Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Numeros Rojos Dominando El Panorama

Publicado 27.02.2012, 15:27
NDX
-
DJI
-
US2000
-
0JYA
-
GC
-
HG
-
SI
-
EONGn
-
MXN/USD
-
NTO
-
IXIC
-
BVSP
-
I.    JORNADA PREVIA

El viernes pasado los mercados estuvieron bastante tranquilos. En los tres principales bloques; Asia, Europa y América, los rendimientos fueron mixtos con muy discreto sesgo alcista. Destacó el ascenso continuado en el precio de los commodities, sobre todo el petróleo que alcanzó niveles de $110 USD por barril. Durante el día estuvo circulando la idea de la inevitabilidad de una nueva recesión en Europa, lo que amargó el día.

Lakshman Achuthan, co-fundador del Economic Cycle Research Institute, considera que una nueva recesión en Estados Unidos al final del verano (septiembre) es inevitable dados los indicadores económicos que él estudia, los cuales muestran que a pesar de la mejoría en varios de ellos, sobre todo los del empleo, el panorama sigue mostrando el perfil típico que antecede a una recesión. Específicamente el crecimiento anual en la producción industrial, el ingreso y gasto personal real así como el crecimiento del PIB indican que habrá una nueva recesión, independiente de la del 2009 (no es un double dip). Cincuenta años de historia económica le muestran que cuando el crecimiento es tan lento como lo es ahora, invariablemente sigue una recesión.

En México, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) retrocedió discretamente (-0.22%) y cerró en 37,945.22 puntos, sobre la línea de tendencia alcista de mediano plazo pero un pelo debajo del promedio móvil de 8 días pero sobre promedios de plazos mayores. El  IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) terminó con una pérdida de -1.02%. El índice Bovespa de Brasil terminó con un discreto avance de +0.19%. El índice MSCI de Mercados Emergentes cerró el viernes con una ganancia de +0.78%.

Los mercados de EEUU terminaron mixtos el viernes. El Dow Jones Industrial retrocedió -0.01% mientras que el S&P500 ganó +0.17%. El Nasdaq Composite avanzó +0.23% y el Russell 2000 retrocedió -0.25%. El índice S&P-TSX de Toronto cerró con una discreta pérdida de -0.04%. El índice MSCI-All Countries World Index de 21 países emergentes y 24 desarrollados ganó +0.52%.


En Europa los índices terminaron mixtos con predominio positivo. Los más negativos fueron los índices de Países Bajos, Suiza y Gran Bretaña con pérdidas de -0.40%, -0.27%  y -0.05% respectivamente. Los índices ganadores fueron Austria, Italia, Alemania y Francia los cuales avanzaron +1.63%, +1.07%, +0.81% y +0.57% respectivamente. España terminó sin cambio. El índice Eurostoxx 600 cerró con un avance de +0.26%.
Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos el viernes, con predominio positivo. Entre los positivos encontramos a la cabeza a China con rendimiento de +1.25% seguido por  Corea y Japón con modestas ganancias de +0.60% y +0.54% respectivamente. El más negativo fue  Indonesia con un rendimiento de -1.62% seguido por India (-0.86%) y Nueva Zelanda (-0.10%). Los demás ganaron menos de +0.5%. El Índice Asia Apex 50 terminó el viernes con un  avance de +0.43%.

El Índice de Volatilidad (^VIX) terminó el viernes con un alza modesta de +3.04% y cerró en 17.31%, claramente dentro de la zona de volatilidad baja. La tasa del Bono del Tesoro US a 10 años no tuvo cambios el viernes y terminó en 1.980%, señal de que la aversión al riesgo sigue ahí y que los grandes capitales no encuentran dónde “estacionarse” y el único estacionamiento para grandes capitales con relativa seguridad parece ser el de los bonos del tesoro. El bono M24 de México cerró con un discreto avance de +0.46% y terminó la sesión en 6.53%.

Los commodities cerraron mixtos el viernes con claro sesgo alcista. El petróleo WTI ascendió +1.26% y terminó en  $109.77 USD por barril. El cobre ganó +1.20%. El oro y la plata retrocedieron discretamente el viernes –0.31% y -0.141% respectivamente y cerraron en $1,776.4 USD por onza y $35.42 USD por onza troy. El R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) ganó +0.78%. El tipo de cambio Peso (MXN) /Dólar se depreció en contra del peso (-0.55%) y cerró en $12.887. El Euro se apreció (+0.52%) a $1.345 USD por €. El US Dollar Index terminó en 78.352 (-0.40%).

tabla 1


II.    ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

El petróleo se ha convertido esta semana en el foco de atención. Sigue comentándose la posibilidad de que el rally se extienda una semana más (hoy está bajando claramente) sobre todo a expensas del WTI y no del Brent ya que Francia y Gran Bretaña van a sustituir los envíos que ahora les niega Irán, por el petróleo West Texas. Esto será además potenciado por la falta de capacidad para refinar en las plantas del Noreste estadounidense aunado a la preocupación sobre los ataques militares a instalaciones petroleras en Nigeria por el Movimiento para la Emancipación del Delta del Niger. Esto sobre todo porque Nigeria es un proveedor importante de crudo a Estados Unidos.

El análisis económico es más complejo hoy en día dado que mientras los países emergentes están frenando su crecimiento y Europa está deslizándose hacia una nueva recesión, la economía de Estados Unidos parece estar mejorando, lo que es evidente en los datos recientes del mercado laboral, mercado inmobiliario, confianza de los consumidores y otros indicadores. El resultado neto de todo esto es bastante complicado. El resultado final del cuadro de la economía mundial dependerá de qué tan sostenible sea el crecimiento en EEUU como para volver a convertirse en la locomotora de la economía global. Para muchos, es sólo cuestión de tiempo que las condiciones adversas vuelvan a detener el crecimiento estadounidense, como ha sucedido los dos últimos años.

Entre los principales problemas que hay palpables en los mercados en este momento destaca la dificultad para asignar una prima de riesgo a los problemas en Irán y en Siria, dos países que, dado el efecto de interconexiones que tienen en la región podrían generar gran cantidad de señales cruzadas a través de todo el Oriente Medio. En segundo lugar está también la diferente situación dentro de la Unión Europea entre los países altamente productivos y los dependientes. A eso podemos agregarle el persistente cortoplacismo que genera respuestas fugaces en las que el impulso momentáneo supera a la tendencia fundamental dada la obsesiva búsqueda de rendimientos diarios y semanales que continúan dominando el movimiento de los mercados.

III.    MERCADOS HOY

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos esta madrugada, con predominio negativo. Entre los positivos encontramos a la cabeza a China con rendimiento de +0.30% seguido por  Taiwán y Malasia con modestas ganancias de +0.28% y +0.02% respectivamente. El más negativo fue  India con un rendimiento de        -2.67% seguido por Corea (-1.42%) y Singapur (-1.05%). Los demás pierden menos de +1.0%. El Índice Asia Apex 50 terminó con un retroceso de -1.03%.

Los índices de los mercados europeos están mixtos con fuerte predominio negativo. El único positivo es Grecia con un avance de +0.42%. El más negativo es  Italia seguido por Suiza, Francia y Alemania con pérdidas de -1.58%, -1.23%, -1.21% y -1.12% respectivamente. Gran Bretaña, Bélgica y España pierden -0.92%, -0.77% y   -0.54% respectivamente. Los demás pierden menos de -0.7%. El Eurostoxx 600 retrocede -0.83%.
Los futuros de los índices estadounidenses están todos moderadamente negativos. El rendimiento promedio es de -0.38%. El futuro del S&P500 retrocede -0.42%, el del Dow Jones Industrial pierde -0.35% y el del Nasdaq 100 desciende -0.38%. Los futuros de los commodities están también negativos. El petróleo WTI pierde -0.87% y opera en $108.81 USD por barril. El oro desciende -0.30% ubicándose en $1,771.0 USD por onza. La plata retrocede -0.11% y el Cobre cae -0.60%. El promedio de rendimiento de los commodities es de -0.47%.

La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años desciende bastante (-2.18%) y se ubica en 1.932%, en zona muy baja. El dólar index asciende modestamente a 78.63 (+0.29%). El tipo de cambio peso MXN/USD se deprecia en contra del peso a $12.93 pesos por dólar US.


tabla 2

IV.    CONCLUSIÓN

El día de hoy inicia con números rojos dominando el panorama. El catalizador inmediato parece ser la negativa de los componentes no europeos del G-20 (básicamente Japón, Estados Unidos, Canadá y China) de apoyar a la recuperación de Europa si ellos mismos no se apoyan. Como muestra basta citar la conclusión de Timothy Geithner, Secretario del Tesoro estadounidense “No iremos al Congreso a buscar la autorización necesaria para hacer una contribución por parte de los Estados Unidos. No creemos que sea necesario o deseable”. Posteriormente agregó “Para ser creíble y servir a su propósito, una barrera debe ser grande para el tamaño esperado de la necesidad de su protección”. En cristiano (mi traducción), tienen que aumentar el tamaño del fondo para que sea útil.

Buen día, mucha suerte y bonita semana.  

Polo


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.