguimiento del índice ponderado por capitalización de mercado de las compañías energéticas estadounidenses del S&P 500, ha subido un 38,2% en lo que va de año, en comparación con la subida del 16,3% del S&P 500 en el mismo período de tiempo.
Además de Exxon y Chevron, algunos de los principales participantes del XLE incluyen ConocoPhillips (NYSE:COP), EOG Resources, Schlumberger (NYSE:SLB), Marathon Petroleum, Pioneer (T:6773) Natural Resources, Phillips 66 (NYSE:PSX), Kinder Morgan (NYSE:KMI) y Williams Companies.
2. Consumo discrecional: hoteles, restaurantes y ocio impulsarán el crecimiento
Crecimiento proyectado de BPA del 2T: +207,7% interanual
Crecimiento proyectado de los ingresos del 2T: +32,2% interanual
Se espera que el sector de consumo discrecional, que fue uno de los más afectados por las medidas de confinamiento relacionadas con el COVID en el mismo periodo del año pasado, anuncie la segunda mayor ganancia interanual de los 11 sectores, con un impresionante aumento del 207,7% del BPA del 2T, según FactSet.
También se espera que el grupo, que es quizás el más sensible a las condiciones económicas y al gasto de los consumidores, anuncie el tercer mayor crecimiento de los ingresos interanuales, y que las ventas del 2T aumenten un 32,2%.
Se prevé que nueve de las 10 industrias del sector disfruten de ganancias de dos dígitos, lideradas por las acciones de Hoteles, Restaurantes y Ocio, cuyos ingresos colectivos se espera que aumenten un 104% con respecto a hace un año.
A nivel de empresa, Caesars Entertainment y Penn National Gaming son buenas opciones a tener en cuenta. El pronóstico de ingresos del 2T de Caesars es de 2.340 millones de dólares, un aumento de casi el 1,700% en comparación con las ventas de 126,4 millones de dólares del año pasado, mientras que se espera que Penn reporte unos ingresos de 1.460 millones de dólares, un aumento de aproximadamente el 400% de las ventas de 305,5 millones en el Q2 2020.
El fondo Consumer Discretionary Select Sector SPDR® (NYSE:XLY), que realiza un seguimiento del índice ponderado por capitalización de mercado de acciones de consumo discrecional del S&P 500, ha subido un 12,9% desde el comienzo del año, registrado una serie de máximos históricos en las últimas jornadas.
Los 10 principales participantes del XLY incluyen Amazon (NASDAQ:AMZN), Tesla (NASDAQ:TSLA), Home Depot (NYSE:HD), Nike (NYSE:NKE), McDonald's (NYSE:MCD), Lowe's (NYSE:LOW), Starbucks (NASDAQ:SBUX), Target (NYSE:TGT), Booking Holdings y TJX Companies.
3. Materiales: Los metales y la minería impulsarán las ganancias y el crecimiento de las ventas
Crecimiento proyectado del BPA del 2T: +118,0% interanual
Crecimiento proyectado de los ingresos del 2T: +32,6% interanual
Todo apunta a que el sector de materiales registrará el cuarto mayor aumento de las ganancias interanuales de los 11 sectores, con un aumento del 118% en el segundo trimestre con respecto al turbulento período del año anterior, según FactSet.
La subida de los precios de metales como el cobre y el oro han impulsado el sector, así que también se espera que anuncie el segundo mayor aumento interanual de los ingresos, y que las ventas aumenten casi un 33%.
No es sorprendente que las cuatro industrias de este sector informen de un crecimiento explosivo del BPA y de los ingresos del 2T, con el grupo Metals & Mining camino de un aumento de las ganancias y de las ventas del 667% y el 75% respectivamente con respecto al mismo período del año anterior.
El Fondo Materials Select Sector SPDR® (NYSE:XLB), que realiza un seguimiento del índice ponderado por capitalización de mercado de las compañías estadounidenses de materiales básicos del S&P 500, ha subido aproximadamente un 14% en 2021.
Los 10 principales nombres del XLB incluyen Linde, Sherwin-Williams, Air Products (NYSE:APD) & Chemicals, Freeport-McMoRan, Ecolab, Newmont Mining (NYSE:NEM), DuPont (NYSE:DD) de Nemours, Dow, PPG (NYSE:PPG) Industries e International Flavors & Fragrances.
Dos empresas del grupo destacan por su potencial para registrar resultados impresionantes. La primera es Dow, que se espera anuncie un beneficio por acción de 2,30 dólares, en comparación con la pérdida de 0,26 dólares por acción del mismo período del año anterior. La segunda es Nucor, que se espera reporte un BPA de 4,74 dólares, mejorando un 1.200% con respecto al BPA de 0,33 dólares del mismo período del año anterior.
Este artículo fue escrito exclusivamente para Investing.com Es excepcionalmente fácil hacer el caso bajista para las acciones de Spotify (NYSE:SPOT). Incluso con las...
- Presenta los resultados del cuarto trimestre fiscal de 2022 el lunes 27 de junio, después del cierre- Previsión de ingresos: 12,090 millones de dólares- Expectativa de BPA: 1.07...
Gracias a las fuertes subidas de la semana anterior, el S&P 500 se ha alejado de los mínimos anuales y ha superado la importante resistencia de los 3.800. Ahora todos los ojos...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.