Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Grecia, como Ifigenia, será sacrificada

Publicado 28.02.2012, 15:43
NDX
-
DJI
-
US2000
-
ES35
-
0JYA
-
GC
-
HG
-
SI
-
MXN/USD
-
IXIC
-
BVSP
-
I.    JORNADA PREVIA

Ayer lunes los mercados no encontraron camino claro. Los tres bloques cerraron con rendimientos mixtos y ningún índice ni sector marcó un cambio significativo. Incluso el petróleo dio la vuelta y terminó perdiendo casi 2%. Lo más notable ayer fue la caída en el rendimiento de los bonos del tesoro estadounidenses a 1.92%, el alza del VIX de más de 5% y la discreta apreciación del dólar. Los tres indicadores apuntan en la misma dirección, es decir, prevalencia de aversión al riesgo y permanencia del atractivo en instrumentos seguros.
En el plano internacional, ha dado la vuelta al mundo la primera página del diario Bild alemán que dice en un gran letrero ALTO! Millones para Grecia y que propone que Grecia debe salir del euro haciendo eco a la opinión de Alexander Dobrint, secretario general de la Unión Social Cristiana de Baviera y al ministro del Interior Hans Peter Friedrich. Otras voces como el ministro del Exterior Guido Westerwelle y el jefe del grupo democristiano en el Bundestag, Volker Kauder consideran que Alemania debe cumplir lo pactado y apoyar a Grecia para poder lograr la estabilidad de su propia moneda.
En México, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) retrocedió discretamente (-0.42%) y cerró en 37,785.72 puntos, debajo de la línea de tendencia alcista de mediano plazo, debajo de los promedios móviles de 8 y 21 días pero sobre promedios de plazos mayores y sobre el soporte de 37,500 puntos. El  IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) terminó con una pérdida de -0.45%. El índice Bovespa de Brasil terminó con pérdida de -1.06%. El índice MSCI de Mercados Emergentes cerró el viernes con un retroceso de -1.04%.
Los mercados de EEUU terminaron mixtos ayer. El Dow Jones Industrial retrocedió -0.01% mientras que el S&P500 ganó +0.14%. El Nasdaq Composite avanzó +0.08% y el Russell 2000 retrocedió -0.05%. El índice S&P-TSX de Toronto cerró con una discreta pérdida de -0.20%. El índice MSCI-All Countries World Index de 21 países emergentes y 24 desarrollados retrocedió escasos -0.30%.
En Europa los índices terminaron mixtos con predominio negativo. Los más negativos fueron los índices de Italia, Francia,  Austria y Suiza con pérdidas de -1.09%, -0.74%, -0.74%  y -0.65% respectivamente. Los índices ganadores fueron el IBEX-35 de España y el índice del mercado de Ámsterdam con utilidades de +0.11% y +0.02% respectivamente. Alemania y Gran Bretaña perdieron -0.22% y -0.33% respectivamente. El índice Eurostoxx 600 cerró con un retroceso de -0.34%.
Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos ayer, con predominio negativo. Entre los positivos quedó a la cabeza a China con rendimiento de +0.30% seguido por  Taiwán y Malasia con modestas ganancias de +0.28% y +0.02% respectivamente. El más negativo fue  India con un rendimiento de -2.67% seguido por Corea (-1.42%) y Singapur (-1.05%). Los demás pierden menos de +1.0%. El Índice Asia Apex 50 terminó con un retroceso de -1.03%.

El Índice de Volatilidad (^VIX) terminó ayer lunes con un alza franca de +5.08% y cerró en 18.19%, acercándose a la zona de volatilidad media. La tasa del Bono del Tesoro US a 10 años volvió a bajar (-3.03%) y terminó en 1.920%, señal de que la aversión al riesgo sigue presente y los capitales se resguardan en este instrumento. El bono M24 de México cerró con un retroceso de -1.07% y terminó la sesión en 6.46%.
Los commodities cerraron mixtos ayer. El petróleo WTI descendió -1.89% y terminó en  $107.70 USD por barril. El cobre ganó +0.06%. El oro retrocedió -0.48% y cerró la sesión en $1,767.90 USD por onza mientras que la plata avanzó escasos +0.01% y terminó en $35.43 USD por onza troy. El R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) perdió -0.25%. El tipo de cambio Peso (MXN) /Dólar se depreció en contra del peso un pelo (-0.01%) y cerró en $12.898. El Euro también se depreció (-0.37%) a $1.345 USD por €. El US Dollar Index terminó en 78.567 (+0.27%).


tabla 1

II.    ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

La calificadora Standard & Poor’s bajó la nota de la deuda griega a “SD” (selective default) dadas las condiciones actuales del país heleno. Han insistido en que esta degradación podría ser transitoria y de corta duración, pero en el momento presente las condiciones son suficientemente graves para declarar un no pago ante el swap que se ha acordado con los acreedores. Sin embargo, no se puede descartar que tras esta falta vengan otros eventos similares dado que muy probablemente los griegos requerirán otras reestructuraciones más adelante. La agencia define Default Selectivo a aquella situación en la cual el deudor ha declarado un impago selectivo en un artículo específico o clase de obligaciones, pero continuará haciendo los pagos de otros artículos o clases de obligaciones de manera oportuna (¿ustedes lo creen? Yo no).
Cada vez se habla más abiertamente de la posibilidad de que Grecia abandone la eurozona para lograr sobrevivir, sin embargo, el proceso será largo, muy costoso y doloroso, principalmente para los griegos pero también para el resto de los ahora socios. El peligro de contagio a Portugal está obligando a los líderes europeos a construir una barrera financiera suficientemente grande para contener las probables nuevas oleadas de no pago de Grecia y para ello, la República Helena tendrá que ser sacrificada como Ifigenia tuvo que ser sacrificada por su padre Agamemnón en la isla de Áulide para que Artemisa permitiera a los aqueos continuar su viaje hacia Troya. El problema es que a pesar del sacrificio, no habrá vientos favorables para Grecia y a pesar del dolor, no se ve la luz al final del túnel.
La pregunta ahora es si en el sacrificio está incluido Portugal o si los lusos podrán salvarse.
A la canciller alemana Merkel le ha costado una buena parte del respaldo de sus correligionarios ya que la oposición a mayores gastos en rescates es cada vez mayor en el público en general y en los medios en particular. “Ya no hay que avanzar más en este camino alocado” agrega el diario Bild al encabezado comentado citando a un economista connotado alemán.
Hace unos minutos se anunció el reporte de órdenes de bienes duraderos con un -4%, muy por debajo de lo esperado, siendo así la caída más grande en 3 años. Las caídas fueron generalizadas, desde maquinaria hasta aeronaves, lo que sugiere que la economía sigue débil, quizás más de lo esperado. Los economistas consultados habían pronosticado un descenso de -1%. En maquinaria la caída fue del -10.4% y las órdenes de productos no relacionados con la defensa y excluyendo aeronaves cayeron -4.5%.
Por el lado positivo, ayer se reportó la solicitud de compra/venta de casas usadas la cual alcanzó un nivel máximo de dos años lo que refleja que el mercado inmobiliario está mejorando lentamente. Previamente se ha reportado mejoría en el inicio de casas nuevas, lo que apunta en la misma dirección.

III.    MERCADOS HOY

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos esta madrugada, con franco predominio alcista. Entre los negativos encontramos a Malasia y Australia con rendimiento de -0.15% y -0.08% respectivamente. El más positivo fue Hong Kong (+1.65%) seguido muy de cerca por  India (+1.64%), Indonesia (+1.10%) y Japón (+0.92%). China, Corea y Singapur tienen rendimientos de +0.20%, +0.63% y +0.78%. El Índice Asia Apex 50 terminó con un avance de +1.52%.
Los índices de los mercados europeos están mixtos con predominio positivo. El más negativo es Grecia con un retroceso de -3.47% seguido por Rusia (-0.63%) y Suiza (-0.11%). El más positivo es  Austria seguido por Bélgica, Francia y Alemania con ganancias de +0.53%, +0.52%, +0.43% y +0.43% respectivamente. Gran Bretaña, y España ganan +0.12% y +0.04% respectivamente. El Eurostoxx 600 avanza +0.19%.
Los futuros de los índices estadounidenses están todos positivos. El rendimiento promedio es de 0.34%. El futuro del S&P500 avanza +0.35%, el del Dow Jones Industrial gana +0.32% y el del Nasdaq 100 avanza +0.36%. Los futuros de los commodities están también positivos exceptuando al petróleo WTI el cual pierde -0.06% y opera en $108.49 USD por barril. El oro asciende +0.42% ubicándose en $1,782.40 USD por onza. La plata avanza +1.52% y el Cobre asciende +1.68%. El promedio de rendimiento de los commodities es de +0.89%.
La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años asciende tímidamente (+0.36%) y se ubica en 1.929%, en zona muy baja. El dólar index desciende modestamente a 78.36 (-0.28%). El tipo de cambio peso MXN/USD se aprecia a favor del peso a $12.8445 pesos por dólar US.



tabla 2

IV.    CONCLUSIÓN
El día de hoy inicia con varios calambres como son el incremento del ruido griego provocado por la degradación a Default Selectivo que le aplicó S&P aunado a la caída en las órdenes de bienes duraderos. Esto se imprime sobre un horizonte de reservado optimismo estadounidense.
Ya veremos cómo se emparejan las cosas.

Buen día y mucha suerte.
Polo



Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.