Última hora
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

Cómo operar en la era Biden

Por Investing.com (Ismael De La Cruz/Investing.com)Visión del mercado09.11.2020 08:47
es.investing.com/analysis/como-operar-en-la-era-biden-200439588
Cómo operar en la era Biden
Por Investing.com (Ismael De La Cruz/Investing.com)   |  09.11.2020 08:47
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
IT40
+0,60%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
NDXG
+1,14%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
HEIG
+1,49%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
AAPL
+0,27%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
NVDA
-0,37%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CRH
+1,27%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

En Estados Unidos los tres principales índices subieron durante la semana, Dow Jones 6,87%, S&P 500 7,32%  y Nasdaq 7,16% y sus números en lo que va de año son dispares (-0,75%, 8,71% y 38,45%, respectivamente). Además el S&P500 cerró el viernes a un 1,9% de su máximo histórico y el Nasdaq a un 2,5%. Por sectores, las tecnológicas y las farmacéuticas salen ganando con Biden y suben en la semana un 15%, en el otro lado de la balanza tenemos  el sector del petróleo y el de la construcción que cerraron en rojo. En Europa cerraron con caídas semanales.

Destacar también que el índice de semiconductores de Filadelfia subió un 12% en la semana, una subida no vista desde el pasado mes de marzo y es que es un sector con una elevada exposición en China y claro, una victoria de Biden se supone que calmará las tensiones geopolíticas con el gigante asiático.

En Europa, los que más subieron durante la semana fueron el Futuros FTSE MIB italiano 9,69% y el Stoxx 50 8,31%, por su parte el resto también en verde con el Dax alemán subiendo 7,99%, el Cac francés 7,98% y FTSE británico 5,97%. Todos los sectores subieron en el Stoxx 600 destacando aseguradoras 8,79%, finanzas 8,57% y construcción 8,42%.

El Ibex 35 35 subió 6,48% en su mejor semana desde junio cuando subió casi un 11%. Los valores triunfadores en la semana han sido Amadeus (MC:AMA) 15,61%, Solaria (MC:SLRS) 11,98% y ACS (MC:ACS) 9,95% y los peores CIE Automotive (MC:CIEA) 0,36%, Viscofan (MC:VIS) -0,09% y Telefónica -0,43%. Conviene recordar que las compañías con mayor exposición en EE.UU son Grifols (MC:GRLS), ACS (MC:ACS), Acerinox (MC:ACX), CIE Automotive (MC:CIEA), Santander (MC:SAN), Iberdrola (MC:IBE), Ferrovial (MC:FER) y Repsol (MC:REP).

El euro sube en la semana un 2% frente al dólar y en el año un 6%. Y es que ganase quien ganase el dólar seguiría débil ya que la implementación de estímulos perjudica al billete verde.

El oro sube un 4% en la semana y un 28% en lo que llevamos de ejercicio

El yuan se refuerza por en la amplia prima del tipo de interés sobre el coste de los préstamos en dólares y por la rápida recuperación económica del país tras la pandemia. Las perspectivas de que Joe Biden gane las elecciones también está impulsando la confianza en el yuan, ya que se espera que el demócrata sea menos hostil  en sus políticas hacia Pekín. La moneda ha subido un 8% desde finales de mayo, recortando más de la mitad los descensos desde el inicio de las disputas entre China y Estados Unidos.

El peso mexicano alcanza su nivel más alto desde marzo, ya que las crecientes probabilidades de una victoria de Biden impulsan el optimismo de que las políticas de comercio e infraestructura impulsarán el crecimiento económico.

El sentimiento semanal de los inversores (AAII) queda de la siguiente manera:

- Alcistas: 38% (+2,7% respecto a la pasada semana).
- Neutros: 30,6% (+1,1% respecto a la pasada semana).
- Bajistas: 31,5% (-3,8% respecto a la pasada semana).

Qué escenario se abre ahora

El mejor escenario sin duda para los mercados es un poder dividido, la Casa blanca demócrata y el Senado republicano es aplaudido por el mercado (el índice de volatilidad Vix cae en la semana un -33%, el viernes un -7,5%). Desde 1950, el promedio anual del S&P 500 fue del 17,2% bajo un Congreso dividido. Cae al 13,4% cuando los republicanos controlan tanto la Cámara de Representantes como el Senado, y baja al 10,7% cuando los demócratas controlan ambas cámaras. Eso sugiere que los mercados pueden preferir un poder dividido porque haría más difícil para los legisladores deshacer las medidas políticas ya establecidas.

La mejor situación para las acciones desde 1950 ha sido históricamente un presidente demócrata y un Congreso republicano, mientras que un presidente republicano y un Congreso demócrata ha sido el peor escenario.

Y con Biden de presidente, ¿qué acciones salen ganando?

-Las acciones con alta exposición a la economía china podrían terminar como ganadoras por el simple hecho de eliminar la perspectiva de un aumento de las tensiones comerciales. Algunas compañías con mayor exposición de ventas en China son Nike (NYSE:NKE), Nvidia (NASDAQ:NVDA), Apple (NASDAQ:AAPL) y MGM Resorts.

- Las propuestas de Biden para expandir el Obamacare e impulsar las inversiones en infraestructura y energía renovable probablemente reforzarían compañías como Caterpillar (NYSE:CAT), Tesla (NASDAQ:TSLA) y HCA Healthcare.

- Las empresas de materiales de construcción con una alta exposición en EE.UU son las mejor situadas. Esto incluye a los proveedores de materiales de construcción CRH (LON:CRH) y Ferguson y a los fabricantes de cemento Buzzi Unicem (MI:BZU), HeidelbergCement (DE:HEIG) y LafargeHolcim (PA:LHN). La empresa de alquiler de equipos industriales Ashtead Group (LON:AHT) también se beneficiaría de un aumento de las obras de infraestructura.

- Se considera que los fabricantes de automóviles europeos son los mayores beneficiarios de una victoria de Biden gracias al menor riesgo de una guerra comercial entre Estados Unidos y Europa, después de que la amenaza de Trump de imponer aranceles a los automóviles importados de la región haya ejercido presión sobre el sector. Fiat Chrysler (MI:FCHA), Michelin (PA:MICP) y Daimler (DE:DAIGn) son las empresas más expuestas al mercado estadounidense.

- Biden ha trazado planes para gastar 2 billones de dólares en energía limpia como parte de su plan de recuperación económica. Los líderes en energía solar y eólica de Europa recibirían un gran impulso. Vestas Wind (CSE:VWS) Systems está bien posicionada con una victoria de Biden, mientras que otros como Siemens Gamesa (MC:SGREN) y Nordex (DE:NDXG) también podrían recibir un impulso, así como SMA Solar Technology, Iberdrola, RWE (DE:RWEG_p), National Grid (LON:NG) y acciones más pequeñas de tecnología verde como Nel ASA, Ceres Power e ITM Power.

En el siguiente gráfico pueden ver la evolución del S&P500 con los diversos presidentes que ha habido.

S&P 500 and US presidents
S&P 500 and US presidents

Schroders (LON:SDR) llevó a cabo un estudio desde el año 1936 al 2007. Su conclusión fue que el S&P500 tiene un mejor rendimiento con un presidente demócrata. También comenta que los sectores que básicamente salen ganando con una presidencia demócrata son biotecnología, industria y salud

Saxo Bank llevó a cabo un informe en el que estudia un periodo de tiempo bastante amplio, de 1930 a 2015. Llegó a la conclusión de que el índice S&P500 sube un +11% en el primer año con un presidente demócrata, pero si se trata de un presidente republicano cae un -1%. En el segundo año la diferencia se estrecha sustancialmente y en el último año, el cuarto, con un presidente demócrata sube un +10% y con un presidente republicano sube un +1%.

Esto nos lleva a la pauta del ciclo presidencial cuyos datos históricos se remontan nada más y nada menos que desde el año 1900: durante el primer año de la elección de un presidente, el rendimiento medio del S&P entre 1936 y 2007 fue de +5,6%, en el segundo año +9,75%, en el tercero año +20,3% y en el cuarto año +12,9%.

La pauta estacional del ciclo presidencial se basa en que en la primera mitad del Gobierno, los dos primeros años del mandato presidencial, son los peores para la Bolsa, ya que es cuando se implementan las medidas más duras, siendo irrelevante que se trate de un Gobierno republicano o demócrata. En cambio, los dos últimos años del mando, el tercero y el cuarto, son el mejor periodo para la Bolsa porque es cuando se adoptan las medidas más populares porque las elecciones se acercan y se quiere ganar popularidad.

Una pauta estacional no es un dogma de fe, no es infalible. Prueba de ello es que por ejemplo, con Obama, los mejores años fueron los dos primeros, con Trump fue más rentable el primer año que el segundo, con Georges Bush, en el 2008, año electoral, el S&P se hundió un -37% (pero claro, fue por la crisis económica mundial de 2008).

Cómo operar en la era Biden
 

Artículos relacionados

Fernando Arias
Cómo hacer trading con noticias   Por Fernando Arias - 31.03.2023 2

Las noticias son un elemento clave para muchos traders, pues consideran un gran momento para sacar una buena rentabilidad en un breve periodo de tiempo a raíz de la volatilidad que...

Juan Diego Bonillo
S&P 500: ¡Tocado y hundido!   Por Juan Diego Bonillo - 31.03.2023

En este vídeo realizo un análisis del futuro del S&P500, índice director de las bolsas mundiales, con el fin de establecer niveles relevantes en el gráfico para intradía y swing...

Cómo operar en la era Biden

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (19)
Tomas Morales
Tomas Morales 11.11.2020 11:28
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Lo mismo que el bluff de Pfizer. Biden acabará en prisión por delito electoral y la transición será tranquila de Trump a Trump.
justin petit
justinPetit 11.11.2020 11:28
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Más bien al contrario, Trump en prisión por intentar un golpe de estado basándose en un inexistente fraude electoral que los tribunales están tumbando: https://www.aljazeera.com/news/2020/11/10/lawsuits-increase-as-trump-attempts-to-sue-his-way-to-victory
emilio rubio
emilio rubio 11.11.2020 11:28
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Delito electoral...me parto de risa.Algunos piensan que viven en un régimen ...y no ven lo evidente.que personajes...verguenza ajena!!...no sigo que me sulfuro.
Jose Angel Gancedo
Jose Angel Gancedo 10.11.2020 23:36
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Buen artículo, una vez más
Jesus De lucas
Jesus De lucas 10.11.2020 18:50
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Otro progre de la banda comecocos. Era Biden?
10.11.2020 14:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Biden es presidente de los medios comprados informativos nada más. De momento Pensilvania se lo queda Trump y se confirma el tremendo fraude electoral.
justin petit
justinPetit 10.11.2020 14:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
"se confirma" no por el mero hecho de decirlo es verdad. Si no aportando pruebas a los jueces. Por el momento los pleitos están siendo tumbados por los jueces, y lo sabes https://www.aljazeera.com/news/2020/11/10/lawsuits-increase-as-trump-attempts-to-sue-his-way-to-victory
Lib Can
Lib Can 10.11.2020 0:32
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Año 2000 con Bill Clinton estallido de la burbuja punto com, Año 2021 Biden estallido de la burbuja tecnológica, más la ruina por el virus chino y la pobreza que trae la agenda globalista pro China, en definitiva decadencia para EEUU y resto de occidente.
justin petit
justinPetit 10.11.2020 0:32
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Wow, qué fácil olvidas la peor recesión en 70 años que ocurrió durante los republicanos, en 2008.  Y encima te inventas una supuesta en 2021, porque no tienes más que aportar. Qué ridículo y patético cuando la ideología te ciega la vista.
Golden Diamond
Golden Diamond 09.11.2020 21:04
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Articulo para reflexionar, en otras palabras ¿lguien sabe donde me puedo contactar con el broker Amp Global en español para cerrar una orden que no ejecuta ni deja cancelar?
Israel Villarreal Colin
Israel Villarreal Colin 09.11.2020 21:04
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
AMP es un broker que descuida mucho a sus clientes hispanos. este es un posible correo dónde te pueden atender en español. support@ampfutures.com
Henry Rivera
Henry Rivera 09.11.2020 20:50
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
No hay era de Biden
Pablo Fernandez
Pablo Fernandez 09.11.2020 20:50
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Fernando Belenguer Moreno
Fernando Belenguer Moreno 09.11.2020 20:42
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Melania guapa!
Jose Gonzalez
Anetos 09.11.2020 18:13
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias por la información, interesante
Mariano Bean
Mariano Bean 09.11.2020 17:35
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
buenas tardes hoy estaba opera do co trading212 yde repente durante unos 20 o 30 minutos aparecisn carteles dicienfo "no hay datos disponibles ". que puedo hacer para reclamar las pérdidas? gracias
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email