I. JORNADA PREVIA
Ayer martes los mercados de capitales abrieron más o menos tranquilos pero terminaron bastante inquietos tras dar una revisión somera a la minuta de la última reunión de la FED y descubrir que las posibilidades de un nuevo paquete o maniobra de rescate han disminuido bastante. Al final del día, la mayoría de los índices europeos y americanos cerraron a la baja.
En México, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) terminó ayer martes con un minúsculo avance en el día de +0.04% y cerró en 39,924.93 puntos, suficiente para hacer un nuevo máximo histórico de cierre (6º del año). El IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) ganó +0.55. El índice Bovespa de Brasil cerró con un retroceso nada despreciable de -1.43% y el índice MSCI de Mercados Emergentes avanzó +0.76%.
Los índices de EEUU terminaron modestamente negativos ayer. El Russell 2000 fue el más pesimista al perder -0.69%. El Nasdaq Composite fue el menos golpeado; descendió -0.20%. El Dow Jones Industrial y el S&P500 terminaron con pérdidas de -0.49% y -0.39%. El índice S&P-TSX de Toronto cayó +1.47%. El MSCI-All Countries World Index (21 países emergentes y 24 desarrollados) terminó en 334.96 tras retroceder -0.39%.
En Europa los índices terminaron también a la baja. Entre los más negativos estuvieron España e Italia con pérdidas de -2.71% y -2.04% respectivamente. En un segundo grupo podemos encontrar a los mercados de Francia, Países Bajos y el DAX de Alemania con rendimientos de -1.62%, -1.34% y -1.05%. Terminaron menos lastimados El FTSE de Londres (-0.62%) y el índice de Suiza (-0.65%). El índice Eurostoxx 600 retrocedió -1.07%.
Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron ayer mixtos con predominio alcista. Shanghái no operó. El más positivo fue el índice de Hong Kong con una ganancia de +1.31 %, seguido por Indonesia, Corea e India los cuales terminaron con ganancias de +1.19%, +0.99% y +0.68% respectivamente. Taiwán, Nueva Zelanda, Japón y Singapur perdieron -1.30%, -0.59%, -0.59% y -0.04%. Australia y Malasia ganaron ambos +0.18%. El Índice Asia Apex 50 ganó +1.34%.
El Índice de Volatilidad (^VIX) ascendió muy discretamente (+0.13%) para ubicarse en 15.66%, aún dentro de la zona de niveles bajos de tranquilidad. La tasa del Bono del Tesoro US a 10 años terminó en 2.28% tras un poderoso ascenso de +4.11% generado por el surgimiento de la expectativa de que no habrá un QE3, derivada de la minuta de la última reunión de la FED. El bono M24 de México cerró en 6.43%, pues ganó en el día +0.31%.
Los commodities cerraron todos negativos. El petróleo WTI descendió -0.86% y terminó en $104.13 USD por barril. El cobre retrocedió -0.69% y el oro -1.82% y terminó en $1,647.40 USD por onza. La plata perdió -1.11% y terminó en $32.63 USD por onza troy. El R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) retrocedió -0.48%.
El tipo de cambio Peso (MXN)/ Dólar se depreció discretamente contra el peso (-0.25%) y cerró a $12.765. El Euro terminó a $1.323 USD por €; en el día retrocedió -0.68%. El US Dollar Index ascendió +0.67% a 79.37.
II. ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS
Esta mañana comienza con la secuela de la minuta de la reunión de la FED del pasado 13 de marzo en la que sólo 2 de los 10 presidentes consideran que puede ser necesario un nuevo ciclo de apoyo, ya sea como un QE3 o como extensión del programa twist, para impulsar la economía. Desde luego que esto tiene como impactos inmediatos el aumento en el valor del dólar, la caída en el precio del oro, la plata y el petróleo, el desplome en el precio de los bonos y por ende el alza en las tasas de interés que pagan.
Detrás de la reacción momentánea hay dos asuntos más trascendentes que quedan como incógnitas. El primero es considerar si las mejoras observadas en la economía estadounidense, en buena medida gracias a la intervención del banco central, serán suficientes para mantener vigente el rally actual de los mercados de capitales así como la recuperación económica. El segundo es si los hondos rezagos que aún existen en el mercado laboral y en el sector de bienes raíces podrían ser superados sin un nuevo apoyo por parte de la FED.
No puedo dar solución a dichas incógnitas pero queda claro que las condiciones ahora son menos ciertas y no más ciertas. Se abre nuevamente la posibilidad de que el proceso de recuperación se vuelva a detener y eso no le gusta al mercado.
Además, las condiciones pesimistas en Europa se recrudecen. España, Portugal e Italia han colocado deuda en el límite inferior del rango de precios que se habían propuesto, es decir, con aumentos en las tasas de interés. España vendió €2,600 millones con tasas a 8 años alrededor de 5.34%, arriba de lo pagado hace un mes. Portugal colocó €1,000 millones a 18 meses a tasa de 4.537%, también sobre el nivel pagado hace un mes. En el mercado secundario la tasa de los bonos Italianos a 10 años ganó 19 puntos base y alcanzó 5.26%. Agregado a esto, en círculos oficiales se comenta la posibilidad de que Portugal necesite un nuevo paquete de rescate antes de poder regresar a fondearse a los mercados financieros. Recordemos que el año pasado Portugal recibió un rescate de €78,000 millones de la UE y el FMI. Nada de esto son buenas noticias.
Por el lado positivo podemos comentar que hace unos minutos se ha publicado un
aumento de 209,000 plazas de trabajo en el sector privado, principalmente ubicados en el sector de servicios y de pequeñas empresas. El reporte de febrero fue revisado a la alza hasta 230,000 desde un valor originalmente publicado de 213,000 plazas. Este viernes el Departamento del Trabajo (US Labor Department) publicará la nómina agrícola y no agrícola así como los empleos del sector público y el nivel de desempleo. Se espera que la nómina no agrícola aumente 200,000 empleos y que el nivel de desempleo descienda a 8.2% del 8.3% del mes pasado.
III. MERCADOS HOY
Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron esta madrugada mixtos con predominio bajista. El único positivo fue el índice de Nueva Zelanda con una ganancia de +0.21 %. Shanghái y Hong Kong no operaron. El más negativo fue Japón (-2.29%) seguido por los índices de Indonesia (-1.93%), Corea (-2.50%), Taiwán (-1.30%) y Singapur (-0.99%). India, Australia y Malasia perdieron menos de -0.639%. El Índice Asia Apex 50 retrocedió escasos -0.66%.
Los índices de los mercados europeos están todos en rojo. El más negativo en este momento es el índice de Rusia (-2.19%), seguido muy de cerca por el DAX de Alemania (-2.01%) y el de Países Bajos (-1.95%). Gran Bretaña, Francia y Bélgica pierden alrededor de -1.5%. Italia y España retroceden menos (-0.59% y -0.44%). El índice Eurostoxx 600 desciende -1.11%.
Los futuros de los índices de los mercados estadounidenses están marcadamente negativos. El futuro del S&P500 retrocede -0.76% y el Dow Jones Industrial -0.79%. El del del Nasdaq 100 desciende -0.67%. Los futuros de los commodities están también todos fuertemente negativos en este momento. El oro desciende -2.82% y cotiza en $1,624.90 USD por onza. La plata pierde -4.27% y opera en $31.84 USD por onza troy. El Cobre desciende -2.37% y el petróleo WTI pierde -1.31% y opera en $102.65 USD por barril.
La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años desciende moderadamente (-1.80%) y se ubica en 2.24%. El dólar index se ubica en 79.94 tras un ascenso de +0.38%. El tipo de cambio peso MXN/USD se deprecia moderadamente en contra del peso a $12.84.
IV. CONCLUSIÓN
Hoy los mercados abrirán negativos y muy probablemente así cerrarán. El primer golpe puede ser el mayor, de modo que salir corriendo con el golpe puesto sólo nos privará de la posibilidad de una recuperación en los días próximos. Desde luego que las condiciones son ahora menos ciertas que ayer, pero seguimos creyendo que hay una evolución hacia la mejoría en la economía estadounidense, y que en Europa, poco a poco, como suele suceder allende el Atlántico, las cosas estarán más estables y no menos.
Desde luego que la pregunta en este momento es ¿será esta zambullida suficientemente honda para intentar evitar parte de sus efectos o es momento de tener paciencia y aguantar estoicamente un golpe que no debe ser muy grave? Ya veremos.
Buen día y mucha suerte.
Polo