
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Semana de signo dispar. Suben el Dax +1,34%, el CSI300 +0,99%, el FTSE MIB +0,34%, el Cac +1,11%, el Euro Stoxx 50 +1,19%, el Dow Jones +1,15%. Caen el Ibex 35 un -0,73%, el FTSE 100 -1,89%, el Nikkei -0,09%, el S&P 500 -1,55%.
Los mejores valores de la semana del Ibex 35 fueron IAG (BME:ICAG) +9,85%, Indra (BME:IDR) +3,90%, Sabadell (BME:SABE) +3,78%, Rovi (BME:ROVI) +3,60% y BBVA (BME:BBVA) +2,74%. Por su parte, los peores fueron Acciona Energía (BME:ANE) -8,39%, Acciona (BME:ANA) -7,88%, Solaria (BME:SLRS) -7,13%, Cellnex (BME:CLNX) -5,08% y Meliá (BME:MEL) -3,67%.
El Ranking de las principales Bolsas en lo que llevamos de 2022 va de la siguiente manera:
- Nikkei japonés -5,91%
- Ftse británico -7,12%
- Ibex español -15,28%
- Cac francés -17,07%
- Dow Jones -18,45%
- Eurostoxx50 -21,33%
- Dax alemán -21,70%
- CSI chino -22,22%
- Mib italiano -23,46%
- S&P 500 -24,82%
- Nasdaq -34,03%
Sentimiento de los inversores (AAII)
* El sentimiento alcista (expectativas de que los precios de las acciones subirán en los próximos seis meses) disminuyó 3,6 puntos porcentuales hasta el 20,4% y sigue por debajo de su media histórica del 38% por 47ª semana consecutiva.
* El sentimiento bajista (expectativas de que los precios de las acciones caerán en los próximos seis meses) aumentó 1,2 puntos porcentuales hasta el 55,9% y sigue por encima de su media histórica del 30,5%.
Nadie quiere quedarse dentro del mercado los fines de semana. El S&P 500 ha caído ya cuatro viernes consecutivos y para ver por ejemplo 6 viernes seguidos hay que remontarse al año 2.017.
El caso es que 9 de las últimas 11 semanas, los viernes han sido rojo para el S&P 500:
5 de agosto -0,2%
12 de agosto +1,7%
19 de agosto -1,3%
26 de agosto -3,4%
2 de septiembre -1,1%
9 de septiembre +1,5%
16 de septiembre -0,7%
23 de septiembre -1,7%
30 de septiembre +1,5%
7 de octubre -2,8%
14 de octubre -2,34%
Queda claro que los inversores cortoplacistas no quieren quedarse dentro del mercado los fines de semana por temor a que los lunes tengan que “tragarse” un gap o hueco de apertura bajista.
1) Si cogemos las últimas 200 sesiones del S&P 500, tenemos que únicamente el 43% de esos días el índice subió, por el contrario cayó el 57% de los días. Tal vez pueda parecer que no es para tanto, que no se trata de un dato gordo. Todo lo contrario, porque en los últimos 70 años algo así tan sólo se había visto 4 veces, concretamente en julio de 1.970, en diciembre de 1.974, en octubre de 1.982 y en enero de 2.003.
2) De momento, el sector de utilities ha caído un -20% en el último mes. Significativo si tenemos en cuenta que solamente se le ha podido ver con un desplome mayor del -20% en los años 30, en la recta final de 2.002, en octubre de 2.008 y en marzo de 2.020.
3) El S&P 500 cayó el viernes en lo que implica la caída número 53 de un -1% ó más este ejercicio, algo no visto desde el año 2.009 que fueron 55 veces. Otros récords son 2008 (75), 2002 (72), 2001 (54), 2000 (54), 1974 (67) ,1938 (67), 1937 (62), 1934 (59), 1933 (75), 1932 (95), 1931 (97), 1930 (70).
Y es que la presidenta de la Fed de Kansas comentó que hay que seguir siendo duros con las subidas de tipos de interés y desde la Fed de San Francisco se mostraron a favor de subirlos al 4,5- 5%. Los operadores de swaps creen que habrá subidas consecutivas en las dos próximas reuniones de la entidad y que llegarán al 4,9% en 2023.
Mientras, esta semana presentan resultados algunas compañías destacadas, tales como Bank of America (NYSE:BAC), Goldman Sachs (NYSE:GS), Johnson & Johnson (NYSE:JNJ), Netflix (NASDAQ:NFLX), Tesla (NASDAQ:TSLA) y United Airlines (NASDAQ:UAL).
Vamos a ver unos casos extremos este año. Unos Etfs que están literalmente hundidos y otros que están volando. Los dos lados de una misma moneda.
Entre los Etfs hundidos tenemos el mayor ETF de Bitcoin, ProShares Bitcoin Strategy (NYSE:BITO) que cae un -60%. Otro es el ETF iShares MSCI Russia que se hunde literalmente un -99,8%. El VanEck Russia (NYSE:RSX) se deja un -99%, el Viridi Bitcoin Miners (NYSE:RIGZ) un -76% , el VanEck Digital Transformation (NASDAQ:DAPP) un -75% y el Global X Blockchain (NASDAQ:BKCH) un -74%.
A destacar el el fondo insignia de Cathie Wood que cerró el viernes en su nivel más bajo en cinco años, tras sufrir un desplome del -78% desde los máximos del año pasado. El ARK Innovation (NYSE:ARKK) cayó un -5,7% el viernes (un -9,4% en la semana, su quinto descenso semanal consecutivo). Su otro fondo, el ARK Fintech Innovation (NYSE:ARKF) cayó un -5,1% el viernes y cerró en un mínimo histórico. Wood criticó a la Fed por su agresiva campaña de endurecimiento, y les escribió una carta abierta para expresar su preocupación ya que cree que están cometiendo un error.
En el polo opuesto tenemos el United States 12 Month Natural Gas Fund (NYSE:UNL) que sube un +93% y el United States Natural Gas Fund (NYSE:UNG) (que se alza un +83%).
El dato del personal consumption expenditures o PCE de Estados Unidos, salió en línea con lo esperado del 0,3%. Sin embargo, para el mes de diciembre, el PCE bajó del 5,5% al 5%....
El PIB de Estados Unidos, en el cuarto trimestre de 2022, registró un aumento de +2,90%, el consenso fue de +2,60%. El crecimiento fue impulsado en gran medida por los cambios en...
Las acciones en Wall Street cerraban en positivo este jueves luego de conocer un incremento mayor en la tasa de crecimiento de la 1era economía del mundo, registro preliminar que...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.