NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Wall Street se endereza y cierra la semana animado por la recuperación

Publicado 26.03.2021, 22:52
© Reuters.  Wall Street se endereza y cierra la semana animado por la recuperación
US500
-
DJI
-
SCHW
-
WFC
-
LCO
-
CL
-
IXIC
-

Nueva York, 26 mar (.).- Wall Street sorteó la que iba a ser su segunda semana consecutiva de pérdidas entre temores por el recalentamiento de la economía y acabó enderezándose hasta nuevos récords en el Dow Jones y el S&P 500 al prevalecer el optimismo por la recuperación.

Los inversores estadounidenses aceleraron sus compras a última hora del viernes, lo que permitió al parqué neoyorquino acumular unas notables ganancias del 1,4 % y el 1,7 %, respectivamente, en el Dow Jones y el S&P 500, y reducir las pérdidas del Nasdaq hasta el 0,6 %.

Como en el resto de plazas, esta semana han pesado las preocupaciones por la situación epidemiológica en Europa, donde varios países han reimpuesto restricciones de movilidad que podrían ralentizar la recuperación, y el bloqueo del canal de Suez, que ha afectado al comercio internacional y especialmente a los precios del crudo.

Los resultados semanales en otras plazas han sido muy moderados, con una ganancia mínima del 0,06 % en la Bolsa española; un 0,88 % en Fráncfort; un 0,8 % en Milán; y un 0,48 % en Londres, y un descenso del 0,15 % en París.

El mercado de EE.UU. ha puesto su atención en las comparecencias sobre la recuperación de la pandemia protagonizadas por presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en el Congreso, así como en datos esperanzadores sobre el empleo y la inflación.

Powell ha dicho no estar demasiado preocupado por la subida de los intereses en la deuda pública a largo plazo porque reflejan el optimismo por la aceleración económica y siguen un "proceso ordenado", y ha declarado que una vez se complete la recuperación el banco central volverá a una política monetaria sostenible.

Por primera vez desde que comenzó la pandemia el país ha registrado menos de 700.000 solicitudes de subsidio de desempleo semanales, y el índice de precios de gastos de consumo personal, que excluye precios volátiles como los alimentos o los productos energéticos, ha subido un ligero 0,1 % respecto al mes anterior, en línea con lo anticipado.

Además, los rendimientos de la deuda pública a largo plazo parecieron tomarse un respiro esta semana, con el interés del bono de referencia a 10 años estabilizado en torno al 1,67 %, aunque los expertos de Wells Fargo (NYSE:WFC) anticipan que seguirán subiendo hasta un 2 % a finales de año a medida que crecen el PIB y el empleo.

No obstante, la covid-19 "sigue presentando un riesgo latente a corto plazo y las variantes del virus añaden preocupación. Movimientos adicionales fuertes y rápidos en los tipos de interés podrían causar potencialmente una importante contracción de las valoraciones, aunque nos parece poco probable", dijeron analistas de LPL Financial en una nota.

En el mercado de petróleo, el bloqueo del canal de Suez por un barco encallado, que ha lastrado las cadenas de suministro de todo el mundo ya golpeadas por la pandemia, ha provocado una subida de precios frente a la tendencia bajista por una potencial ralentización de la demanda.

Finalmente, el barril de referencia estadounidense de Texas ha perdido un 1,28 % en el conjunto de la semana, hasta 60,97 dólares, y el europeo de Brent un 0,14 %, hasta 64,46 dólares.

"Los tipos de interés, el dólar, el petróleo y las acciones están todos volátiles pese a que el índice de volatilidad CBOE (VIX) ha caído a un mínimo no visto en los últimos 14 meses. Esta batalla por el control de los mercados podría implicar más debilidad a corto plazo y más volatilidad", opinó el analista Randy Frederick, de la firma Charles Schwab (NYSE:SCHW).

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.