NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Futuros a la baja, informe de Salesforce: 5 claves en Wall Street

Publicado 29.05.2024, 09:48
© Reuters

Investing.com - Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja tras la jornada mixta en Wall Street el martes, y los traders estarán pendientes de los próximos datos de inflación a finales de esta semana. La unidad Data Cloud de Salesforce (NYSE:CRM) será centro de todas las miradas cuando la empresa de software empresarial presente sus últimos resultados trimestrales tras la campana, mientras que American Airlines (NASDAQ:AAL) ha recortado sus perspectivas para este trimestre.

Por otra parte, BHP ha solicitado una prórroga para un plazo inminente de cara a sus negociaciones sobre la multimillonaria adquisición de su rival Anglo American (JO:AGLJ).

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 29 de mayo, en los mercados financieros.

1. Bajan los futuros

Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja este miércoles, mientras los inversores aguardan a conocer los datos clave de inflación que se publicarán a finales de esta semana y podrían influir en cómo la Reserva Federal se acerca a posibles recortes de tipos de interés en 2024.

A las 9:38 horas (CET), el contrato de futuros del Dow desciende 21 puntos o un 0,4%, los futuros del S&P 500 bajan 70 puntos o un 0,4% y los futuros del Nasdaq 100 se dejan 168 puntos o un 0,4%.

El Nasdaq Composite de tecnológicas cerró al alza la jornada anterior gracias, en parte, a la subida de las acciones del fabricante de chips de inteligencia artificial Nvidia (NASDAQ:NVDA). El índice S&P 500 también se ha visto impulsado, mientras que el índice Dow Jones de Industriales ha bajado, lastrado por un repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense.

Los traders siguen a la espera de la lectura del índice mensual de precios de gastos de consumo personal que se publica el viernes. Esta cifra se considera el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, por lo que podría influir en la idea que tienen los responsables de la política monetaria acerca del futuro rumbo de las subidas de precios. Los indicios de una inflación persistente han llevado a varios miembros de la Fed a sugerir en los últimos días que les gustaría ver más pruebas de enfriamiento de los precios antes de empezar a bajar los tipos, ahora en máximos de más de dos décadas.

2. Informe de Salesforce

Tras la campana de cierre de este miércoles, Salesforce presentará sus resultados del primer trimestre fiscal, y es probable que Wall Street esté pendiente de las novedades sobre la división Data Cloud del grupo de software empresarial.

Esta unidad se beneficiará del auge del interés por la inteligencia artificial. Los analistas de Goldman Sachs (NYSE:GS) han dicho en una nota a los clientes que esperan que la demanda del segmento "siga siendo fuerte", en parte debido a la capacidad de Salesforce para "mejorar sus productos a través de la IA".

Los ingresos recurrentes anuales de Data Cloud en el cuarto trimestre se acercaron a los 400 millones de dólares, con un crecimiento de casi el 90% con respecto al mismo periodo del año anterior. El presidente de Salesforce, Brian Millham, dijo a los inversores en febrero que el resultado "debería ser un indicador de la demanda que estamos viendo para que la gente se prepare para la transformación de la IA que quieren que experimente su empresa".

Sin embargo, los observadores del mercado han señalado que Salesforce, con sede en California, todavía se enfrenta a los obstáculos de la incertidumbre en torno al contexto económico en general y una recuperación del gasto de las pequeñas y medianas empresas que se han visto lastradas por la inflación.

3. American Airlines recorta sus previsiones de beneficios para el segundo trimestre

Las acciones de American Airlines cayeron al cierre de la jornada de ayer después de que la aerolínea advirtiera de que espera generar menos beneficio por acción este trimestre.

La compañía redujo su previsión de beneficio por acción para el segundo trimestre de 1,15-1,45 a 1,00 y 1,15 dólares. También se espera que los ingresos generados por asiento-milla disponible disminuyan entre un 5% y un 6%, frente a la estimación anterior que hablaba de un descenso del 1% al 3%.

Ahora se prevé que la capacidad de vuelo trimestral coincida con la del mismo trimestre de 2023. American había dicho que la cifra aumentaría entre un 7% y un 9%.

Mientras tanto, la firma ha anunciado la marcha del director comercial Vasu Raja en junio.

4. BHP pide una prórroga en las negociaciones de adquisición de Anglo American

BHP Group ha dicho que necesita más tiempo para mantener negociaciones con Anglo American, ya que se avecina la fecha límite para que la minera australiana presente una oferta formal de adquisición por su rival.

La semana pasada, Anglo, que cotiza en la bolsa londinense, rechazó una oferta de BHP que, al parecer, ascendía a 38.600 millones de libras. Las empresas tienen de plazo hasta el miércoles a las 18:00 horas (CET), para llegar a un acuerdo, tras una prórroga de una semana del plazo anterior.

En una declaración a la bolsa de valores australiana, BHP dijo que la prórroga permitiría "un mayor compromiso sobre su propuesta".

BHP, el mayor grupo minero que cotiza en bolsa del mundo, ha presentado una serie de medidas para aliviar las preocupaciones de Anglo en relación con la estructura del acuerdo, que incluye la separación de Anglo de sus activos de platino y mineral de hierro en Sudáfrica.

"BHP confía en que las medidas que ha propuesto al Consejo de Anglo American ofrezcan una opción viable para resolver las cuestiones planteadas por Anglo American", explica.

CNBC ha informado de que Anglo American dijo que respondería a la solicitud de BHP "a su debido tiempo".

5. El crudo gana terreno a la espera de los datos de reservas de EE.UU.

Los precios del crudo suben este miércoles, sumándose a las recientes ganancias por las esperanzas de que la demanda se recuperará con el inicio de la temporada estival de viajes de Estados Unidos, a la espera de una reunión de los principales productores para decidir los futuros niveles de producción.

A las 9:34 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos se apuntan un alza del 0,5% hasta 80,20 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 0,4% hasta 84,25 dólares por barril.

Ambos tipos de petróleo de referencia subieron más de un 1% el martes.

La reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como la OPEP+, se celebrará online el fin de semana, y se espera que el grupo amplíe a la segunda mitad del año sus actuales recortes voluntarios de la producción, de 2,2 millones de barriles al día.

Por otra parte, la festividad del Día de los Caídos del lunes marca el inicio de la temporada alta de demanda en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, lo que ha impulsado el ánimo del mercado. Se espera que los próximos datos de reservas refuercen la idea de una demanda creciente, y los analistas prevén una reducción de 2 millones de barriles de las reservas globales.

¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado? ¡Pruebe InvestingPro y averígüelo! Suscríbase al plan que mejor se adapte a sus necesidades con GRANDES DESCUENTOS ya aplicados con el código INVESTINGPRO1:

Para InvestingPro: Disfrute, entre otros muchos servicios de valor añadido, de una experiencia 100% sin anuncios, acceda a más de 100 parámetros fundamentales, sugerencias de estrategias ganadoras...

Para InvestingPro+: Añada más valor a sus operaciones con, entre otros, más de 1.200 parámetros fundamentales, historial de datos financieros de 10 años, valores con más de 14 modelos financieros probados...


Webinar gratuito

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.