Los índices asiáticos han empezado el día con fuerza después de que los datos comerciales en China revelaran un superávit mucho mayor de lo esperado para el mes de diciembre. A pesar de que los datos de exportaciones son exactamente lo que se esperaban, las importaciones fueron significativamente menores. Tendremos que esperar hasta finales de mes para ver el desglose de esta cifra, pero si la caída resulta ser como consecuencia de una menor demanda de materias primas de Australia, podríamos esperar una fuerte venta masiva no sólo de dólar australiano sino también de activos de riesgo en general. Por ahora, los mercados parecen estar satisfechos al ver esta cifra de modo favorable; el Nikkei subía 0.4%, con ganancias incluso mayores en el Hang Seng de 0.7% y el compuesto de Shanghai un 2.7%.
Las conversaciones de ayer entre la canciller alemana Ángela Merkel y el presidente francés Nicholas Sarkozy no aportaron ninguna información que provocara movimiento en los mercados; sino que el foco de atención vuelve a la próxima cumbre de la UE que se celebrará este mes (prevista para el 30 de enero). Mientras tanto las agencias de noticias seguirán centrándose en los problemas de deuda soberana y el par EUR/USD es probable que siga bajo presión.
Un acontecimiento inesperado de ayer (al menos en su momento), fue la dimisión del gobernador del banco suizo, Philipp Hildebrand, apenas unos días después de comprometerse a combatir las acusaciones de conducta inapropiada. En última instancia, su posición como guardián del franco suizo se hizo insostenible tras las revelaciones de que su familia se benefició en una transacción de divisas. Inicialmente esto provocó que el EUR/CHF tuviera ventas masivas ya que los especuladores consideraron que el suelo de 1.2000 podría desestabilizarse tras este cambio de personal, pero dudamos de que el SNB dé un paso hacia delante y permita la apreciación del franco suizo.
Para hoy esperamos los datos de producción industrial en Suecia, el IPC noruego y los inventarios de mayoristas en EEUU.