Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El IBEX sube un 0,7 % en una semana marcada por el BCE y los datos de empleo en EE.UU

Publicado 07.06.2024, 18:58
© Reuters.  El IBEX sube un 0,7 % en una semana marcada por el BCE y los datos de empleo en EE.UU
EUR/USD
-
ES35
-
BKT
-
ENAG
-
ITX
-
REP
-
LCO
-
AMA
-
ES10YT=RR
-
MTS
-
AENA
-
UNI
-

Madrid, 7 jun (.).- El IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española, ha bajado un 0,34 % en la sesión, pero ha subido un 0,73 % en el cómputo semanal, con lo que se mantiene por encima de los 11.400 puntos y encadena dos semanas en positivo.

Los inversores han estado pendientes de la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que el jueves bajó los tipos de interés por primera vez desde 2016, y de los datos de empleo en EE.UU., que ofrecen lecturas contradictorias.

El IBEX ha terminado la semana con un balance positivo gracias al empuje mostrado por Inditex (BME:ITX) y a pesar de los descensos de los bancos, que se han visto perjudicados por las dudas sobre la política monetaria del BCE.

El grupo textil ha subido un 4,8 % en una semana en la que ha presentado los resultados del primer trimestre de su año fiscal.

En cómputo semanal destacan también los avances de Enagás (BME:ENAG) (3,8 %), Amadeus (BME:AMA) (3,5 %) y Aena (BME:AENA) (2,8 %)

Los valores que más han bajado en la semana han sido ArcelorMittal (BME:MTS) (-3,1 %), Repsol (BME:REP) (-2,8 %) -perjudicado por la debilidad de los precios del petróleo-, Unicaja (BME:UNI) (-2,7 %) y Bankinter (BME:BKT) (-2,4 %).

En el resto de los parqués europeos las pérdidas han sido generalizadas en la sesión. Fráncfort se ha dejado un 0,51 %; Milán, un 0,5 %; y Londres y París, un 0,48 %.

Sin embargo, en el conjunto de la semana se han impuesto las ganancias. Aunque Londres ha caído un 0,36 %, Milán ha subido un 0,49 %; Fráncfort, un 0,32 %; y París, un 0,11 %.

"Ha sido una semana intensa en la que el BCE ha cumplido el guión", apunta José Lizán, gestor de Magnum Sicav en Quadriga Asset Managers, en declaraciones a Efe.

Según Lizán, el BCE "ha constatado que no va a acometer un proceso acelerado de bajada de tipos".

El Banco Central Europeo recortó el jueves los tipos de interés en un 0,25 % y los dejó en el 4,25 %.

Sin embargo, su presidenta, Christine Lagarde, evitó comprometerse a una senda de tipos concreta.

En Asia, los resultados han sido dispares en la sesión. Tokio ha bajado un 0,05 % y Hong Kong, un 0,59 %, mientras que Shanghái ha ganado un 0,08 % y Seúl, un 1,23 %.

En Wall Street, los principales índices avanzan. A la hora de cierre de los mercados europeos, el Dow Jones subía un 0,15 %; el S&P 500, un 0,16 % y el tecnológico Nasdaq, un 0,12 %.

En la semana, el Dow Jones avanza un 0,7 %; el S&P 500, un 1,6 %; y el Nasdaq, un 2,8 %.

En EE.UU., los inversores estaban hoy pendientes de los datos de empleo.

En mayo, el mercado laboral estadounidense registró la creación de 272.000 nuevos empleos netos, por encima de la media de los últimos doce meses.

"Estos datos vuelven a mostrar un crecimiento significativo en el número de empleos creados, así como un incremento de los salarios", apunta Manuel Pinto, de XTB.

En su opinión, "esta última variable añade nuevas presiones inflacionarias a la economía estadounidense en un momento clave", ya que la próxima semana se reúne el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal.

Según Ron Temple, de Lazard (NYSE:LAZ), los datos de empleo en EE.UU. han dado "señales mixtas".

"La proporción de empleos no cubiertos cayó a niveles de 2019, lo que sugiere una relajación de la tensión en el mercado laboral", explica.

Por el contrario, añade Temple, "el fuerte crecimiento de las nóminas no agrícolas y el aumento del 0,5 % de los ingresos medios por hora podrían indicar presiones salariales inflacionistas".

En el mercado petrolero, los precios se han recuperado un tanto en el tramo final de la semana después de el descenso registrado tras la decisión de la OPEP+ de extender los recortes de producción.

No obstante, a la hora de cierre de los mercados europeos, el Brent, el crudo de referencia en Europa, bajaba un 0,2 % y rondaba los 79,7 dólares por barril.

El oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, desciende casi un 3 % en la sesión y se sitúa en torno a los 2.312 dólares por onza.

En el mercado de deuda, las rentabilidades repuntan. El rendimiento del bono español a diez años, el de referencia, escala hasta el 3,344 %.

El euro pierde posiciones respecto al dólar y se cambia a 1,0807 unidades.

El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, sube un 0,5 % y supera los 71.000d dólares.

(Foto) (Vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.