

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La semana pasada ha sido de infarto en el mundo crypto, pero también para las bolsas en general, que han visto de nuevo a los índices caer con fuerza. Un analista de Bloomberg decía: “no hay una razón clara que expliquen estas caídas… simplemente, los vendedores dominan a los compradores”.
Suele decirse que los mercados son máquinas perfectas de descontar expectativas. Es probablemente una de las frases más repetidas, y que casi todos en algún momento hemos utilizado, pero que por otro lado no es posible verificar matemáticamente. Se termina convirtiendo en una creencia más, sin una base científica que la sustente.
Los momentos de pánico y de euforia se producen con frecuencia en los mercados y, sin embargo, encajan mal con la idea de eficiencia que se les atribuye. No sólo eso. Es muy fácil encontrar a los mismos analistas defender la idea de la máquina perfecta de descuento de noticias y la teoría de la opinión contraria -hacer lo opuesto al sentimiento de la mayoría-, a pesar de que son ideas en sí mismas contrapuestas. En algún momento, el mercado ha tenido que pasarse de frenada para que el pánico o la euforia campen a sus anchas, o para que funcione la teoría de la opinión contraria. Son ejemplos de ideas que se repiten una y otra vez, pequeñas gotas que caen sin cesar y que poco a poco van calando en el subconsciente, sean ciertas o no.
Evaluar racionalmente la situación de los mercados tiene un coste que no todos estamos dispuestos a asumir, por lo que terminamos construyendo nuestra opinión en sobre la base de otros que consideramos que tienen más experiencia, más conocimiento, o, al menos, mejor información. Es un comportamiento lógico, e incluso racional, pero puede derivar en lo que se denomina “comportamiento de rebaño” o “herding” en inglés, que suele estar presente en la base de las burbujas especulativas. Los modelos matemáticos que mejor explican estos fenómenos suelen distinguir entre aquellas decisiones que tienen una base racional de las que su fundamento es más irracional. El comportamiento de rebaño cae en esta segunda.
Una de las cosas, a mi juicio, más interesantes radica en el hecho de que, aunque el motivo por el que se crea el comportamiento de rebaño tiene una base racional, la retroalimentación, provocada por unos buenos resultados y el sesgo de confirmación que nos hace prestar más atención a la información que defiende nuestras propias ideas, hace que ésta poco a poco se vaya tornando en irracional. Es paradójico cómo la racionalidad conduce a la irracionalidad, y viceversa, cuando estos procesos de euforia y pánico finalizan.
Salvo que nos aislemos del mundo, no podemos (ni debemos) dejar de estar expuestos a todo tipo de ideas. Lo que sí está en nuestra mano es desarrollar espíritu crítico para aceptarlas o rechazarlas de forma consciente.
Sin embargo, el espíritu crítico se ve condicionado por otro de los sesgos más habituales, como es el del optimista, que se pone de manifiesto de manera muy elocuente en los estudios que prueban que “un porcentaje significativamente superior a la media de la población cree que su inteligencia está por encima de la media”. Lo mismo sucede con el espíritu crítico. Por esta razón, acostumbrarse a cuestionarlo todo antes de dar una idea por buena, venga de quien venga, es una sana costumbre -empezando por esta misma opinión que muchas personas no tienen por qué compartir-. No quiere decir que se deba desconfiar de todo. ¡Todo lo contrario! La desconfianza asume que detrás de la persona o la idea hay una intención oculta con efectos adversos o perjudiciales para nosotros. El espíritu crítico es aséptico, no presupone ninguna intención positiva o negativa, sino que se limita a evaluar internamente la validez de los argumentos en pro de la objetividad y de la mejora continua.
Una de las formas más efectivas para desarrollar el espíritu crítico se basa en buscar de manera deliberada argumentos en contra de la idea que defendemos. Nos hace tener los pies en el suelo, y nos permite conocer mucho mejor las razones por las que quizá podamos errar en nuestro análisis de la realidad, algo que en algún momento es inevitable que ocurra.
Flujos netos de efectivo
Los ETFs y los fondos de inversión son productos muy utilizados por una parte importante de la comunidad inversora, debido a su tratamiento fiscal especial y a la posibilidad que ofrecen de construir una cartera diversificada de manera muy sencilla. Por ese motivo, son un buen termómetro del interés y del miedo en cada momento.
Cuando examinamos nuestras inversiones (especialmente en el mercado de valores), es importante entender de qué depende la rentabilidad a medio y largo plazo de la...
Pese a lo que está sucediendo este año 2022, el rendimiento del Nasdaq 100 Total Returns desde el año 2000 también ha tenido años negros con caídas superiores a las que acumula de...
En este nuevo podcast de OB explicamos porqué Cathie Wood cree que Estados Unidos ha entrado en RECESIÓN.También presentamos otros indicadores del mercado de acciones, la vivienda,...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.