Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Nuevamente en el Deja vu griego, sin embargo, no hay de otra

Publicado 07.03.2012, 17:49
Actualizado 09.07.2023, 12:32
NDX
-
DJI
-
US2000
-
DE40
-
ES35
-
0JYA
-
GC
-
HG
-
SI
-
EONGn
-
MXN/USD
-
IXIC
-
BVSP
-
CAE
-
I.    JORNADA PREVIA

Ayer martes la marea roja comenzó en Asia con el comunicado del Premier chino Wen Jiabao de que su gobierno había reducido la meta de crecimiento del 2012 a 7.5%. Sin embargo, la gota que derramó el vaso fue el hecho de que la fecha decisiva para el finiquito del pacto entre el gobierno de Grecia y sus acreedores se acerca velozmente. Esto ha despertado nuevamente los temores de que finalmente, el pequeño país heleno se tenga que declarar en incumplimiento de pago en caso de que sus acreedores no acepten voluntariamente las condiciones de quita ofrecidas. En el caso de que Grecia incumpla en forma desordenada, las consecuencias inmediatas del evento pueden representar una pérdida financiera que según el IIF (Institute of International Finance) puede ser superior a €1 T (es decir €1,000,000,000,000) repartidos de la siguiente forma: €177,000 millones en pérdidas del Banco Central Europeo, €380,000 millones en apoyo adicional a Irlanda y Portugal, €350,000 millones para respaldar a España e Italia y €160,000 millones para recapitalizar bancos.

Es muy probable que estos cálculos, filtrados por el propio IIF tienen la intención de generar un ambiente propicio para la ruda negociación que están haciendo, pero no debemos descartar dicho escenario como absurdo ya que aunque no es lo más probable, puede suceder.
En México, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) terminó ayer con una fuerte caída de -1.75% y cerró en 37,487.63 puntos, pellizcando el soporte de los 37,500 puntos y holgadamente debajo de los promedios móviles de 8 y 21 días. El movimiento fue técnicamente importante por la penetración del primer soporte de 37,750 puntos y por la confirmación del fin de la tendencia alcista de mediano plazo que comenzó en septiembre del 2011. El  IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) terminó con una pérdida de -1.95%.  El índice Bovespa de Brasil terminó retrocediendo -2.76%. El índice MSCI de Mercados Emergentes cerró con un importante retroceso de -2.26%.

Los mercados de EEUU terminaron también fuertemente negativos. El Russell 2000 perdió -2.05%. El Dow Jones Industrial retrocedió -1.57%. El S&P500 descendió -1.54% y el Nasdaq Composite retrocedió -1.36%. El índice S&P-TSX de Toronto cerró con una pérdida de -1.80%, particularmente afectado por la caída en commodities. El índice MSCI-All Countries World Index (21 países emergentes y 24 desarrollados perdió -2.09%.

En Europa los índices terminaron fuertemente negativos. Los que más perdieron fueron Austria y Rusia con rendimientos de -4.02 y -4.39%. Grecia fue la excepción por el lado positivo con una ganancia de +2.77%. Entre los negativos siguen en el orden Francia, Alemania, Italia y España con pérdidas de -3.58%, -3.40%, -3.39% y el IBEX-35 con -3.39%. Gran Bretaña y Países Bajos perdieron -1.86% y -2.49% respectivamente. El índice Eurostoxx 600 cerró con rendimiento de -2.67%.
Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos con claro predominio negativo. El positivo fue Malasia con rendimientos de +0.04%. China y Japón perdieron -1.41% y -0.63%. India, Hong Kong, Taiwán y Corea tuvieron resultados negativos con pérdidas de -1.09%, -2.16%, -0.83% y -0.78% respectivamente. Singapur perdió -2.0% y Australia y Nueva Zelanda -1.35% y -0.37% respectivamente. El Índice Asia Apex 50 terminó con un marcado retroceso de -1.70%.

El Índice de Volatilidad (^VIX) terminó ayer con un amplísimo ascenso de +15.62% y cerró en 20.87%, dentro de la zona de volatilidad media. La tasa del Bono del Tesoro US a 10 años terminó en 1.94% tras un marcado descenso de -3.48%. El bono M24 de México cerró en 6.47% habiendo perdido -1.22%.

Los commodities cerraron negativos ayer. El petróleo WTI descendió -2.01% y terminó en  $104.92 USD por barril. El cobre retrocedió -3.14%. El oro descendió -1.85% y cerró la sesión en $1,675.00 USD por onza y la plata perdió -3.17% y terminó en $32.95 USD por onza troy. El R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) descendió -1.57%. El tipo de cambio Peso (MXN) /Dólar) se depreció bastante (-1.22%) en contra del peso y cerró en $12.990. El Euro se depreció contra el dólar (-0.83%) a $1.311 USD por € y el US Dollar Index ascendió moderadamente hasta 79.816 tras ascender +0.56%.

tabla 1|

II.    ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

Esta mañana ADP National Employment Report ha publicado que el sector privado generó 216,000 nuevos puestos de trabajo, lo que supera a los 208,000 esperados. Además, los datos del reporte de enero fueron revisados al alza de 170,000 a 173,000. Además, en el último trimestre del 2011 los salarios ascendieron 2.8%, más de lo que se había pensado junto con un discreto ascenso en la productividad, no obstante, el nivel de desempleo mantiene la presión inflacionaria bajo control.
Ayer Grecia dejó muy claro que no va a pagar a los tenedores de bonos que se rehúsen a participar voluntariamente en el programa de swap. El Ministro de Finanzas griego ha dejado claro que el programa “no contempla la disponibilidad de fondos para hacer pagos a los acreedores del sector privado que declinen participar”. Es necesario que al menos el 90% de los acreedores acepte las condiciones de quita y swap ofrecidas para que el programa pueda llevarse a cabo. Incluso, si el nivel de participación cae debajo del 75%, es posible que les sea negado el segundo paquete de rescate a los griegos y ello ocasionaría el dafault de Grecia. En caso de no lograr el 90% el jueves por la noche, el viernes tendrían que implementarse las llamadas Cláusulas de Acción Colectiva (CAC o Collective Action Clauses). Este escenario dispararía el ejercicio de los CDS (Credit Default Swaps) que consiste en un seguro que los inversionistas utilizaron para cubrirse del impago. Esto podría disparar una ola de temor y desconfianza en los mercados.

Se considera que el efecto del ejercicio de los CDSs ya está incorporado en los precios de los mercados de divisas, por lo que algunos analistas esperan un fuerte rebote del euro si el pacto que está en disputa se concreta. Sin embargo, los mercados no van a tomar nada por bueno hasta que el proceso termine.

La disyuntiva hoy es si la violenta caída de ayer es el inicio de una corrección mayor o simplemente uno más de los bruscos movimientos de reflejo en masa que podemos explicar como consecuencia de información reciclada. Sin duda que cada vez que un dato confirma o refuerza la posibilidad de recesión económica mundial, como lo que ha determinado el gobierno chino o el ajuste a la baja del PIB del cuarto trimestre de la eurozona a -0.3%, se incorpora dicha información a los mercados. No obstante, también re-aparecen fantasmas ya conocidos y curiosamente, parecería que vuelven a generar reacciones como las que generaron la primera vez que aparecieron. Muchos analistas consideran que ya está incorporado un default de Grecia en los precios, pero para otros, y no pocos, el escenario de default podría generar una espiral turbulenta bastante seria.

Si fracasa el pacto, Grecia tendrá que reestructurar su deuda en otros términos que no contemplan las ayudas convenidas con la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central de Europa.
En España el Gobierno de Mariano Rajoy, rechazó el viernes pasado el objetivo de lograr un déficit fijado en el programa de estabilidad con la Comisión Europeo de 4.4% y propuso lograr un 8.5%. Esto ha generado incertidumbre y volatilidad en el precio de la deuda pública. La prima de riesgo de España  ha ascendido a 336 puntos base superando a la tasa italiana, que ha marcado 329 puntos base al cierre.

III.    MERCADOS HOY

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos con claro predominio negativo. El único positivo fue nuevamente  Nueva Zelanda con rendimientos de +0.04%. Australia fue el más negativo con -1.42%. China y Japón perdieron -0.65% y -0.64% respectivamente. India, Hong Kong, Taiwán y Corea tuvieron resultados negativos con pérdidas de -0.16%, -0.86%, -0.44% y -0.91% respectivamente.  Singapur y Malasia retrocedieron  -0.64% y -0.95% respectivamente. El Índice Asia Apex 50 terminó con un marcado retroceso de -0.96%.

Los índices de los mercados europeos están discretamente a la alza exceptuando al índice de Atentas y al IBEX-35 de España los cuales retroceden -0.03% y -0.63% respectivamente. Los más positivos en este momento son Rusia y Bélgica con ganancias de +1.25% y 1.11% respectivamente. Le siguen Italia, y Francia con ganancias de +0.84% y +0.81% respectivamente. El FTSE de Gran Bretaña y el DAX de Alemania avanzan +0.30% y +0.10%. Suiza y Países Bajos ganan +0.39% y +0.29% respectivamente. El Eurostoxx 600 asciende escasos +0.43%.
Los futuros de los índices estadounidenses están todos discretamente positivos. El rendimiento promedio es de +0.37%. El futuro del S&P500 gana +0.34% igual que el del Dow Jones Industrial. El del Nasdaq 100 gana +0.42%. Los futuros de los commodities están también todos discretamente positivos negativos. El oro avanza +0.49% ubicándose en $1,680.30 USD por onza. El petróleo WTI asciende +0.39% y opera en $105.11 USD por barril. La plata sube +0.81% a $33.05 y  el Cobre asciende +0.03%.

La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años asciende un poco y se ubica en 1.955%, lejos aún de la resistencia de +2.10%. El dólar index desciende a 79.82 (-0.13%). El tipo de cambio peso MXN/USD se aprecia ligeramente a favor del peso a $12.98 pesos por dólar US.

tabla 2

IV.    CONCLUSIÓN
El día de hoy inicia con la posibilidad de un rebote generado por los cazadores de bajos precios ya que el sell-off que afectó ayer a todo el espectro de empresas, hace verse atractivas a muchas que ciertamente están en buenas condiciones financieras y de negocio.

No esperamos que haya terminado el proceso correctivo y hasta que no haya certeza absoluta del resultado de las últimas negociaciones para los swaps de la deuda griega la incertidumbre seguirá generando temor en los mercados.

Buen día y mucha suerte.
Polo


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.