La semana ha empezado con optimismo debido a las buenas noticias provenientes de China. La mayoría de las acciones asiáticas han experimentado subidas ya que el dato de los beneficios industriales interanuales en China han sorprendido al alza (5.3% frente al 3.0% previsto). El índice del Compuesto de Shanghai creció un 2.29%, el Hang Seng y el Taiex avanzaban un 0.43% y un 0.55%, mientras que el Nikkei y el Kospi retrocedieron un 0.94% y un 0.36% respectivamente. Los futuros bursátiles en EEUU se negociaron al alza; los futuros del S&P, del Dow Jones y del Nasdaq prolongaron las ganancias del viernes.
El par USD/JPY ha conseguido nuevos máximos a primera hora de la sesión. La moneda alcanzó los 91.26, antes de caer por debajo de 91.00 para conseguir beneficios. El EUR/JPY y el GBP/JPY continuaron la corrección a la baja. Según el Wall Street Journal, el ex Ministro japonés de Economía y consejero de Abe, Takenaka, ha declarado que el yen japonés todavía tiene espacio para caer aún más, señalando el nivel de los 95.00.
El viernes, el PIB del Reino Unido decepcionó las ya de por sí bajas expectativas puestas en él (el PIB intertrimestral bajó un -0.3% frente al -0.1% previsto siendo el dato anterior de 0.9%, y el PIB interanual se quedó en el 0.0%, frente al 0.2% previsto siendo el anterior de 0.00%). El par GBP/USD prolongó sus pérdidas durante la sesión asiática, y colapsaba en 1.5728 en la apertura europea, mientras que el mandatario del Banco de Inglaterra y Presidente del Consejo de Estabilidad Financiera, Mark Carney, aportó su opinión sobre la aportación de mayores estímulos monetarios durante este fin de semana. Esta tarde, Carney va a dar una conferencia en Zurich (15:00 GMT).
En la eurozona, el anuncio de amortización de la LTRO ha sido tal y como se esperaba. El diferencial entre los bonos a 10 años de Alemania y los de España se ha estrechado, mientras que el par EUR/USD se negociaba en un estrecho margen entre 1.3450 y 1.3470 durante la sesión asiática. Los operadores de opciones, incluyendo los de los bonos soberanos, han sido los vendedores más agresivos según los rumores de los mercados. El EUR/GBP subió hasta 0.85544 en la apertura europea, el nivel más alto desde diciembre de 2011. Asmussen del BCE, se ha manifestado contrario a los movimientos unilaterales en el mercado de divisas, siendo el de mayor riesgo el de las reformas de la UE. En Suiza, el SNB mantiene todos los instrumentos monetarios dispuestos para controlar el franco suizo, considerándose todavía sobrevalorado.
La agenda económica de hoy la forman el índice de precios de las viviendas Halifax en el Reino Unido, las ventas minoristas de diciembre y la balanza comercial en Suecia, las ventas minoristas intermensuales e interanuales en Suiza, el índice de confianza del consumidor y la inflación salarial en Italia, la masa monetaria M3 de diciembre en la eurozona y los préstamos privados de diciembre, los pedidos de bienes duraderos de diciembre en EEUU, los de bienes duraderos excluyendo el transporte, el índice de actividad manufacturero de la Fed de Dallas en EEUU y el balance comercial, exportaciones e importaciones de diciembre en Nueva Zelanda.
¿Qué acciones debería comprar en su próxima operación?
Con las valoraciones disparadas en 2024, muchos inversores no se atreven a invertir más dinero en acciones. ¿No sabe dónde invertir? Analice nuestras estrategias basadas en IA y descubra oportunidades de gran potencial.
Sólo en 2024, la IA de ProPicks identificó 2 valores que subieron más de un 150%, otros 4 valores que se dispararon más de un 30% y 3 más que subieron más de un 25%. Es un historial impresionante.
Con estrategias adaptadas a los valores del Dow Jones, el S&P 500, el sector tecnológico y las acciones Mid-caps, puede explorar diversas acciones para mejorar sus rentabilidades.