Caídas en las bolsas europeas, que han ido creciendo desde la apertura. Hoy hemos conocido el dato final de IPC de la zona euro en el mes de septiembre.
La inflación sube hasta el 0,4%, y la subyacente, hasta el 0,8%. Estos son los valores máximos registrados en dos años, lo que no ha gustado demasiado a las bolsas, que aún conservan algo de miedo por las recientes filtraciones que apuntaban a que el Banco Central Europeo (BCE) podría estar valorando una reducción del tamaño de las compras, decisión que tomaría el próximo año.
Tampoco fue demasiado positivo el cierre que tuvimos el viernes en Wall Street, que quedó muy por debajo de los máximos que se alcanzaron.
Tanto el S&P 500 como el Nasdaq cerraron prácticamente planos, con un repunte del 0,02%. Los buenos datos presentados por los grandes bancos (Citi (NYSE:C), Wells Fargo (NYSE:WFC) y JP Morgan (NYSE:JPM) presentaron cuentas por encima de lo esperado) no fueron suficientes para animar las subidas que sí se produjeron en Europa.
Tuvimos también varios datos macroeconómicos, como unas ventas minoristas que quedaron en el 0,6% previsto, unos precios de producción industrial e inflación subyacente que superaron en una décima las previsiones, unos inventarios empresariales que cumplieron las expectativas o un índice de Confianza de la Universidad de Michigan que también decepcionó.
Yellen pronunció también un discurso bastante confuso, en el que admitió que los efectos de la crisis son más profundos de lo que parecían y que aún se necesitará más tiempo para restañar las heridas.
La sesión en Asia ha sido mixta, con el Nikkei subiendo un 0,26% y la Bolsa de Shanghái cayendo un 0,8%.
Los bancos europeos tienen un buen día. Deutsche Bank (DE:DBKGn) está en positivo (subiendo cerca de medio punto), y la banca italiana está celebrando el visto bueno a la fusión entre Banco Popolare (MI:BAPO) y Banca Popolare di Milano (MI:PMII).
En el capítulo de datos macro, tenemos una lectura de la producción industrial en Japón por debajo de lo esperado y que el superávit comercial de Italia queda por debajo de lo previsto.
Esta tarde en EE.UU. conoceremos el Índice manufacturero Empire State de octubre (14:30h) y la capacidad de utilización (15:15h) y la producción industrial de septiembre (15:15h).
En resultados empresariales, hoy destacan los de Bank of America (NYSE:BAC), IBM (NYSE:IBM) y Netflix (NASDAQ:NFLX).
El petróleo permanece bastante estable, cotizando el Brent en 52,30 dólares.
En divisas, el EUR/USD cotiza ya por debajo de los 1,10, pese a que ha repuntado tras el dato de inflación de la Zona Euro.
En definitiva, abrimos una nueva semana en los mismos niveles sobre los que las bolsas europeas llevan pivotando casi un mes. La situación técnica permanece absolutamente estable, a la espera de que los catalizadores del mercado se alineen en una dirección, que provoque una rotura alcista o bajista.