Según un comunicado de la Casa Blanca, Trump y el presidente de China han tenido una larga conversación telefónica donde Trump le brinda apoyo a China con respecto a su política de mantener una China unificada con Taiwán.
El optimismo alrededor del crecimiento económico de China ha aumentado, no solo por la posible unificación con Taiwán, pero también por el dato de la balanza comercial china, el cual ha salido por encima de lo esperado. Los datos fundamentales de China han mostrado que la demanda está aumentando en el gigante asiático, ocasionando que la inflación suba.
Ese aumento en el crecimiento económico chino ha apoyado la subida en el sector de bienes básicos, el cual a su vez ha apoyado a los mercados emergentes cuyas economías dependen en gran parte de la venta de sus materias primas. Los mercados de acciones en el resto de Asia se han visto contagiados por el optimismo de China y vuelven a resurgir.
El índice del Nikkei japonés lidera las subidas en Asia, avanzando un 2,49%. En Hong Kong, el Hang Seng sube un 0,6%, el Kospi de Corea sube un 0,4% e inclusive en Australia las acciones subieron un 1%. Aparte de las noticias de China, Trump ha anunciado que está próximo a desvelar su plan de recorte de impuestos que él mismo ha catalogado como “fenomenal”. Se cree que esta sería la reforma tributaria más importante desde la administración de Reagan.
El anuncio de Trump ha ocasionado que los principales índices de Wall Street se mantengan al alza y llegan a otro máximo histórico. En Europa los mercados financieros también se han visto favorecidos, aunque en el momento las acciones en Francia retroceden a la baja debido a la caída de su producción industrial junto con las acciones en España que también retroceden a la baja.
Mercados de valores
El índice del Europe Stoxx 600 ha subido un 0,2% y se prepara para cerrar la semana con un 1% de ganancia. El índice del MSCI de mercados emergentes sube un 0,3% y también se prepara para cerrar la semana con un 1% de ganancias, llegando a su tercera semana consecutiva al alza. El FTSE 100 de Reino Unido sube un 0,26% y se mantiene en los 7.248 puntos, después de que los datos de producción industrial de Reino Unido salieran por encima de lo esperado.
El Dax de Alemania sube un 0,17% y se ubica en los 11662 puntos. El Cac 40 de Francia cae un 0,10% y se mantiene en los 4.821 puntos, mientras que el Ibex 35 de España retrocede un 0,51% para ubicarse en los 9.389 puntos.
En Estados Unidos, el Dow Jones sube un 0,6% y cierra en un máximo histórico de 20172 puntos tras el anuncio de Trump sobre su reforma tributaria. El S&P 500 también sube un 0,6% y cierra en los 2307 puntos, después de haber alcanzado un máximo histórico durante el día en los 2.311 puntos. El Nasdaq se mantiene al alza durante tres días consecutivos y también sube un 0,6% para cerrar en el máximo histórico de los 5.715 puntos.
Divisas
El índice del dólar se ha visto favorecido por el aumento de optimismo en los mercados de valores estadounidenses y rompe finalmente por encima de su media móvil exponencial de 55 días, alrededor del 100,59 para llegar a un máximo diario en el 100,87.
Debido a la fuerte subida en el Nikkei, el yen japonés pierde terreno frente al dólar y el USD/JPY se aproxima de nuevo al nivel del 114,00, aunque en el momento está frenando su subida en la media móvil exponencial de 55 días, la cual se encuentra un poco por debajo del 114,00.
El euro frente al dólar continúa cayendo y le faltan aproximadamente 40 pips para llegar al 1,0600. Un rompimiento del EUR/USD por debajo del 1,0600 podría estar marcando un cambio de tendencia bajista. La libra frente al dólar cae a su media móvil exponencial de 55 días, alrededor del 1,2437. El GBP/USD se mantiene hasta el momento sin una dirección clara, pero con alta volatilidad.
Bienes básicos
El sector de bienes básicos se ha visto favorecido por los datos de China y sube un 0,50% hasta el momento, aunque el oro retrocede a la baja, probablemente lastrado por la subida en el dólar. El oro se mete por debajo de su media móvil exponencial de 200 días y llega a un mínimo en los 1.221 dólares por onza. El petróleo WTI mantiene su impulso alcista y llega al 53,57, aproximándose al 54,00 una vez más. El cobre llega a un máximo en el 269,70 y mantiene un buen soporte en la zona del 264,00.
Próximos eventos
A las 13:30 GMT tenemos el dato de empleo de Canadá junto con los precios de importación de Estados Unidos. A las 15:00 GMT tenemos el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan y ese sería el último dato relevante para cerrar la semana. Sin embargo, quedan algunos eventos geopolíticos como la reunión de Trump y el primer ministro de Japón, la cual podría llegar a tener un impacto en los mercados financieros, especialmente en el dólar frente al yen.
El índice del dólar parece estar cambiando de tendencia al alza, pero cualquiera de los máximos de las velas diarias podría actuar como resistencia. ¿Llegará el índice del dólar a su máximo del 103?82 a medio plazo o regresará por debajo del 100.00?
Alexander Londoño, analista colaborador de ActivTrades
Todos los productos financieros con margen conllevan un alto riesgo para su capital.
ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.
*Las ideas y opiniones expresadas aquí son únicamente las del escritor y no necesariamente reflejan el punto de vista de ActivTrades PLC. La finalidad de este artículo es informativa y no debería ser considerado como un consejo de inversión. Las previsiones dadas no son indicativas de resultados futuros y la decisión de actuar sobre las ideas y sugerencias presentadas en este artículo es decisión del lector.