Última hora
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

El sector turístico español confirma su recuperación en la WTM de Londres

Bolsa 07.11.2022 19:03
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters El sector turístico español confirma su recuperación en la WTM de Londres
 
CL
+0,53%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Londres, 7 nov (.).- El turismo en España no solo ha vuelto con fuerza a niveles cercanos a la prepandemia, sino que las expectativas apuntan todavía a un mejor desempeño en 2023, siempre que la inflación o la guerra en Ucrania lo permitan.

A la cabeza de esa recuperación se encuentran los turistas británicos, principal mercado emisor, que han regresado tras experimentar un bajón tras la pandemia y seguirán haciéndolo en 2023, según apuntan los indicios en el World Travel Market (WTM) de Londres, una de las mayores ferias mundiales del sector.

Esas "buenas sensaciones" llevaron al secretario de Estado español de Turismo, Fernando Valdés, a hablar de un optimismo "cauteloso" al respecto de los previsiones en España en declaraciones a los medios en el WTM.

"El hecho de que España pueda comparecer en el WTM con el Reino Unido de nuevo como principal mercado turístico de nuestro país después de 2020 y 2021, cuando perdió esa primera posición, es una muy buena noticia", señaló Valdés, quien especificó que se han recuperado "ocho de cada diez" turistas británicos hasta septiembre y se espera que a final de año la facturación total alcance la de 2019.

Pese a invitar a la cautela por la inestable situación económica internacional, adelantó que los datos sobre capacidades aéreas y reservas para la temporada otoño-invierno permiten ser "razonablemente optimistas".

La tendencia más reseñable detectada en los últimos meses es, según Valdés, el notable incremento de las reservas de larga duración, de más de 22 días, que han aumentado entre un 20 % y un 60 %, lo que apunta a que España puede estar convirtiéndose en receptor de lo que empieza a denominarse como "turismo energético".

"España es percibido como un posible destino de larga duración que permite compatibilizar una situación complicada en muchos de los mercados emisores", señaló el secretario de Estado.

En esa misma línea, el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, subrayó que las islas están intentando aprovechar las bondades de su clima para atraer a ese tipo de viajero, que huye de los altos precios de la energía en sus países, con su campaña "Escapistas del invierno".

"Se está ofreciendo a distintos mercados, no solo el británico, sino también el alemán o el nórdico, que tenemos 22 o 22 grados a 31 de diciembre, 15 de enero o 20 de febrero, una temperatura templada todo el año. Por tanto, desde el punto de vista energético es una alternativa que también gobiernos europeos están planteándose", subrayó.

DESAFÍOS INMINENTES

Pese a las buenas perspectivas, el sector se enfrenta todavía a amenazas como una industria aeronáutica que todavía sufre los efectos de la pandemia y se enfrenta en algunos países a una oleada de huelgas o problemas de personal.

Para Valdés, los aeropuertos españoles han sido los que mejor han operado de Europa en el verano y las aerolíneas españolas las que han tenido mejores índices de puntualidad, algo que "no es fortuito", sino que se debe a la "apuesta del Gobierno español por mantener la conectividad".

"En muchos sitios el sector ha perdido talento, lo hemos visto en otros países europeos en el verano. Estamos trabajando para que esos problemas se resuelvan. Tengo una reunión en breve con turoperadores y aerolíneas británicas para ver cómo está evolucionando el problema, (aunque) no hemos percibido que esos problemas hayan rebajado mucho las visitas este año", agregó.

La mejora en las cifras turísticas, que ya es un hecho en el conjunto de la industria global, no quiere decir sin embargo que todos piensen que la situación ha vuelto a la normalidad.

Según el informe sectorial que publicó hoy el WTM, uno de cada tres empresarios del sector creen que los niveles anteriores al comienzo de la pandemia no se alcanzarán como mínimo hasta 2024, mientras que la mitad de ellos calculan que eso sucederá en algún momento a lo largo de 2023.

Ese estudio puso de relieve igualmente que el alza del coste de la vida es la mayor preocupación para los empresarios (45 %), seguido por el precio del petróleo (15 %) y la guerra en Ucrania (11 %).

Pese a todo, la tónica general en la feria era la de que esta edición es la de "la recuperación", aunque el sector todavía debe esforzarse por trasladar ese mensaje al conjunto de la sociedad, como explicó a EFE Iosu López, creador del mayor evento para creadores de contenido de viajes en España, el Birratour, que en enero celebra su décima edición en Madrid.

"Los creadores de contenido digital podemos reforzar la promoción turística de los destinos españoles e internacionales en un momento clave como el actual", señaló López.

(vídeo)

El sector turístico español confirma su recuperación en la WTM de Londres
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email