Dos noticias pintan el tablero de rojo

Publicado 05.03.2012, 14:27
Actualizado 09.07.2023, 12:32
I.    JORNADA PREVIA

El viernes pasado los mercados de capitales terminaron la semana igual que la transcurrieron: planos.
En México, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) terminó el viernes con un avance de +0.77%, a contrapelo de los índices estadounidenses, y cerró en 38,327.43 puntos, debajo de la línea de tendencia alcista de mediano plazo y sobre todos los promedios móviles. Pellizcando el techo del canal de tendencia lateral en el que se encuentra desde el 7 de febrero. El  IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) terminó con una mínima ganancia de +0.08%.  El índice Bovespa de Brasil terminó ganando +1.45%. El índice MSCI de Mercados Emergentes cerró con un modesto avance de +0.33%.

Los mercados de EEUU terminaron el viernes todos discretamente negativos. El Dow Jones Industrial perdió -0.02%, el S&P500 descendió -0.32%, el Nasdaq Composite retrocedió -0.43% y el Russell 2000 perdió -1.55%. En Canadá el índice S&P-TSX de Toronto cerró con una pérdida de -0.63%, justo el inverso de lo ganado el jueves. El índice MSCI-All Countries World Index de 21 países emergentes y 24 desarrollados cedió -0.35%.

En Europa los índices terminaron mixtos con predominio positivo. Italia fue el más positivo con una ganancia de +0.43% seguido por Países Bajos, Suiza y España con ganancias de +0.40%, +0.34% y +0.18% respectivamente. Gran Bretaña, Alemania y Austria terminaron con retrocesos de -0.34%, -0.29% y -0.10% respectivamente. El índice Eurostoxx 600 cerró la semana con un avance de +0.06%.
Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron el viernes todos positivos. China y Japón ganaron +1.42% y +0.72% respectivamente. Nueva Zelanda, Indonesia, Hong Kong y Malasia tuvieron resultados muy buenos con ganancias de +1.11%, +1.07%, +0.81% y +0.66%. no operó. Los demás índices terminaron con ganancias menores a +0.5%. El Índice Asia Apex 50 terminó con una moderada ganancia de +0.34%.
El Índice de Volatilidad (^VIX) terminó el viernes con un discreto ascenso de +0.17% y cerró en 17.29%, aún en la zona de volatilidad baja. La tasa del Bono del Tesoro US a 10 años terminó en 1.99% tras un retroceso importante de -2.45%. El bono M24 de México cerró en 6.54% habiendo ganado +0.93%.

Los commodities cerraron negativos el viernes, principalmente por el fuerte ascenso del dólar. El petróleo WTI perdió -2.05% y terminó en  $106.70 USD por barril. El cobre retrocedió -0.81%. El oro descendió -0.45% y cerró la sesión en $1,709.80 USD por onza y la plata perdió -2.79% y terminó en $34.53 USD por onza troy. El R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) descendió -0.97%. El tipo de cambio Peso (MXN) /Dólar) se depreció ligeramente (-0.26%) en contra del peso y cerró en $12.761. El Euro se depreció contra el dólar (-0.90%) a $1.319 USD por € y el US Dollar Index ascendió hasta 79.403 tras ganar +0.77%.

tabla 1


II.    ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

El Premier chino Wen Jiabao ha reducido la meta de crecimiento del 2012 a 7.5%, cifra mínima de los últimos ocho años, con ello busca hacer del consumo interno su principal prioridad conforme pretende reducir la dependencia del crecimiento chino de la demanda externa y del capital extranjero. Este descenso en la meta por debajo de 8% ya se esperaba como preludio al cambio de poder que se dará al final de este año. Así, un crecimiento menor permitirá que se modifiquen algunos controles clave en los precios sin ocasionar un pico inflacionario a pesar de que se mantenga una política monetaria expansionista para asegurar el flujo continuo de crédito a la pequeña y mediana industria que el gobierno desea promover.

Esta mañana se ha reportado el índice de compras de los administradores en la eurozona (Markit euro-zone composite purchasing managers index) a 49.3 en febrero del 50.4 reportado en enero. Se esperaba una cifra de 49.7 por lo que el resultado ha decepcionado al señalar que el bajo crecimiento programado para este año en China podrá acelerar la recesión europea. Este reporte ha impactado el valor del euro a la baja y el consecuente incremento en el valor del dólar presiona el precio de los commodities, y especialmente el petróleo, a la baja.

En Europa se considera que la crisis grave está superada, sin embargo, la región tiene problemas crónicos muy serios que generarán trastornos duraderos y evitarán una salida rápida hacia tiempos mejores. Deberá lucharse constantemente en contra de la complacencia para mantener a raya los gastos, tanto gubernamentales como personales. Al mismo tiempo, se tendrá una constante lucha por hacer crecer la economía al tiempo que se va recortando la inmensa deuda. Veremos años de lucha de los países menos holgados en contra de la tendencia a ser expulsados de la divisa única.

La reunión de la Unión Europea la semana pasada no versó sobre el control de la crisis, lo cual fue novedad tras dos años de dedicarse a lo mismo, sino que estuvo enfocada en el crecimiento. Al parecer Grecia ha superado la inminente caída al asegurar un segundo paquete de rescate y las dos inyecciones de liquidez del Banco Central Europeo han dado un gran respiro al sistema financiero europeo.

III.    MERCADOS HOY

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos con claro predominio negativo. Los positivos fueron  Nueva Zelanda y Malasia con rendimientos de +0.36% y +0.34% respectivamente. China y Japón perdieron -0.64% y -0.80%. India, Hong Kong, Taiwán y Corea tuvieron resultados negativos con pérdidas de -1.55%, -1.38%, -1.35% y -0.91% respectivamente. Los demás terminaron con retrocesos menores a +0.5%. El Índice Asia Apex 50 terminó con un marcado retroceso de -1.43%.

Los índices de los mercados europeos están a la baja con la única excepción del índice de Moscú, mismo que avanza +0.45%. El más negativo en este momento es Grecia con una pérdida de -1.99%. Le siguen Austria, el IBEX-35 de España,  Italia y Alemania con retrocesos de -1.57%, -1.43%, -1.15% y -1.04% respectivamente. El FTSE de Gran Bretaña y el CAC de Francia pierden -0.44% cada uno. Suiza, Bélgica y Países Bajos pierden -0.10%, -0.60% y -0.67% respectivamente. El Eurostoxx 600 retrocede -0.69%.

Los futuros de los índices estadounidenses están todos discretamente negativos. El rendimiento promedio es de -0.36%. El futuro del S&P500 retrocede -0.32%, el del Dow Jones Industrial pierde -0.38% y el del Nasdaq 100 -0.39%. Los futuros de los commodities están también negativos. El oro retrocede -0.58% ubicándose en $1,699.90 USD por onza. El petróleo WTI pierde -0.28% y opera en $106.40 USD por barril. La plata cae -0-41% y  el Cobre desciende -0.61%.

La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años desciende nuevamente y se ubica en 1.97%, lejos aún de la resistencia de +2.10%. El dólar index asciende a 79.52 (+0.07%). El tipo de cambio peso MXN/USD se deprecia ligeramente en contra del peso a $12.807 pesos por dólar US.


tabla 2


IV.    CONCLUSIÓN

El día de hoy inicia con dos noticias que objetivamente impactan al crecimiento económico global: el freno que se ha aplicado al crecimiento en China a favor de un mayor consumo interno, y la caída del índice de compras de los administradores en la eurozona (Markit euro-zone composite purchasing managers index) a 49.3 en febrero del 50.4 reportado en enero. El alza en el valor del dólar está impactando negativamente a los commodities y gran parte del tablero está en color rojo sin mucha furia.

Buen día, que tengan una excelente semana y mucha suerte.

Polo


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.