Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El Dow Jones se mueve en un rango de más de 1.100 puntos

Publicado 07.02.2018, 12:29
XAU/USD
-
US500
-
DJI
-
JP225
-
MSFT
-
AAPL
-
AMZN
-
DX
-
GC
-
LCO
-
CL
-
IXIC
-
US10YT=X
-
FTXIN9
-
SSEC
-
VIX
-
BTC/USD
-
  • Cierre alcista en EE.UU. después de una jornada de volatilidad extrema.
  • El VIX baja un 16,67% pero se mantiene en niveles cercanos a 30 puntos.
  • Se han vuelto a ver compras de bonos.
  • Asia cierra mixto con la mente en los futuros americanos.
  • Se activan los valores refugio en la sesión asiática.
  • El bitcoin se apoya temporalmente en la media de 200 períodos.
  • Sesión con gran volatilidad ayer, martes, en EE.UU., el Dow Jones subió un 2,33%, el índice se movió más de 1.100 puntos desde su mínimo a su máximo del día y terminó con su mejor día desde poco antes de la elección del presidente Donald Trump cerrando en 24.912,77, el S&P 500 ganó un 1,74% hasta 2.695.14 y el Nasdaq sumó un 2,13% hasta 7,115.88.

    Durante la jornada, las acciones pasaron de cotizar en negativo a positivo, los índices comenzaron la sesión un 2% abajo para terminar dándose la vuelta. La volatilidad sigue siendo la tónica dominante, a pesar de que el Índice VIX se redujo un 16,67% desde el cierre de lunes, ha cerrado en el nivel de 29,98 puntos.

    Los inversores hablaban de que la fuerte ola de ventas del lunes vino impulsada por programas automatizados. El mercado estadounidense se prepara para un mayor nivel de volatilidad en los próximos días. Algunos inversores continúan confiando en los fuertes beneficios de las empresas que se pueden ver impulsados por los recortes de impuestos del Gobierno, en el crecimiento económico global y en la debilidad del dólar para confiar en la tendencia alcista.

    Por otro lado, hay quienes apuestan por una caída del mercado, basándose en el aumento de los rendimientos de los bonos que podría dar lugar a que los bancos centrales retiren sus políticas expansivas de los últimos años.

    El rendimiento del Tesoro de referencia a 10 años ha aumentado constantemente desde el mínimo del año pasado del 2,04% a principios de septiembre y se mantiene en el entorno del 2,79%. Eso significa que el coste de pedir prestado está aumentando para el gobierno, las empresas y los consumidores.

    Es especialmente preocupante para el Gobierno, se espera que duplique al menos las ventas de su deuda este año a más de 1 billón de dólares, que sería la mayor cantidad desde 2010, para compensar la pérdida de ingresos por los recortes de impuestos.

    Por otro lado, la Reserva Federal (Fed) está retrocediendo en sus compras de bonos a la vez que la inflación está mejorando. Esta semana es una prueba crítica de la demanda, con el Tesoro vendiendo 66.000 millones de dólares en valores de 3, 10 y 30 años. Las subastas comenzaron ayer con la venta de 26.000 millones de dólares de notas a tres años, un aumento de los 24.000 millones de dólares que el Tesoro ha buscado para ese vencimiento en subastas mensuales que se remontan al comienzo de 2015.

    Aunque la mayoría de los analistas creen que las ventas de esta semana parecen haber finalizado por el momento, lo que permite disminuir la volatilidad, la posibilidad de un ajuste monetario en todo el mundo sigue estando en mente para el largo plazo.

    Los sectores que mejor se comportaron en la sesión de ayer fueron el tecnológico, con subidas en Apple (NASDAQ:AAPL) del 4,2% y de Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Amazon (NASDAQ:AMZN) que ganaron un 3,8% cada uno; el sector de materiales y el de consumo discrecional. Los sectores defensivos como los servicios públicos y el sector inmobiliario fueron los únicos que cerraron en negativo del S&P 500.

    En Asia, los mercados han estado pendientes de los futuros americanos del Mini S&P 500 que ha caído un 1% en la sesión asiática y el futuro del mini Dow Jones ha recortado un 0,9%. En ese contexto, hemos visto al Nikkei de Japón reducir posiciones desde máximos del día y ha finalizado la sesión subiendo un 0,15%. En China, hemos visto caídas del 3,37% en el índice China A50 y del 1,81% en el índice de Shanghái.

    Los bonos han empezado a ver algunas compras de nuevo, un indicio de que el apetito por el riesgo podría estar disminuyendo. En divisas, los inversores se han apoyado en el yen japonés como valor refugio, el dólar ha caído un 0,3% hasta 109,23 yenes pero se ha mantenido por encima del mínimo del martes de 108,43, mientras que se han reducido posiciones en las divisas más propensas al riesgo como los dólares australianos y el neozelandés.

    El oro, ha subido un 0,4% hasta 1.330,22 dólares la onza, después de haber tocado un mínimo de tres semanas en 1.319,96 dólares.

    Los precios del petróleo se han mantenido también firmes, el crudo ligero de EE.UU. ha subido hasta 63,89 dólares, mientras que el Brent ha cerrado en 67,45 dólares.

    En el mercado de criptomonedas, el bitcoin se ha apoyado en el mínimo de 5.932 dólares y rebota por encima de la media móvil de 200 períodos, indicador en el que se ha apoyado por el momento. En la plataforma de IG hoy sube un 2,01% frente al dólar.

    Post original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.